![]() @todocircuitoweb |
Jorge Martínez 'Aspar' nunca había vivido una situación tan grave como la que está provocando el Coronavirus en el paddock del mundial. La crisis sanitaria y económica que está dejando el COVID-19 en el paddock del campeonato ha obligado al ex-piloto valenciano a aplicar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) entre una parte de los trabajadores del Aspar Team, una situación que Aspar confía poder solucionar antes del mes de agosto, cuando empiece a andar de nuevo el campeonato.
El cuatro veces campeón del mundo ha pasado hoy por los micrófonos de Radioestadio del Motor, en Onda Cero, para hacer un balance de cómo está llevando su estructura este momento tan delicado, dejando un cierto halo de optimismo sobre el futuro del paddock, gracias especialmente al esfuerzo que está realizando DORNA para que nadie se quede atrás.
"Somos 63 personas. Tenemos la escuela, corremos la European Talent Cup, Mundial Junior, Mundial de Moto3 y Moto2, y MotoE. Están siendo unos meses durísimos. Es la primera vez en la vida que nos encontramos con una situación tan bestia", lamentaba 'Aspar'. "Hemos hecho una parte de ERTE para España, tengo 14 personas extranjeras trabajando en el equipo que no están dentro del ERTE. Una parte de la gente española sí que está en el ERTE, hay otra que no y que sigue trabajando".
El Aspar Team, al igual que todas las estructuras de Moto2, Moto3 y los equipos privados de MotoGP, recibe un préstamo a fondo perdido por parte de DORNA que está siendo fundalmental para abonar nómimas y gastos: "Dorna se está portando de maravilla, económicamente nos está ayudando mucho. Nos está haciendo un ingreso mensual para que podamos ayudar nosotros a los trabajadores y cubrir parte de los gastos que tenemos, que son muchísimos. La prioridad número uno es que arranque el Mundial, porque una vez que arranque y sepamos cuántos Grandes Premios son, si son 10, 12, 14... cuantos más mejor, pues a partir de ahí con los patrocinadores y todo pues ya se hablará y se pondrán los números encima de la mesa", afirma el valenciano.
Respecto a la situación que se encuentra el Aspar Team con sus patrocinadores, su patrón afirma estar al habla con todos ellos para buscar una fórmula que contente a ambas partes: "Hay varias opciones para plantear a los patrocinadores, darle más espacio, poner una parte del acuerdo de este año en el próximo o quitar una cantidad dentro del año... Ahora es precipitado hablar de las condiciones, no sabemos cuándo vamos a empezar, ojalá sea a finales de julio, es lo que ha dicho 'el jefe'".
Foto: Motogp.com
De momento, sin un calendario 2020 definitivo, 'Aspar' tampoco quiere plantearse ahora cualquier conversación relacionada con una quita en el sueldo de sus pilotos: "Yo no puedo hacer recorte de personal, hasta que no sepa cuántos grandes premios no puedo hablar si tengo que rebajar un 10% o un 15% o cuánto. Cuantos más grandes premios mejor, menos habrá que tocar los sueldos. Es la prioridad número uno. Por parte del equipo y de los patrocinadores estoy recibiendo una colaboración absoluta".
Dejando atrás el tema económico, 'Aspar' responde a la pregunta de si será Jerez el primer circuito que visitará el campeonato el próximo 19 de julio tal y como publicó Speedweek.com la semana pasada: “Yo no hablo de dónde ni nada, sólo repito lo que ha dicho Carmelo, él está luchando para que sea a finales de julio, y conociéndole a él y a Dorna, sé que se están jugando muchísimo tanto ellos como nosotros, los equipos".
El de Alcira también aprovechó su paso por Onda Cero para destacar la labor de Carmelo Ezpeleta: "Hay que agradecer y poner en grande que tenemos al mejor gestor del mundo del deporte. No sólo por lo que ha hecho en estos 28 años, haciendo grande el motociclismo, sino por lo que está demostrando, la profesionalidad, la seriedad... Tiene tres diferentes planes, opción uno, opción dos, opción tres, correr sólo en Europa, correr en Asia, repetir Grandes Premios en un mismo circuito si hiciera falta... es de agradecer. A los equipos nos da mucha confianza y tranquilidad".
Leer también: Graziano: "Rossi puede seguir tres e incluso cuatro temporadas más"
Por último, sobre la posibilidad de que Valencia no sea este año el cierre de temporada, 'Aspar' no quiere adelantar nada, aunque duda que Cheste se vaya a caer del calendario si eso significa no ser la última carrera de 2020: "No se sabe todavía, hay dos temas que falta saber. Uno de ellos es si vamos a poder viajar a Asia, a EEUU y Argentina, que en principio, como es noviembre, ojalá se pueda. Son lugares de calor y el coronavirus ha afectado mucho menos, las cosas están mejor que aquí en este momento. Estamos hablando dentro de cinco meses, muchísimo tiempo, ojalá se pueda viajar. Si Valencia no es la última porque tenemos más grandes premios, bienvenido sea, pero parece muy claro que en Valencia se va a competir, para mí es muy importante correr allí".