![]() @todocircuitoweb |
Carlos Checa, campeón del Mundo de Superbikes en 2011 y ex-piloto de MotoGP, ha mostrado siempre interés por disputar una prueba como el Dakar. Desde 2015 está inmerso en el mundo de los raids: primero debutó en el Sardegna Rally pilotando una moto y en 2017 logró su primera victoria en buggies en la Panáfrica 2017 con el equipo Polaris.
Desde su retirada como piloto de velocidad en 2013, el catalán ha aprovechado su tiempo libre para disfrutar de su nueva pasión, permitiéndole seguir siendo competitivo sobre cuatro ruedas y nunca ha descartado participar a un alto nivel en una rally tan duro como es el Dakar.
Checa ha tenido la suerte de poder desarrollar este tipo de pruebas en moto y en coche, destacando lo apasionado de este tipo de recorridos. En su web, destacaba hace unas semanas que cada metro es distinto al anterior y ello te obliga a improvisar: "Afrontas situaciones distintas de forma constante y debes estar muy alerta. No se trata de frenar y acelerar y trazar de manera exacta como cuando ruedas en un circuito, sino de combinar la velocidad con la orografía del desierto".
El motivo de decantarse por los coches está justificado para él: "En moto debes ir mirando el libro de ruta a la vez que estás dando gas, por lo que es muy probable comerse una piedra". La moto es más arriesgada y el piloto de 49 años es consciente de que el tiempo pasa y cuesta más asumir una lesión: "Al volante todo es distinto porque puedes concentrarte en ir rápido, sólo en eso, ir al límite. Tu copiloto se encarga de la navegación y tú puedes centrarte en correr".
Su intervención con el Can-Am Maverick del equipo RT73 en la Baja Italia celebrada este fin de semanaen la localidad de Pordenone, ha sido muy satisfactoria para el piloto natural de Sant Fruitós del Bages, puesto que acabó tercero hace dos días en la categoría SSV, los TT ligeros. La pasada edición de la Baja Italia de 2020 no pudo celebrarse debido a la pandemia, y para este 2021 constaba de tres vueltas a un recorrido de 30,4 kilómetros (en total, un poco más de 91 kilómetros).
A pesar del gran resultado, Checa podría haberse proclamado vencedor de no haber sido por la rotura de una correa: un desafortunado incidente que le hizo perder en la segunda ronda tres minutos cuarenta y cinco segundos (ha concluido a 2 minutos y 41 segundos del ganador Amerigo Ventura y a 1 minuto y 5 segundos de Alessandro Tinaburri). Aun así, consiguió el mejor tiempo igualado a Andrea Luna en la primera vuelta y ha ganado la tercera ronda, obteniendo así el mejor crono de la categoría.
El propio Carlos Checa difundía en Twitter la noticia, y era palpable la satisfacción tanto del ex-piloto de motos como la de su compañero de aventura Paolo Cecci tras embolsarse la victoria de la tercera ronda especial de la jornada de la Baja Italia: "Victoria en la tercera especial de la jornada de la @italianbaja en @pordenone !!! En la primera hemos sido segundos con el mismo que tiempo que los primeros. ¡Lástima de rotura de correa en la segunda! Tercera posición final en la @italianbaja en @pordenone pese a la rotura de correa en la segunda especial. El CAN AM Maverick X3 se ha portado genial y mi “copi” Paolo Ceci ha hecho un gran trabajo!!! Me lo he pasado pipaaaa!", escribía Checa en sus redes sociales.
Leer también: Previa y horarios MotoGP Gran Premio de Qatar 2021: ahora sí, empieza el espectáculo
Esta semana da comienzo el Campeonato del Mundo de MotoGP, y Carlos Checa será uno de los encargados de transmitir sus sensaciones con su habitual frescura en DAZN, una labor que domina como si llevara haciéndolo toda la vida, y es que nuestro Campeón del Mundo de Superbikes se mueve por los circuitos y dice lo que piensa con gran naturalidad.