![]() @todocircuitoweb |
A pesar de que Casey Stoner lleva fuera del Mundial de MotoGP desde hace ya ocho años, siempre es interesante conocer su opinión sobre todo lo que está ocurriendo dentro de un paddock del que el piloto australiano huyó a finales de 2012, momento en el que decidió colgar las botas a los 27 años de edad cansado de todo lo que estaba viendo a su alrededor.
Entre las muchas virtudes de Casey Stoner está la sinceridad, por eso cualquier entrevista que ofrece se convierte siempre en una lectura interesante sobre todo aquello que muchas veces no vemos dentro del paddock. Y es que, sus dos títulos mundiales de MotoGP a los mandos de dos máquinas tan diferentes como la Ducati y la Honda han llevado al #27 a conocer lo mejor y lo peor en lo que se refiere a la gestión interna de ambos gigantes del motociclismo.
El piloto de Southport ha hablado largo y tendido para Motorsport.com sobre la temporada tan apasionante que estamos viviendo en MotoGP, y también ha revelado algunos detalles interesantes sobre cómo fue su salida de Ducati a finales de 2011 y también de otro adiós muy sonado: el del propio Casey a finales de 2015 cuando abandonó su trabajo como test-rider junto a HRC.
Analizando la situación actual de MotoGP sin Marc Márquez en pista, Stoner cree que el campeonato sin el de Cervera "es un caos", y pone de ejemplo "los puntos que tiene el líder, son realmente increíbles. Tienen muy pocos puntos porque no ha habido consistencia de ningún piloto de la parrilla, así que realmente es un caos sin Marc. Será interesante ver cuando vuelva y todo se normalice un poco", añade Stoner, convencido de que a día de hoy "nadie pueda vencer a Marc" en la actual parrilla de MotoGP.
De otra figura destaca del paddock, la de Valentino Rossi, Casey ha valorado la posibilidad de ver al #46 corriendo hasta los 42 años, algo que en su opinión "depende de él, si todavía disfruta del deporte y tiene algo de velocidad, entonces es genial". El australiano confiesa que "es difícil estar en la mente de otra persona" y saber los motivos que llevan al de Tavullia a seguir alargando tanto su carrera deportiva: "Para mí, cuando competía contra Valentino, él era un ganador, un 'killer', hacía todo lo posible por ganar una carrera. Ahora, sin embargo, un top 5 es como un podio o una victoria para él, y para mí es triste. Hizo todo lo posible por ganar carreras y ahora parecer tener dificultades para hacerlo".
Cambiando de tercio, Stoner recuerda en su entrevista con Motorsport.com cómo se produjo su adiós a Ducati a finales de 2010 tras haber ganado juntos 23 carreras y un título mundial de pilotos: "Me cambié a Honda porque, en el 2009, cuando descubrí que tenía intolerancia a la lactosa, pasé por un periodo difícil y no me gustó la forma en que Ducati manejó aquella situación. Le ofrecieron a uno de mis rivales casi el doble de mi salario para competir junto a ellos mientras yo estuve fuera un par de semanas. Dijeron muchas cosas negativas sobre mí a la prensa y no me apoyaron".
El australiano no puede ocultar que todo aquello "le dolió" mucho, por eso no se lo pensó dos veces cuando HRC le ofreció ser su punta de lanza en MotoGP: "Siempre había querido correr para Honda porque era la marca con la que había competido Mick Doohan, era un equipo importante para mí. En 2011 llegó esa oportunidad de irme y la aproveché después de todo lo que había pasado en 2009".
Stoner pasó dos temporadas corriendo para Honda, y después de 15 victorias y otro título de MotoGP (2011), el de Southport anuncio en el Gran Premio de Francia 2012 su intención de colgar las botas a finales de ese mismo año, una decisión que sorprendió a todo el mundo. Un año después, a mediados de 2013, Honda le ofreció seguir trabajando junto a ellos en calidad de probador, una oferta que Casey aceptó con gusto hasta que, a finales de 2015, decidió dejar atrás a la marca del ala dorada al entender que no estaban sacando provecho de sus comentarios sobre el desarrollo de la moto.
De hecho, Casey insinúa que Marc Márquez o su entorno forzaron su salida de Honda por miedo a un posible regreso del australiano al motociclismo de competición. "Es algo que a la gente no le gustará, pero no sé la verdad exacta de por qué Honda me excluyó. No sé si creían que estaba planeando mi regreso y ser una amenaza para Marc, pero él y su representante/equipo me echaron", afirma Stoner.
Leer también: Petrucci te felicita por tu cumpleaños en vídeo por 46 euros
Bajo su punto de vista, Honda no estaba de acuerdo con su marcha, pero había alguien que le quería fuera de HRC como probador: "Lo que sé con certeza es que Honda no quería que me fuera, pero yo serían que no era capaz de marcar una diferencia como piloto de pruebas debido a algunas cosas dentro del equipo Honda. Ellos rechazaban mis ideas sobre el desarrollo. Para mí fue decepcionante, porque estaba allí para ayudar a Marc y creo que realmente podría haberle ayudado mucho. Alguien, por alguna razón, ya no me quería allí y lo dejó muy claro", sentencia el 'aussie'.