Foto: Motogp.com
![]() @todocircuitoweb |
Alberto Puig ha explicado con todo lujo de detalles los motivos que han llevado al Repsol Honda ha traspasar a Alex Márquez al equipo satélite LCR para dejar sitio en 2021 a Pol Espargaró, un piloyo cuyo fichaje por el Repsol Honda ha sido anunciado este mismo lunes después de varias semanas de rumores y comentarios dentro del paddock.
El team manager del equipo de fábrica de HRC ha comentado a Motogp.com que "el año pasado cuando sucedió lo de Valencia, que Jorge Lorenzo decidió retirarse así un poco fuera de programa porque tenía todavía un año más de contrato, decidimos coger a Alex porque fue campeón del mundo, de no haberlo sido nunca se le habría dado la posibilidad".
Puig ha explicado que su primera idea fue la de ascender a Cal Crutchlow al equipo oficial y colocar a Alex Márquez en su lugar, pero eso habría echado por tierra todos los planes deportivos y de patrocinio de Lucio Cecchinello de cara a 2020: "En ese momento no quisimos interferir en el equipo de Lucio Cecchinello, el LCR, cogiendo a su piloto que era Cal [Crutchlow], porque le habríamos desmontado la estructura de su equipo, para nosotros el LCR es un equipo muy importante, nos da mucho servicio y nos ayuda mucho, y consideramos que no había que tocarlo, y pusimos a Alex".
Sin embargo, Puig no es ajeno a la presión que sufren todos los pilotos que pasan por el box del equipo Repsol, por eso han decidido cambiar al vigente campeón del mundo de Moto2 al LCR para formarse y crecer dentro de la categoría reina sin la necesidad de estar peleando arriba desde la primera carrera: "Al mismo tiempo somos conscientes de que para un rookie, dependiendo de cuál ha sido su trayectoria, el Repsol Honda a veces no es el mejor sitio para empezar, en el sentido de que tienes muchísima presión, tienes que dar resultados desde el minuto uno, y el hecho de correr con una persona, sea su hermano o no, como Marc Márquez, es complicado para todo el mundo".
"Nos preocupa mucho el futuro de Alex, por eso hemos decidido que, siendo piloto de fábrica -porque lo va a ser-, y corriendo con la misma moto con la que iba a correr en el Repsol Honda, va a tener una progresión no tranquila -porque correr en MotoGP es todo menos tranquilo- pero digamos con un poco más de alivio que si estuviera dentro del propio Repsol Honda, en el que la situación es complicada", añade el ex-piloto catalán.
De momento, el plan de HRC pasa por esperar a que Alex madure en MotoGP sin perderle de vista en ningún momento, y a la vez aprovechar la experiencia de un piloto que lleva cuatro años corriendo con un motor V4 y cuyo estilo de pilotaje parece casar bien con la Honda: "Hemos considerado que, con su edad, que se forme, seguirle muy de cerca porque es un piloto que nos interesa, pero al mismo tiempo incluir en el equipo a un piloto más experimentado, con más años de carreras como es Pol Espargaró que ya está más curtido, y que puede salir a pelear ya directamente el año que viene desde una posición más madura y con más experiencia".
Leer también: MotoGP vuelve a la vida: Horarios y previa GP de España y test oficial del miércoles
"Consideramos que este plantel de pilotos, de la manera que hemos pensado, es lo que nos beneficia a todas las partes con diferencia, es lo más lógico. Eso es lo que vamos a hacer", concluye Alberto Puig.