![]() @todocircuitoweb |
Aleix Espargaró ha vuelto a disfrutar del pilotaje de una MotoGP gracias a la nueva RS-GP 21, una sensación que el piloto de Granollers no sentía desde que fichó por Suzuki en el año 2015. Los cambios que Aprilia ha introducido en su prototipo para este año han sido fundamentales para que el piloto español se divierta otra vez al manillar de una moto, y lo que es más importante: el #41 de Aprilia siente que, ahora sí, tiene una moto para luchar con los mejores.
El mayor de los Espargaró ha ofrecido una entrevista a Motogp.com en la que reconoce "disfrutar pilotando esta moto", una sensación, explica Aleix, que no había tenido "a lo largo de los últimos seis años. La mayor diferencia es que este año sí disfruto pilotando la moto, lógicamente esto es una ventaja porque puedo sacarle provecho y ser competitivo. En Losail disfruté en las tandas de clasificación y en la carrera, a lo largo de todo el fin de semana, y esto es lo importante".
Entrando en detalle sobre qué ha cambiado exactamente en la RS-GP de este año respecto al modelo 2020, Espargaró destaca que "la mayor diferencia está en el peso de la moto. Ahora sí estamos en el límite como las demás motos de la parrilla. En años anteriores estábamos 3 ó 4 kilos por encima del límite, y esto me complicaba la vida porque era difícil mover la moto y pararla. La segunda diferencia es la aerodinámica. Este año es claramente distinta, tiene mucho más downforce, eso hace la moto más difícil de llevar, pero a la vez gana estabilidad y la aceleración mejora mucho porque la moto no se levanta".
El catalán no oculta que la moto de este año le permite "jugar más y pararla mejor gracias a su menor peso", aunque el pilotaje a alta velocidad sigue siendo un desafío por la mayor carga aerodinámica de su carenado: "Al mismo tiempo, cuando consigues mucha estabilidad, la moto es más física. Por eso entreno tanto físicamente. Para mí no es un problema".
Hablando del resto de fábricas que pueblan la parrilla del campeonato, Aleix señala a Yamaha como la marca que, en su opinión, llevará la voz cantante esta temporada: "Parece que este año, incluso con las restricciones, algunas fábricas han mejorado sus motos. Creo que Yamaha es el rival a batir. La categoría ha alcanzado un nivel increíble, todo está muy apretado. En el pasado, si terminabas a 5 segundos del ganador era fácil subir al podio. Ahora no tienes que estar en el Repsol Honda o en el equipo oficial Yamaha para ganar carreras. Esto hace que el campeonato sea muy divertido, pero también difícil para los pilotos".
Leer también: Danilo Petrucci no cabe en la KTM
Durante esta semana, Andrea Dovizioso ha tenido la oportunidad de probar en Jerez la Aprilia RS-GP, un test que Espargaró califica como "un gran movimiento" por parte de Aprilia: "Han sido inteligentes al darle la oportunidad a Dovizioso de probar la moto en Jerez. Tengo muchas ganas de escuchar sus primeras impresiones sobre la RS-GP. Una cosa de la que estoy 100% seguro es que disfrutará estando en Aprilia, yo estoy muy contento en este equipo, me encuentro muy bien"
Aprilia y Suzuki son, a día de hoy, las dos únicas fábricas que no cuentan con estructuras satélite en MotoGP, una situación que Aleix confía que se resuelva rápidamente: "Me gustaría ver más Aprilias en la parrilla, no sólo dos. ¿Por qué no tener tres o cuatro motos y que una sea para Andrea [Dovizioso]? Sería fantástico, porque cuanto más competitivo es tu compañero o el piloto que tiene tu misma moto, más tienes que forzar tú. Es lo que quiero".
Por último, pensando en un futuro a medio plazo, el piloto español se marca como objetivo terminar la temporada 2021 entre los seis mejores pilotos de MotoGP: "Necesito hacer un podio con esta moto este año, lo tengo claro. Si soy capaz de meterla en el top 6 a final de año, será como ganar el campeonato. Si puedo estar en el top 6 o el top 8 de cada carrera peleando por un buen resultado, Aprilia dará un gran paso como fabricante".