![]() @todocircuitoweb |
Ya está aquí. La FIM acaba de publicar el calendario provisional para la temporada 2021 del Mundial de Motociclismo, un curso que, si el COVID-19 lo permite, contará con un total de 20 carreras repartidas entre el 28 de marzo y el 14 de noviembre, una relación de fechas prácticamente idéntica a la que estaba prevista para este 2020 con un cambio importante: la desaparición del Gran Premio de la República Checa, cuya continuidad en MotoGP dependerá de los trabajos de reasfaltado que los pilotos llevan años reclamando.
El campeonato arrancará tarde, concretamente el 28 de marzo en Qatar, viajando después a Argentina (11 de abril) y Austin (18 de abril) para celebrar las dos carreras en suelo americano. Posteriormente llegará Jerez (2 de mayo), la primera carrera de la etapa europea del mundial, que fijará el inicio de las vacaciones de verano el 11 de julio, tras la carrera de Finlandia.
Después, en la primera semana de agosto, la FIM ha dejado en interrogante la fecha en la que habitualmente se celebraría la cita de Brno. En el caso de que la dirección del circuito checo no realice los cambios solicitados por los pilotos (fundamentalmente el reasfaltado de la pista), Dorna dará entrada al Gran Premio de Portugal en Portimao, el primero en la lista de reservas, si bien la cita lusa podría celebrarse en una fecha distinta a la que estaba prevista para Brno.
Como novedad, Carmelo Ezpeleta también ha anunciado que el nuevo trazado semi-urbano de Indonesia (Mandalia International Street Circuit) y el desconocido circuito ruso de Igora Drive (un trazado de 4.086 metros ubicado a 54 kilómetros de San Petersburgo) se suman a la lista de circuitos reserva en el caso de que alguna de las 20 carreras previstas para 2021 no se pueda llevar a cabo por culpa del coronavirus.
Circuito de Igora Drive (Rusia)
Además de la cita de Jerez (2 de mayo), el GP de Catalunya está previsto para el 6 de junio, el de Aragón para el 12 de septiembre y el de Valencia para el 14 de noviembre, de nuevo cerrando el calendario. Es decir, España conserva sus cuatro citas mundialistas.
Carmelo Ezpeleta ha valorado con estas palabras el esfuerzo realizado por Dorna y la FIM para poder presentar un calendario provisional en estos momentos tan difíciles: "Intentamos volver a la normalidad, hablamos con todos los promotores e hicimos el calendario normal porque es importante bloquear los días y saber exactamente en qué días habrá Grandes Premios. Comenzaremos en Qatar como de costumbre y terminaremos en Valencia como de costumbre un año más. Y en el medio habrá 18 Grandes Premios junto con el primero y el último. Esperamos poder lograrlo. Obviamente, hay muchas cosas que aún no sabemos, por eso hemos incluido tres Grandes Premios de reserva para que se asignen siempre que sea posible y también teniendo en cuenta las consideraciones meteorológicas de cada lugar. Lo más importante para mí y el mensaje que quiero dar es que intentaremos mantener los días con un Gran Premio en esos días".
"Como sabéis, todavía no aparece Brno en el calendario. Llevamos muchos años hablando con ellos y siempre el requisito para la homologación FIM es hacer algunas obras en el circuito, especialmente el reasfaltado, que es obligatorio desde el último GP. Durante la Comisión de Seguridad decidimos que era obligatorio. Desafortunadamente debido a los cambios, el gobierno de Moravia del Sur no ha podido confirmar esta necesidad de reasfaltar y hacer los trabajos necesarios para el Gran Premio. Así que decidimos no ponerlo en el calendario y esperar a ver si pueden lograrlo, si no, pondremos un Gran Premio de reserva en esa fecha. No exactamente ahí, porque depende de si tenemos Brno o no".
"La primera idea es que Brno lleva mucho tiempo en el calendario y es un Gran Premio importante, pero también es importante que las cuestiones de seguridad, especialmente la repavimentación, sean obligatorias. Si no tenemos la confirmación, no podemos incluirlo en el calendario. Veremos exactamente, pero tenemos dos reservas en Europa, Portimao y Rusia, y Mandalika en Indonesia. Depende de dónde esté el hueco y decidiremos si es necesario o no incluir los Grandes Premios en el calendario".
"Franco Uncini fue a Igora Drive para verlo, es un lugar realmente fantástico. Estamos viendo la posibilidad de que esté en el calendario. Hoy tenemos 20 GP en el calendario y no es posible, pero en caso de que alguno de esos no sea posible, intentaremos asignar Igora Drive como segunda reserva después de Portimão", concluye Ezpeleta, que da prioridad al GP de Portugal como primer circuito de reserva para 2021.
Leer también: Marc Márquez salta tras conocer la sanción de Yamaha: "Tela marinera"
Aquí tienes el calendario provisional para el próximo año: