NOTICIAS

Honda RC181: la bisabuela de la moto de Marc Márquez

Publicado el 06/05/2020 en Mundial de Motociclismo

/HondaRC181(1).jpg

TCRedacción | Honda Moto España
@todocircuitoweb

La RC181 fue la primera moto de Honda para la categoría de 500. Después de una exitosa trayectoria en las demás clases del Campeonato del Mundo, acumulando títulos y victorias en 50, 125, 250 y 350, Honda abordó en 1966 el desafío del Mundial de 500. Su puesta en escena coincidió con el lanzamiento de su modelo CB450, su primera moto de calle de gran cilindrada. Unos buenos resultados en el Mundial de 500 aportarían un excelente apoyo publicitario al nuevo modelo.

La RC181 fue la moto más potente desarrollada por Honda hasta ese momento. Su motor de cuatro cilindros en línea con culatas DOHC de cuatro válvulas tenía una cilindrada de 489 cc, ofrecía una potencia de 85 CV a 12.500 rpm, y era capaz de alcanzar los 275 km/h de velocidad punta.

Honda dominó las dos primeras carreras de 1966 de la mano de Jim Redman, que tras seis largas temporadas de servicio había conseguido nada menos que seis títulos mundiales en 250 y 350, y 43 victorias en 125, 250 y 350. Como recompensa a su labor, Honda le encomendó la RC181 intentar culminar su carrera deportiva con un título en la máxima categoría ya que Redman, que contaba con 34 años de edad, meditaba una próxima retirada.

El triunfo de Redman en Hockenheim y Assen fue indudable. En Spa, la tercera cita, en medio de una pavorosa tormenta con rayos y truenos, cegado por el agua que levantaban las ruedas de Agostini y Hailwood, que rodaban delante de él, Redman se salió de la trazada y pisó un enorme charco a 250 km/h, sufriendo una terrible caída en la que se produjo una complicada fractura de brazo. Seis semanas después volvió a rodar, pero su lesión no estaba recuperada y optó por retirarse.

HondaRC181-2424.jpg

La baja de Redman había colocado a Hailwood como único piloto de Honda en 500 –que además también corría en 250 y 350 con las seis cilindros-, y aunque sumó varias victorias en las siguientes citas, la falta de resultados en las primeras pruebas impidió que tuviera opciones al título, que fue a parar a manos de Giacomo Agostini.

Sin embargo, el buen rendimiento de la RC181, que acumuló cinco victorias en nueve carreras, permitió que Honda ganara el título de fabricantes en una temporada excepcional, ya que obtuvo la corona de constructores en todas las categorías del campeonato.

HondaRC181-2232.jpg

En 1967 Honda se concentró exclusivamente en 250, 350 y 500. La RC181 mantuvo la misma configuración, disfrutando de una serie de mejoras. La cilindrada creció hasta los 499 cc. A lo largo de la temporada llegaron una serie de cambios, como un nuevo bastidor que otorgaba mayor rigidez a la moto, que era fundamentalmente la única petición de Hailwood, además de un motor aligerado que disponía de cárteres de magnesio.

Problemas de cambio en Sachsenring y Monza apartaron a Hailwood de dos seguras victorias, terminando el año igualado a puntos netos y victorias con Agostini. El título se resolvió a favor del italiano por mayor número de segundos puestos. Situación idéntica se dio en la clasificación de fabricantes entre Honda y MV Agusta.

Leer también: Álvaro Bautista: "Cuando Honda me ofreció esta oportunidad, la moto ni existía"

Concluida la temporada 1967 y a la vista de la nueva reglamentación que se iba a implantar en el campeonato, limitando el número de cilindros y velocidades en cada categoría, sólo la RC181 se iba a mantener acorde con la futura normativa. En febrero de 1968 Honda comunicó su retirada del Mundial y la RC181 no volvió a rodar nunca más.

Tags: Honda RC181, honda, rc181.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.