![]() @todocircuitoweb |
Santi Hernández está exprimiendo estos últimos días de vacaciones antes de retomar su labor como ingeniero de pista de Marc Márquez, un piloto con el que no trabaja desde el pasado mes de julio cuando el de Cervera se rompió el húmero derecho y arruinó toda su temporada 2020, abriéndole la puerta en ese momento a un Stefan Bradl que pasó de probador a piloto fijo de la noche a la mañana.
El de Augsburg necesitó varias carreras para encontrar ese ritmo de competición que le faltaba después de tanto tiempo alejado del campeonato, y no fue hasta la carrera de Le Mans, en el mes de octubre, cuando Stefan cosechó sus primeros puntos de la temporada. A partir de ahí, el alemán puntuó en el resto de carreras a excepción del Gran Premio de Aragón, dedicando la mayoría de sus sesiones libres a realizar pruebas para HRC sacrificando sus propios intereses de cara al domingo.
Santi Hernández ha sido el último invitado al podcast 'Por Orejas' editado por Motorsport.com, un espacio en el que el jefe de mecánicos de Marc Márquez ha hablado largo y tendido del año tan "duro" que ha pasado su equipo sin Marc dentro del box, al que define como "el gran capitán" de su lado del garaje.
"Ha sido un año duro, al principio no estás preparado para un cambio tan radical como el que hemos tenido de piloto", admite Hernández. "Al principio fue complicado, un golpe duro. Pensamos que Marc podría volver en menos tiempo. Te preparas para que esté fuera dos o tres carreras, 'Ok tenemos que hacerlo con Bradl, vamos a preparar estas carreras como equipo de pruebas'. Pero cuando ves que los días pasan y las informaciones que llegan son que la cosa se alargará más de la cuenta, pues tienes que cambiar el chip, porque cuesta mucho".
Al margen del año tan atípico que han tenido que pasar Santi y todos los técnicos de Marc, el de Santa Coloma de Gramanet admite "no haber entendido nada este año" después de comprobar que ninguno de los favoritos al título ha sido capaz de aprovechar la ausencia del #93: "Los que tenían que pegar el puñetazo encima de la mesa y decir 'ahora soy yo el que va a controlar el cotarro de este mundial'... me ha sorprendido que nadie lo ha hecho. Gente como Viñales, Quartararo que hizo el gran año antes, Dovizioso... me han parecido que no han estado"
El ingeniero de 45 años hace un símil con lo ocurrido este año en MotoGP. "La sensación que tengo, con todos mis respetos, es como si al galgo le quitas la liebre, y de golpe y porrazo ya no corre. Quartararo hizo todo lo que hizo en la primera y segunda carrera de Jerez, y luego cómo ha ido decayendo. Pudo tener problemas a nivel técnico, pero me sorprende", dice en referencia al francés.
Uno de los motivos por los que este año ha habido tanta irregularidad en la clase reina se debe a la nueva carcasa trasera que introdujo Michelin a comienzos de 2020. A la pregunta de si Marc también habría tenido los mismos altibajos que sus rivales de haber corrido el año pasado, Santi dice "no saberlo", pero recuerda que Marc "es el piloto, con el que he trabajado, que cuando las cosas no van, o la moto no está, él suple esas carencias. En 2016, teniendo una moto muy inferior al resto, ganó el mundial. ¿Por qué? Él suplió lo que la moto no tenía, en ningún momento dejó de darle al gas".
Por último, Santi Hernández aborda una de las noticias que han venido circulando por el paddock estos últimos días relacionada con la posibilidad de que Andrea Dovizioso sustituya a Marc Márquez durante las carreras en las que esté ausente el catalán en 2021, una decisión que, para Hernández, no tendría sentido en este momento.
Leer también: Movistar+ ofrecerá el Mundial de MotoGP 2021 tras cerrar un acuerdo con DAZN
"No vería normal que ficharan a otro piloto para sustituir a Marc si fuera necesario", comenta al respecto. "Si durante el año te has estado planteando la posibilidad de que Dovizioso fuera el nuevo piloto probador y al final lo has descartado por razones obvias, y porque Stefan está haciendo un gran trabajo, y esa opción no las ha cogido, no entendería que ficharas a ese piloto para tres carreras. Tiene más sentido y es más normal que fuera Bradl, porque ha hecho todo el año, tiene buenas sensaciones con la moto, ha entendido cosas que suceden en las carreras que antes no podía entender al no tener la oportunidad de correr, y lógicamente es el piloto probador que está probando cosas para mejorar la moto. ¿Quién mejor para subirse a la moto de Marc que Stefan?", se pregunta Santi Hernández.