Foto: Repsol Media
![]() @ADelgadoM_ | Google+ |
El 2020 será un año que en Honda recordarán y no únicamente por la pandemia. La lesión de Marc Márquez en la primera carrera de la temporada hizo que en la estructura japonesa tuvieran que trabajar más de la cuenta para sacar adelante el proyecto. A pesar del esfuerzo de la marca, los resultados no llegaron hasta superar el ecuador de la temporada.
En unas declaraciones concedidas a Australian Motorcycles News, Takeo Yokoyama ha admitido que en Honda tienen un método de trabajo en el que cuál se centran en el piloto más fuerte de su marca, especialmente si se trata del campeón: “Históricamente, cuando tenemos un campeón realmente fuerte, nuestra filosofía es hacer que la moto se ajuste cada vez más a ese campeón”.
En un año donde las novedades llegaban con cuentagotas y los ingenieros japoneses no podían viajar prácticamente, en Honda fueron a contracorriente. Así lo asegura el director técnico de HRC, que ha preferido hacer lectura positiva de la situación: “Cuando nos quedamos sin nuestro piloto de referencia, tuvimos que actualizar lo que teníamos que hacer, porque los estilos de pilotaje de nuestros otros pilotos no son los mismos que los de Marc. Fue un desafío, pero al mismo tiempo fue un buen momento para pensar en qué áreas de la moto tenemos que trabajar”.
Según el japonés, en HRC han probado diversas soluciones en distintas áreas de la moto, siendo solo un pequeño porcentaje de ellas las que realmente han dado resultado, aprendiendo así la lección para el futuro: “Cambiamos muchas, muchas cosas: la electrónica, escapes, la admisión, la configuración del chasis, la geometría del chasis, la rigidez del chasis y el amortiguador trasero... Probablemente probamos 100 cosas nuevas. Quizás 90 de ellas eran erróneas, un fracaso, pero de esos fracasos aprendimos algunas cosas y finalmente hemos encontrado el camino”.
Leer también: Brivio: "¿Catalunya 2009? El equipo de Lorenzo se lo tomó como una ofensa"
De cara a 2021 en Honda saben cómo tienen que actuar y no bajan la guardia por lo que pueda pasar. Los japoneses son conscientes de que van a tener que ampliar su línea de desarrollo de la moto y no centrarse únicamente en un solo piloto. De este modo, les dará la oportunidad al resto de pilotos de poder sacar el máximo partido a una moto que ha dado más de un quebradero de cabeza a aquellos que se suben en ella.