NOTICIAS

Ezpeleta "ayudará a Crutchlow a encontrar un sitio en MotoGP", y será en una fábrica italiana

Publicado el 06/07/2020 en Mundial de Motociclismo

CalCrutchlow(2).jpg
Foto: Motogp.com

TCRedacción 
@todocircuitoweb

La llegada de Pol Espargaró al equipo Repsol Honda en 2021 será el inicio de un terremoto que no sólo afectará de lleno a Alex Márquez, piloto que deberá abandonar el box del equipo oficial japonés para dejar sitio al de Granollers.

Aunque todavía no se ha hecho el anuncio oficial, el menor de los Márquez seguirá vinculado a Honda el próximo año a través de su estructura satélite, el LCR Honda, siguiendo así el plan original que tanto Emilio Alzamora como Alberto Puig habían planificado para Alex: crecer primero en el equipo LCR para pasar después a compartir el box de Repsol con su hermano Marc.

De hecho, tal y como publica Speedweek.com, el fichaje del vigente campeón del mundo de Moto2 por el equipo de Lucio Cecchinello estuvo a punto de materializarse a mediados de 2019 con vistas a la llegada del piloto español a MotoGP en 2020. Sin embargo, el temor por parte de Cecchinello de perder a algunos de sus patrocinadores más destacados como GIVI, Castrol o Rizoma en el caso de que Crutchlow no corriera con ellos en 2020 hizo que todo este acuerdo se atrasara un año.

Es decir, el plan original era que Alex Márquez corriera en 2020 en Moto2 defendiendo su corona para saltar a MotoGP en 2021 sobre la moto de Cal Crutchlow, un piloto que ya ha manifestado en más de una ocasión su deseo de retirarse más pronto que tarde.

Sin embargo, lo ocurrido en Valencia a finales del año pasado con el inesperado adiós de Jorge Lorenzo obligó a Alberto Puig a romper el guión original que tenían escrito para Alex, subiéndole directamente a la RC213V oficial con un contrato por un año. ¿El motivo de esta duración tan reducida? Puig alegó que HRC lo hacía para engancharse al ritmo de los contratos bianuales del resto de la parrilla, pero lo cierto es que en Honda ya estaban pensando a largo plazo, dando por hecho que Alex sólo estaría un año en el equipo oficial mientras HRC encontraba un piloto más experimentado en la clase reina, a ser posible con motores V4.

Ese piloto no es otro que Pol Espargaró, el responsable de desplazar ahora a Alex Márquez a la estructura satélite de Honda donde, salvo sorpresa, llegará en 2021 como compañero de equipo de Takaaki Nakagami, un piloto japonés -Honda quiere a un representante de su país en MotoGP- que además está respaldado por el gigante petrolero Idemitsu.

Por lo tanto, en el caso de darse este escenario, Cal Crutchlow no tendría más remedio que decirle adiós al equipo de Lucio Cecchinello, con el que ha estado trabajando de manera incansable los últimos cinco años. 

cal crutchlowFoto: Motogp.com

A sus casi 35 años, el de Coventry confesó hace poco que todavía quiere dedicarle un par de años más a MotoGP, confirmando una recuperación total de la lesión que sufrió en Australia 2018. Las opciones que tiene Cal de seguir en MotoGP son reducidas, pero Dorna está dispuesta a ayudarle en lo que haga falta para que la clase reina no pierda al único representante del Reino Unido, país en el que BT Sport retransmite en exclusiva el campeonato dejándose un importe monto económico cada año para asegurarse sus derechos.

Por eso, el CEO de Dorna, Carmelo Ezpeleta, no ha tenido problema en reconocer a Autosport.com que hará todo lo que esté en su mano para que Crutchlow siga corriendo en MotoGP en 2021: "Me gustaría que Cal se quedara con nosotros durante mucho tiempo. Y como hemos hecho muchas veces, le ayudaremos a encontrarle un sitio", afirma el directivo español.

¿Y qué opciones tiene el #35? En realidad, muy pocas. Honda, Yamaha, Suzuki y KTM ya tienen sus asientos de fábrica cerrados. Ducati está atascado en sus negociaciones con Andrea Dovizioso, además de tener a Jorge Lorenzo a la espera de saber cuáles son las intenciones del piloto de Forli. Por lo tanto, a Cal sólo le queda la opción de Aprilia si quiere despedirse de MotoGP dentro de un equipo de fábrica.

Sin embargo, esta opción es arriesgada: Cal dependerá de la decisión del TAS en relación al positivo por anabolizantes que dio Andrea Iannone en noviembre de 2019. El italiano tiene su licencia suspendida hasta junio de 2021, y ahora es el TAS el que debe decidir si la mantiene, si la retira o si bien acepta la última petición de la WADA (Agencia Mundial Antidopaje) de incrementar la sanción del italiano hasta los cuatro años.

Leer también: "Jorge Lorenzo y Ducati están negociando, lo sé", admite su padre Chicho

La audiencia de Iannone todavía no tiene una fecha confirmada. La paralización judicial que ha sufrido el TAS por culpa de la pandemia de coronavirus tampoco beneficia al italiano, que podría no conocer la decisión de este tribunal hasta el próximo mes de noviembre ya con el curso 2019 prácticamente acabado. Y mientras tanto, Crutchlow seguiría a la espera con la pretemporada 2021 casi encima.

Tags: cal crutchlow, motogp, carmelo ezpeleta, lcr honda.


DEJA UN COMENTARIO
Rafa M 06 de Julio de 2020 a las 23:06

Con todos mis respetos, la jugada para meter con calzador a Alex Márquez en hrc deja muchos daños colaterales.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.