![]() @todocircuitoweb |
Aunque MotoGP se encuentra paralizado en este momento por culpa de la pandemia de coronavirus, Carmelo Ezpeleta tiene ahora más trabajo que nunca. El CEO de Dorna está tratando de capear el temporal del mejor modo posible, especialmente en lo que respecta a la economía de los equipos, con los que ya ha pactado ayudas millonarias que deberían permitir a todas las estructuras, desde Moto3 hasta MotoGP, subsistir como mínimo hasta el próximo mes de junio, con opción a alargar esa ayuda durante el verano si el campeonato sigue sin arrancar.
El directivo español ha ofrecido una entrevista al medio argentino ESPN en la que ha analizado la situación actual del Mundial de Motociclismo frente al COVID-19 y la más que necesaria reducción de costes a corto y medio plazo para garantizar el futuro de todas las fábricas que a día de hoy participan en MotoGP.
"Estamos teniendo reuniones con los constructores que permitan abaratar los costes, y luego irnos moviendo a medida que veamos cuándo podamos hacer carreras para ir mirando qué calendario sería posible", explica Ezpeleta. "En Qatar, cuando estaba más focalizado, lo que hicimos fue hablar con los grandes premios para posponerlos y llevarlos a final de año. Ahora los hemos puesto sin fecha porque no sabemos cuándo podremos empezar".
El máximo gerente de Dorna dice ser "optimista" de cara a la posible celebración del mundial 2020, y cree que "quizás a finales de mayo podremos tener noticias de cómo podrán ser las cosas y a partir de ahí confeccionar un calendario que sea posible sin un máximo estrés".
De momento, Dorna ya ha conseguido poner de acuerdo a todos los fabricantes de la MSMA para congelar el desarrollo de sus prototipos para este 2020, una medida que Ezpeleta confía en poder extender hasta finales de 2021: "Lo que hemos acordado ya es que las motos que se presentaron en Qatar van a tener que correr todo este año. Ahora estamos en una segunda medida, que es nuestra, les hemos propuesto a los constructores y lo tienen que estudiar, para que las motos de este año sean también las del año que viene. Para que los motores y los dos sets de aerodinámica de este año se usen el que viene, eso nos llevaría a un ahorro de costes que, viendo que el panorama será más compicado, nos estamos preocupando no sólo de 2020, también de 2021 y los siguientes".
Respecto a todo el material que los equipos de MotoGP dejaron en Qatar al término del último test con la esperanza de poder usarlo en el primer gran premio del año, Carmelo Ezpeleta ha indicado que tanto las motos como las piezas "ya han vuelto a Europa, están en Zaragoza, y de ahí estamos esperando a que, cuando haya posibilidades, los equipos vayan a buscarlo, porque ahora el movimiento no es libre para nada que no sea urgente".
Desde Dorna insisten en que su máxima prioridad para 2020 es tener campeonato, aunque la posibilidad de celebrar dos carreras por gran premio parece estar descartada por motivos fundamentalmente económicos tal y como revela Ezpeleta: "El escenario de dos carreras por fin de semana no lo tenemos contemplado de momento, porque el promotor si haces dos carreras sólo te paga una, y si haces dos carreras tendrías que pagar a los equipos dos veces, y las televisiones lo mismo, con lo cual yo creo que si nos permiten correr, tendremos suficiente, dependerá de cuándo nos den permiso. Si podemos empezar en julio sería un escenario, si es en septiembre otro. Nunca descartamos nada, pero sí tenemos decidido que se acabaría como muy tarde a mitad de diciembre".
Leer también: Ducati propone una moto por piloto en MotoGP y descarta hacer dos carreras por Gran Premio
Analizando más en detalle ese calendario 'express' que Dorna está confeccionando para después del verano, el CEO de Dorna apuesta por empezar en Europa y posteriormente viajar a países más cálidos para poner punto y final al campeonato a mediados de diciembre: "En Europa, a excepción de España, fuera de los meses de septiembre-octubre ya es difícil hacer carreras. En un escenario poco optimista, empezando en septiembre, podríamos programar una serie de carreras en Europa y luego hacer en aquellos países que permitan hacer carreras con un tiempo más bueno fuera de Europa. Evidentemente no acabaríamos en Europa, pero es un año excepcional. A lo mejor tenemos que empezar sin público y luego con público. Estamos decididos a tener una temporada 2020, si la pandemia lo permite intentaremos hacerlo. No se trata de hacer un mínimo de carreras, el ojetivo es hacer un campeonato que sea consistente", concluye Ezpeleta.