![]() @ADelgadoM_ | Google+ |
El mundo del deporte se enfrenta a pérdidas millonarias por la crisis del Coronavirus. Los problemas económicos por no poder competir y la reorganización del calendario pueden hacer que muchas citas se caigan de una hipotética temporada al no poder hacer frente a los costes generados.
Desde el Circuit de Barcelona-Catalunya han señalado que su intención pasa por trabajar conjuntamente con las organizaciones para garantizar la salud económica de todas las instituciones: “Nosotros lo que queremos es que tanto la Fórmula 1 como MotoGP vuelvan en su máximo esplendor y con la fuerza que toca. Les hemos dicho que nos digan de qué manera pueden hacerlo con tal de tener el próximo año el deporte con la máxima salud posible”.
En unas declaraciones concedidas por Joan Fontseré a Catalunya Radio, el director del Circuit ha señalado que están dispuestos a albergar más de un Gran Premio en su instalación: “Nosotros hoy por hoy, hemos trabajado para un Gran Premio con los costes que representan la organización de un Gran Premio a puerta cerrada. En caso de que sean más lo que habría que hacer es repetir ese escenario y ponernos de acuerdo ambas partes”.
Los circuitos logran recuperar gran parte de la inversión para albergar un Gran Premio de la venta de entradas. Por ello, desde el Circuit indican que los trazados no podrán hacerse cargo de los gastos generados por el canon que cobra Dorna para permitir la disputa de un gran premio, que pueden superar los cuatro millones de euros por cita: ”El hecho de que no venga nadie es que nosotros en ningún caso podemos asumir ningún coste de canon de esta disciplina”.
Desde el trazado han comentado que desde Dorna saben que están dispuestos a colaborar con ellos con tal de garantizar la supervivencia del campeonato: “Hemos hablado con Dorna y pueden hacer un campeonato con las condiciones que toquen este año con tal de que los equipos puedan sobrevivir y los circuitos puedan tener actividad y que el promotor pueda hacer retransmisiones televisivas con tal de que el Mundial el próximo año pueda volver con el máximo de fuerza posible”.
Es bastante probable que esta situación se repita en la mayoría de trazados europeos y que componen el campeonato. La mayoría de circuitos reciben ayudas del estado, y debido a la situación mundial es posible que no exista ese tipo de subvención o se vean reducidas las aportaciones significativamente.
Leer también: Viñales: "A veces le decía a la gente `No entiendo por qué Rossi sonríe si vamos mal´"
La organización se enfrenta a un reto sin precedentes en el que tendrá que ayudar a los equipos a sobrevivir con unos presupuestos más que ajustados. A todo ello, hay que sumar que todos los canon del Mundial se negocian con una base mínima de 4.000.000 de euros, por lo que DORNA se enfrenta a pérdidas muy altas que hacen tambalear la estabilidad económica de la competición.