Foto: Motogp.com
![]() @todocircuitoweb |
Lorenzo Baldassarri encara el 2020 como uno de los claros favoritos al título de Moto2. El piloto del Pons Racing estrenó la temporada con un segundo puesto en la carrera inaugural de Qatar, y ahora está a la espera de que el campeonato vuelva a ponerse en marcha el próximo 19 de julio en Jerez para mantener esa línea tan positiva con la que arrancó en Doha con un firme objetivo en mente: ser campeón del mundo de Moto2.
'Balda' viste por tercer año consecutivo los colores del Pons Racing, equipo con el que ya ha cosechado cuatro victorias en Moto2 entre 2018 y 2019, y por primera vez inicia su andadura en el paddock mundialista sin el abrigo de la VR46 Academy, una escuela que Lorenzo decidió abandonar a finales del año pasado para gestionar sus entrenamientos y sus contratos de forma autónoma.
"El año pasado terminaba mi contrato con la Academia, empecé a mirar a mi alrededor y me di cuenta de que era mejor continuar yo solo, no estabilizarme tanto", admite Lorenzo Baldassarri en una entrevista ofrecida a Gpone.com. "He cambiado varias cosas a mi alrededor. Ya había estado en contacto con Simone (Battistella, representante también de Dovizioso) desde hacía tiempo, así que después de dejar la Academia empezamos a trabajar juntos. En cuanto a los entrenamientos, tengo una persona que está detrás mía. He creado un equipo nuevo con el que estoy muy cómodo".
Aunque en 2019 Baldassarri pinchó en la segunda parte de la temporada, el piloto de 23 años fue el líder del Mundial de Moto2 durante las primeras carreras gracias a sus victorias en Qatar, Argentina y Jerez, un rendimiento que llamó la atención de varias fábricas de MotoGP, especialmente Ducati, donde no ocultan su interés por el piloto de San Severino Marche.
En relación a los rumores que circulan sobre un posible salto a MotoGP en 2021, 'Balda' asegura que "de momento no hay nada concreto, mi representante todavía no me ha dicho nada, pero si hay algo concreto, lo hablaremos. Es una situación particular en este momento, pero sería mi sueño ir a MotoGP".
De entre todas las motos de la clase reina, Lorenzo admite que le encantaría "pilotar la Ducati por muchas razones, aunque no sea una moto fácil. Otra de mis elecciones sería Yamaha. La Honda la veo pequeña y compacta, aunque no me importaría un contrato con la fábrica", puntualiza el italiano, que tampoco descartaría un salto al Mundial de Superbikes con el equipo oficial Ducati, aunque no es algo qu esté entre sus prioridades: "Sería una oferta que tendría que estudiar. A priori no la descarto, pero no es parte de mis objetivos a largo plazo. Mi sueño es MotoGP, aunque la Ducati Panigale es una gran moto e intentar ganar con ella no sería algo malo".
💥💣 ¡VUELCO RADICAL AL MUNDIAL! Accidente entre @alexmarquez73 y @7balda y cabreo monumental del piloto español 🔥🔥 #DutchGP 🇳🇱 #Moto2 #MotoGP 🏁 pic.twitter.com/8rVZF4SzSD
— DAZN España (🏠) (@DAZN_ES) June 30, 2019
Su máximo rival en 2019, Alex Márquez, se ganó por méritos propios el ascenso a MotoGP junto a su hermano Marc en el seno del Repsol Honda. En opinión de Baldassarri, "su hermano (Marc) está muy por encima de él, pero Alex es un trabajador y ha crecido mucho estos últimos años. Me cuesta hacer una predicción, es un talento y cada vez va más fuerte. El año pasado peleamos mucho, al principio él tuvo algunos problemas, pero con la llegada del 'gomone' dio un gran paso adelante", cuenta el italiano en referencia al neumático trasero 200/75R17 que Dunlop introdujo a mitad de temporada en sustitución del 195/75R17 anterior.
Leer también: PRAMAC: "KTM le ofreció un montón de dinero a Miller, pero se quedó"
Por último, preguntado por el polémico incidente que ambos protagonizaron en la penúltima vuelta del Gran Premio de Assen 2019 cuando Alex Márquez y él luchaban por la victoria, Baldassarri comenta que el español "después de aquel accidente se comportó como un perro, tanto que al final lo justo habría sido que él se hubiera caído y yo no. Lamenté haber causado la caída de ambos, pero vino y me empujó mientras yo todavía estaba atrapado debajo de la moto, no fue algo normal. Después me comporté como un caballero y fui a su box a pedirle una aclaración, y se disculpó conmigo por lo ocurrido".