![]() @todocircuitoweb |
Debutar en el Mundial de Moto3 con sólo 16 años y llegar a la tercera carrera con un pleno de podios y dos victorias, es algo que muy pocos pilotos han conseguido a lo largo de la historia del campeonato. Pedro Acosta puede presumir de ser ahora mismo la gran sensación del Continental Circus, y ya son muchos los que empiezan a vislumbrar en él ciertos rasgos de pilotaje y personalidad que recuerdan a un ocho veces campeón del mundo de la talla de Marc Márquez.
En sólo tres carreras, el Tiburón de Mazarrón ha demostrado que es capaz de pilotar al límite durante toda una carrera sin cometer el más mínimo error -lo vimos en Doha cuando ganó bajo los focos de Losail saliendo desde el pitlane-, y que también sabe gestionar con frialdad y tesón una carrera en grupo como la de Portimao, donde atacó en el momento y el sitio exactos para ganarle la partida a Dennis Foggia.
Curiosamente, Acosta llegó al equipo oficial KTM de rebote: después de arrasar en la Rookies Cup 2020, el murciano anunció un acuerdo con el PrüstelGP para correr en 2021 el Mundial de Moto3, pero el inesperado movimiento de Raúl Fernández a final de año para dejar Moto3 y probar suerte en Moto2 dejó una plaza libre en el Red Bull KTM Ajo que finalmente fue a parar a manos de Acosta como premio por su excelente temporada en la Rookies.
Ahora, los austriacos se frotan las manos con un Acosta al que ya consideran como "un diamante bruto" al que esperan dar forma a lo largo de los próximos meses. Así lo afirma Pit Beirer, actual director del área Motorsport de KTM, en una entrevista con Speedweek.com: "Con Pedro Acosta volvemos a tener un diamante en bruto. El modo en el que ha llegado al Mundial de Moto3 después de ganar la Red Bull Rookies Cupo es un verdadero placer. El acuerdo que cerramos con KTM y Ajo llegó de un modo indirecto, pero ahora nos vamos a esforzar mucho en él porque tiene un talento extraordinario".
En opinión de Beirer, Acosta tiene a su alcance todas las herramientas necesarias para seguir cosechando más éxitos y victorias con su marca tanto en Moto3 como en Moto2: "Cuando un piloto como Acosta domina en la Rookies Cup con una KTM y gana el título, luego llega al mundial de Moto3 y gana también con la misma moto y se da cuenta de lo que puede conseguir luego en Moto2 con el equipo de Aki Ajo, no hay una razón apremiante por la que un chaval así quiera irse".
En KTM afirman "no estar nerviosos" por lo que pueda ocurrir con el piloto español en el futuro, y recuerdan que Pedro "puede correr en Moto3 con nosotros el tiempo que quiera, y luego subir a Moto2 con nosotros cuando sea el momento adecuado. Podemos coordinarlo y tomar la decisión en cualquier momento".
Sin embargo, el abrumador dominio que Acosta está demostrando en el Mundial de Moto3 a sus 16 años ha despertado el lógico interés de varias fábricas de MotoGP. Según Beirer, en Portimao ya fueron testigos de algunos acercamientos entre sus rivales y la joven perla de Mazarrón: "Está claro que Acosta ya está siendo cortejado, hemos visto las primeras conversaciones en Portugal. Haremos todo lo posible para que nuestros chicos nos sean leales", aclara el director del área Motorsport de KTM.
Leer también: Malestar en Yamaha con Dirección de Carrera por lo ocurrido con Viñales
KTM no sólo tiene en Acosta una futura estrella. En Moto2, Raúl Fernández también está cuajando un excelente debut en su primer año en la categoría intermedia; su victoria en Portimao y el podio que conquistó en Doha son la evidencia que Raúl se encuentra muy cómodo sobre su Kalex Moto2, una apuesta ganadora que el propio piloto español y KTM llevaron a cabo a finales del año pasado: "Fue un riesgo subir a Raúl a Moto2 con Aki Ajo siendo tan joven y un año antes de lo previsto y después de haber ganado dos carreras en Moto3. Pero decidimos hacerlo porque Raúl es demasiado grande y pesado para Moto3", explica Beirer.
El hecho de que Remy Gardner y Raúl Fernández -primero y segundo en el Mundial de Moto2- hayan arrancado tan bien la temporada ha motivado algunos rumores en el paddock sobre el posible salto del australiano o del español a MotoGP en 2022, quizás ocupando alguna de las plazas del equipo Tech3.
Pit Beirer cree que "es demasiado pronto para pensar en esto" teniendo en cuenta que sólo llevamos tres carreras este año, y aunque ya tienen atados a todos sus pilotos de Moto3 y Moto2 de cara a 2022, tampoco responde con un 'no' rotundo a la posibilidad de ver a Gardner o Fernández en MotoGP el próximo año: "Queremos ver más carreras. Nuestros cuatro pilotos de Moto3 y Moto2 ya tienen contrato para el próximo año. Así que tenemos tiempo más que de sobra para considerar si llevamos a alguno de ellos a MotoGP o no".