![]() @todocircuitoweb |
Este fin de semana, el Campeonato del Mundo de Superbikes vuelve a la acción en el Circuito Estoril, en Portugal, un trazado que el WSBK no visitaba desde hace más de un cuarto de siglo. Hace 27 años, el circuito fue la sede de la final de temporada del WorldSBK, y el piloto de Yamaha Fabrizio Pirovano se llevó esta décima y última victoria en una carrera interrumpida por la lluvia y muy disputada.
Para celebrar aquel hito, Yamaha ha preparado una YZF-R1 replicando los colores utilizados por 'Piro' en su YZF 750 SP en el año 1993, una motocicleta que protagonizará una vuelta de honor el domingo por la mañana, antes de la Race 2 de Superbikes.
El ex campeón del mundo y piloto del WorldSBK, Alessandro Gramigni, un amigo íntimo de Fabrizio, pilotará esta R1 con su dorsal número 5 en una 'parade lap' antes de la Carrera 2 de WorldSBK. La familia de Fabrizio también ha sido invitada por parte de Yamaha a este fin de semana en Estoril y se unirá a Gramigni en la parrilla antes de este homenaje.
Después de la carrera, la réplica de la 'Piro R1' se subastará a través de Internet, y todas las ganancias se destinarán a la organización benéfica de investigación del cáncer, Fondazione Oncologia Niguarda Onlus, que la familia Pirovano ha apoyado desde la muerte de Fabrizio.
Procedente de Biassono en la región de Lombardía en Italia, Fabrizio fue un habitual del podio del WSBK en los primeros años de este campeonato, y terminó segundo en el primer campeonato de 1988 con Yamaha. En 1990, el italiano volvió a ser subcampeón con cinco victorias a su nombre, incluidas dos en su carrera de casa en Monza. Volvió a hacer el doblete en el mismo circuito dos años después, lo que le valió el título de 'Rey de Monza'.
Con nueve victorias en WorldSBK en su haber, el décimo y último triunfo de Pirovano llegó en la última ronda de la temporada 1993 de WorldSBK en Estoril. Con la pista todavía húmeda por una lluvia caída horas antes, el entonces piloto de 33 años, que se había clasificado tercero y en el medio de la primera fila, perdió algunas posiciones en las primeras vueltas para luego remontar y meterse en la pelea por el liderato en las últimas cuatro vueltas.
'Piro' adelantó a Giancarlo Falappa con una brillante maniobra en la horquilla de la curva 7, y luego atacó al líder después de ganarle el interior a Piergiorgio Bontempi antes de entrar en la recta principal. En la parte final de la carrera, Pirovano cometió un error y perdió la primera plaza para después recuperarla en un agónico final.
Pirovano volvió a subir al podio ese mismo día, con el tercer puesto en la Carrera 2, y pasó a disfrutar de dos temporadas más en el campeonato. En 1997 pasó a la categoría Supersport y al año siguiente se coronó campeón del mundo. El Rey de Monza se retiró en 2006, pero lamentablemente falleció en 2016 después de una larga batalla contra el cáncer.
Leer también: Yamaha intentará darle kilómetros a Lorenzo antes de Valencia por lo que pueda pasar
Sirva como homenaje al gran 'Piro' esta Yamaha YZF-R1 inspirada en su YZF 750 SP del 93: