![]() @todocircuitoweb |
Aleix Espargaró ha sido el último invitado de DAZN para comentar en la plataforma británica de streaming una de sus carreras más especiales, concretamente la de Aragón 2014, escenario en el que el piloto de Granollers conquistó el que ha sido, hasta el momento, su primer y único podio en MotoGP con la Yamaha Open del equipo Forward.
El ahora piloto de Aprilia nunca olvidará aquel 28 septiembre de 2014, un Gran Premio de Aragón marcado por la lluvia y una carrera flag to flag en la que el mayor de los Espargaró fue uno de los más inteligentes a la hora de cambiar de moto y gestionar el neumático de lluvia, acabando segundo por detrás del ganador de aquella carrera, Jorge Lorenzo.
"Creo que no es mi mejor carrera de MotoGP, obviamente como resultado sí porque acabé en el podio con una moto Open, fue brutal, "recuerda el piloto español. "Pero creo que he hecho carreras mejores, la de Australia de este año pasado fue muy buena, la de Aragón creo que también fue muy buena, con Suzuki hice también muchas carreras cerca del podio. Recuerdo una lucha con Dani Pedrosa en Assen que él hizo tercero y yo cuarto, fue muy chula, pero de esta lógicamente guardo un buen recuerdo porque fue mi primer podio en MotoGP y en un circuito muy cerca de casa".
Precisamente la gran temporada que Aleix cuajó en 2014, acabando séptimo en la general y coronado como campeón de la categoría Open, le abrió las puertas de dos fábricas: Suzuki y Ducati, aunque esta última dependía de la decisión que Andrea Dovizioso debía tomar sobre su continuidad en la fábrica de Borgo Panigale o bien marcharse al nuevo equipo que estaba montando Suzuki, que también se había interesado en Dovizioso.
"En esa época Dovizioso era el que decidía, tenía la oferta de Suzuki y estuvo jugando con Ducati decidiendo a ver dónde iría", comenta Espargaró. "Me acuerdo que Gigi [Dall'Igna] llegó un momento como a enfadarse, y me acuerdo perfectamente que el domingo, a las cuatro de la tarde, yo estaba en el motorhome con Albert Varela, mi mánager, y vino Gigi. Estuve una hora reunido con él, me contó el proyecto y me dio la mano, y me dijo que si Andrea se iba que yo era su opción, que íbamos para delante, me hizo muchísima ilusión".
Foto: Motogp.com
Finalmente Dovizioso optó por mantener su asiento en Ducati, cerrando así la puerta a un Aleix Espargaró que optó entonces por marcharse a Suzuki: "Al cabo de tres semanas estaba de vacaciones, me llamó Gigi y me dijo 'Andrea ha decidido aceptar, pero que sepas que eras una de mis prioridades si Andrea no hubiera aceptado, te deseo mucha suerte en Suzuki'. No lo había contadado muchas veces porque hay muchísimos flirteos con otros equipos, siempre tienes distintas opciones de ir con un equipo u otro, al final son cosas que quedan internas. Ahora que ha pasado el tiempo, yo me he ido de Suzuki y Andrea ha triunfado muchísimo en Ducati, son cosas interesantes para la gente".
Durante su charla con Ernest Riveras en DAZN, Aleix también ha hablado de una noticia que ha surgido estos días en relación al futuro de su hermano y los comentarios que hizo Alberto Puig sobre lo rápido que iría el piloto de KTM con una RC213V. A este respecto, el de Aprilia dice que "es muy difícil saber" si Pol se adaptaría a la Honda, aunque no esconde las similitudes que existen con su RC16: "La KTM ha crecido un poco con ese ADN, quizás por Mike Leitner que viene de Honda y por el concepto de moto, salvando las distancias por cómo una está construida de chasis y cómo está construida la otra, pero es un poco ADN Honda, y Pol hemos visto cómo le ha sacado petróleo a la KTM".
Siguiendo con su hermano pequeño, Aleix cree que Pol no tuvo suerte en su etapa con el Yamaha Tech 3, tres años en los que el piloto de Granollers no conquistó ningún podio y logró una sexta posición final como mejor resultado global en su año de debut en MotoGP, en 2014. "Creo que no acabó de ser muy justo, no sé si la suerte o los resultados con Pol cuando estuvo en el Yamaha Tech3, porque para mí y siendo sincero, aunque suene un poco raro, Pol es infinitamente mejor que Zarco", asegura Aleix Espargaró en relación al francés, que conquistó seis podios en los dos años que corrió con el Tech 3.
El #41 de Aprilia no oculta que "Zarco hizo un año espectacular con la Yamaha, las cosas como son, y Pol no fue capaz de sacarle ese petróleo a la Yamaha de luchar por podios. Creo que al nivel al que está Pol ahora con la KTM, con esa Yamaha debería haber hecho podios. Así que creo que no acabó de ser justo ese año con Pol", añade Espargaró.
Leer también: Márquez: "En Sepang perdimos el camino pensando que el problema era mi hombro"
Por último, haciendo referencia a lo que dijo Marc Márquez sobre el propio Aleix hace unos días al referirse a él como el piloto que más trabaja en MotoGP, el mayor de los Espargaró cuenta que "le escribí y le di las gracias. A veces la palabra, aunque no me gusta decirlo, es si se ha hecho justicia o no. Al final las carreras son como son, están los mejores del mundo, es muy difícil ganar. Llevo muchos años en MotoGP trabajando muchísimo, sé que si estoy donde estoy y con los años que llevo como piloto oficial, no es por talento -evidentemente lo tengo si estoy ahí-, pero es por trabajo. Creo que soy de los que más trabaja, me dejo la vida en ello físicamente, que el mejor piloto de la historia como es Marc que dijera lo que dijo, se agradece mucho", concluye el catalán.