NOTICIAS

Petronas no le cierra la puerta a Suzuki a partir de 2022, aunque su prioridad es otra

Publicado el 01/03/2021 en Mundial de Motociclismo

YamahaPetronas-34543.jpgFoto: Petronas Yamaha SRT

Alex Delgado 
@ADelgadoM_ | Google+

El equipo Petronas Yamaha SRT comienza una nueva etapa con plena motivación. La formación asiática ve el 2021 como una buena oportunidad para luchar por el título con Franco Morbidelli y Valentino Rossi. Con el futuro en el aire sobre su posible continuidad con Yamaha, desde la directiva de la estructura aseguran que se encuentran en uno de sus mejores momentos deportivos. 

En una rueda de prensa posterior a la presentación, el propietario del equipo ha destacado que ya han comenzado a negociar la ampliación del contrato con Yamaha para el próximo lustro: “Comenzamos a discutir la extensión del contrato con Yamaha en diciembre del año pasado. El borrador de la propuesta contempla seguir los próximos cinco años con Yamaha y estamos hablándolo todavía, esperamos completar todo para mayo o junio de este año. Estamos centrándonos en los planes de ello y por supuesto nuestra intención es continuar con la colaboración con Yamaha, ya que va muy bien”.

Razlan Razali ha admitido que los problemas económicos han impedido que Franco Morbidelli tenga una M1 de fábrica este año, y espera que puedan contar con varias actualizaciones a lo largo del año: “Franky es un piloto con mucho potencial y la situación económica no nos permitió asegurar que Franco tuviera la misma moto que el resto. Esto no significa que le faltará apoyo, Morbidelli ha tenido actualizaciones durante 2020 y estarán allí de nuevo este año aunque no sabemos cuándo será”

En los últimos días se ha rumoreado sobre una posible vinculación entre Petronas y Suzuki, algo que Razali no ha querido desmentir: “No niego el hecho de que otros fabricantes quieren venir y hablar con nosotros, escuchamos. Nuestra puerta siempre está abierta a escuchar todas las posibilidades. Nuestra decisión de estar con una fábrica u otra depende de varias cosas”.

El futuro del equipo pasa por manos de su patrocinador principal, Petronas, que según Razali marca la línea estratégica a seguir para los próximos años: “También hay que saber qué piensa Petronas sobre ello. Estamos muy dictados con lo que ellos digan, y lo que les gustaría hacer a partir de 2022 en adelante. Es una empresa que quiere trabajar con las marcas más importantes, en términos de posicionamiento en el mercado, marca, rendimiento y seguimiento. A menos que nos digan lo contrario, seguiremos su dirección. En este momento seguimos trabajando con Yamaha porque los últimos dos años han sido fantásticos y no podríamos hacer lo que estamos consiguiendo sin el apoyo total de Yamaha Motor Company”.

Uno de los puntos de inflexión del equipo en 2020 fue el Gran Premio de Europa, cita en la que perdieron el campeonato de constructores tras el famoso escándalo de las válvulas, algo que les hizo tener la sensación de estar más involucrados en el proyecto que la propia fábrica: “Hemos abordado eso, sentimos que somos solo un cliente que paga y no un socio, sentimos que somos nosotros los que queremos hacer más que ellos. Estábamos muy, muy molestos cuando perdimos el campeonato y Yamaha perdió el título de constructores en la primera carrera de Valencia, parecía que estábamos más molestos que ellos. Pero abordamos eso. Me tranquiliza saber que reconocieron ese hecho y su propuesta más allá de 2022 es más de lo que pasó en estos últimos años”.

Con las cartas sobre la mesa, desde Yamaha admitieron su error, y se comprometieron a seguir de cerca los pasos que daban en Petronas en otras categorías, confirmando que es un equipo al que seguir de cerca: “Están mirando a pilotos de otros campeonatos y a nuestros pilotos de Moto2 y Moto3, quieren optimizar realmente la relación que tenemos para que los pilotos que desarrollamos sigan en Yamaha. Es muy positivo y estoy contento, esperamos que en mayo o junio podamos concretar este nuevo acuerdo con Yamaha y dejar de llamarnos equipos independiente o satélite. Realmente odio esos términos”.

“Estamos abiertos y no cerramos la puerta ante ninguna oportunidad”, comentaba Razali ante la posibilidad de que VR46 y Petronas llegaran a un acuerdo en 2022 para formar un equipo satélite. “Pero lo más importante es la dirección y estrategia de nuestro socio principal y ellos decidirán a un alto nivel lo que haremos en el futuro. Hasta que no vengan, no lo sabremos, pero no voy a cerrar la puerta, estamos abiertos a todas las opciones”.

Leer también: Dovizioso: "En Ducati tenía buena relación con todo el mundo, excepto con una persona"

Por último, Valentino Rossi podría tomar la decisión de renovar o no con Petronas en las primeras citas, aunque también influirá significativamente el acuerdo que tenga el equipo con Yamaha: “Veremos carrera a carrera, ciertamente para todos los pilotos las primeras seis o siete son importantes. Valentino tiene experiencia y sabrá evaluarse bien. Por otro lado, el contrato es por un año porque nuestro contrato con Yamaha y también con Petronas, expira al final de esta temporada y no podríamos haber hecho un acuerdo más largo”, concluía Razali.

Tags: motogp, razlan razali, petronas yamaha srt, valentino rossi, franco morbidelli.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.