NOTICIAS

Un basculante de carbono de MotoGP cuesta más que una Ducati Panigale V4 S

Publicado el 10/06/2020 en Mundial de Motociclismo

Basculante-FibraDeCarbono

Alex Delgado 
@ADelgadoM_ | Google+

El mundial de MotoGP no para de evolucionar y un claro ejemplo se encuentra en los basculantes. Los fabricantes llevan tiempo confiando en el alumino a la hora de desarrollar una pieza que se encarga de transmitirle al piloto todas las sensaciones del neumático trasero, de ahí que aspectos como la flexibilidad o la rigidez jueguen un papel fundamental a la hora de trabajar en la construcción de un basculante trasero.

En los últimos años, son varias las fábricas que están optando por emplear un material distinto en la fabricación del basculantre trasero, dejando a un lado el aluminio para confiar en la fibra de carbono. ¿El motivo? Mucha gente piensa que se trata de una cuestión de peso, pero nada más lejos de la realidad: a diferencia del aluminio, la fibra de carbono aporta mayor rigidez y puede solucionar problemas de chattering sin necesidad de que la electrónica intervenga en el funcionamiento del motor.

Son diversos los pilotos que han hablado sobre lo que cuesta este tipo de piezas. Uno de ellos es Cal Crutchlow, que apuntaba a que había preferencia en HRC respecto a Marc Márquez a la hora de recibir el material nuevo, incluyendo los basculantes: “Marc Márquez recibe entregas preferentes cuando hay escasez de material, el equipo Repsol en su conjunto. Este basculante [de carbono] cuesta alrededor de 250.000 euros y no siempre podemos usar un reemplazo de este tipo”, recoge Speedweek.com.

La cifra dada por Crutchlow no es nada desorbitada según Alex Giussani, Director Técnico de Suter Industries, que señala que “lo primero que necesitas para la investigación y el desarrollo es entre 100.000 y 200.000 euros. Luego, pondría los costes unitarios de un basculante de carbono que están en unos 20.000 euros”.

DoviziosoQatar(1).jpg

KTM ha sido el último equipo en sumarse a la fiebre del carbono. En el test posterior del Gran Premio de España de 2019  Pol Espargaró probó este basculante en su RC16, y desde el  Gran Premio de Catalunya de 2019 también contaba con dicho elemento en su segunda moto. La fábrica austriaca poco a poco ha logrado que todas sus monturas de MotoGP tuviesen este elemento. 

Leer también: Quartararo: "En 2019 tenía 500 rpm menos y empecé sin horquilla de carbono, me lo fui ganando"

Uno de los equipos que tienen unos costes más elevados de producción de este tipo de basculante es Ducati, que se gasta unos 35.000 euros en fabricar cada basculante de carbono para su Desmosedici de MotoGP, es decir, un precio superior al de una Ducati V4 S 2020 de 214 cv, cuyo PVP en España es de casi 32.000 euros.



Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.