![]() @todocircuitoweb |
El Circuito de Jerez Ángel Nieto ha demostrado este año su rápida capacidad de adaptación a los cambios solicitados por DORNA para poder llevar a cabo un mundial a pesar de las dificultades y los retos que ha planteado la pandemia de coronavirus y a nivel logístico y humano.
El promotor del campeonato apostó por la veteranía del trazado andaluz para acoger, por primera vez, dos carreras consecutivas del campeonato del mundo en un mismo escenario, una prueba que resultó ser un éxito y que reforzó la confianza de Carmelo Ezpeleta a la hora de completar las 12 carreras restantes hasta cerrar el año en Portimao.
Durante su participación en la mesa redonda 'Jerez, la fiesta de las motos' organizada forma online por el Diario AS, Ezpeleta ha confesado que "poder empezar el 19 de julio en Jerez fue primordial, porque era nuestra casa y estábamos tratando cosas que no habíamos tratado nunca. Por eso pensamos qué sitio mejor que Jerez, y con la Junta de Andalucía, para poder tirar adelante un tema tan complicado".
El directivo español reconoce que él y todo el personal de DORNA llegaron a Jerez "cruzando los dedos, pensando en ver si podíamos hacer una, luego dos y a partir de ahí ver si tirábamos cuesta abajo. Ha sido un año muy difícil, pero muy gratificante, por el esfuerzo que todo el mundo ha hecho, desde la Federación Internacional, a los equipos y los organizadores que nos han acogido. Ha sido una demostración de lo fuerte que es el Mundial de motociclismo".
Antes de disputarse el Gran Premio de España el 19 de julio, se habló de la posible apertura parcial de las gradas del trazado jerezano aprovechando que las cifras de contagios y fallecidos por la pandemia estaba en su momento más bajo, una idea que finalmente se tuvo que descartar por motivos de seguridad según cuenta Ezpeleta: "Nos salió medio bien en Misano, que lo organizaron bien y era el momento más bajo de la pandemia. Para Jerez, estuvimos hablando un mes antes con el vicepresidente y con la alcaldesa la posibilidad de que hubiera público. Decidimos que no por seguridad y creo que hicimos muy bien".
De acuerdo al plan inicial de Dorna, 2021 será el último año en el que coincidirán los cuatro circuitos españoles en el calendario. De 2022 en adelante, el promotor pretende que sólo se celebren tres carreras en la Península Ibérica por temporada, incluyendo en esta ecuación a Portimao, de modo que entre 2022 y 2026 cada circuito acogería al menos tres grandes premios en cinco años, una cifra que, según el mandamás de DORNA, puede variar según las circunstancias.
"No es seguro que haya que rotar", dice Ezpeleta al respecto. "Lo que hemos ofrecido, porque somos bastante especialistas en ponernos la venda antes de la herida, en que pueden ocurrir cosas que nos obliguen a ir a una serie de países y lo que sí está claro es que hay un acuerdo con los constructores, que ya está firmado, que del 22 al 26 no podremos hacer más de 22 grandes premios por temporada".
Leer también: Alex Márquez: "Lo que más deseo es que acabe la agonía de Marc en casa"
El CEO de DORNA insiste de nuevo en que "lo que se firma con los cinco circuitos de la Península Ibérica, los cuatro españoles y Portimao, es que, como mínimo, harán tres grandes premios en cinco años. Y eso no quiere decir que tengan que tener tres, porque pueden tener cuatro o también cinco. Dependerá de lo que ocurra y de quiénes sean. Evidentemente, y eso lo hemos hablado con la Junta de Andalucía, si el primer año que se rotara fuera el 22, Jerez tendría gran premio ese año. Si el primer año que se rota es el 23, Jerez también tendrá gran premio ese año. Hemos preferido ponernos primero la venda. Queda mucha tela cortar", concluye Ezpeleta.