![]() @todocircuitoweb |
Parece que por fin se ha desvelado el misterio que había alrededor de la potencia que entregará el motor de cuatro cilindros en línea y 249 cc de la nueva Kawasaki ZX-25R, un modelo del que te llevamos hablando desde hace semanas y que a día de hoy, casi nueve meses después de su primera aparición en el Salón de Tokyo, todavía esconde algunos secretos relacionados con sus cifras de potencia y peso.
La página web de Akrapovic ha publicado, quizás por error antes de tiempo, los resultados conseguidos en banco de potencia con la Ninja del cuarto de litro antes y después de instalar una cola de escape de la marca del escorpión tal y como hace con todos los modelos que a día de hoy tiene en su página web.
En el caso de esta ZX-25R de cuatro cilindros, la web de Akrapovic declara una potencia final de 42 cv a 15.350 rpm. y 20,8 Nm de par a 12.700 rpm. con el sistema de escape de serie, cuyo peso (incluyendo los colectores) es de 8,9 kilos.
Instalando el sistema Akrapovic S-K2R1-ZC con silencioso final de carbono y colectores de acero -de uso exclusivo en circuito-, el motor pasa a entregar 43,3 cv a 15.450 rpm., incrementando también su par hasta los 21,5 Nm a 12.500 rpm. El peso de este sistema es de 4,5 kilos, es decir, la mitad en comparación al de serie.
Gracias a esta filtración, se desvela uno de los mayores secretos que Kawasasaki nos seguía escondiendo sobre su ZX-25R, una motocicleta que debería haberse presentado de forma oficial el pasado mes de abril y que, por culpa de la pandemia de coronavirus, todavía no ha podido llevarse a cabo.
Haciendo una comparación directa con la otra supersport ligera de Kawasaki, la Ninja 400, la nueva ZX-25R se encuentra ligeramente por debajo en términos de rendimiento con sus 42 cv y 20,8 Nm de par motor en su configuración de cuatro cilindros y 249 cc. La moto campeona del mundo de Supersport 300 monta un propulsor de dos cilindros en paralelo que cuenta con una cilindrada de 399 cc y una potencia final de 45 cv a 10.000 rpm, ofreciendo además un par motor de 38 Nm a 8.000 rpm. En cualquier caso, no hay que olvidar que la Ninja 400 goza de una ventaja de 150 cc en términos de cilindrada.
Donde la ZX-25R gana por goleada a la Ninja 400 es en su parte ciclo gracias a su horquilla Showa SFF-BP y su equipo de frenos formado por una pinza radial delantera de gran tamaño, sin olvidar todas las ayudas electrónicas que montará de serie la ZX-25R y que no están presentes en el modelo de 400 cc como son el control de tracción KTRC, el cambio semiautomático KQS y los distintos mapas de motor.
Leer también: Nueva Ducati Hypermotard 950 RVE 2020: Características, fotos y precio
Todas estas mejoras, sumadas a su chasis específico con un tacto más deportivo, también se traducen en un sobreprecio importante entre la ZX-25R (PVP estimado de 9.000 euros) y la Ninja 400, cuyo precio oficial en España es de 6.599 euros.