![]() @todocircuitoweb |
Pol Espargaró confiaba en que 2020 fuera el año que, quizás, cambiara su futuro profesional en el Mundial de Motociclismo. Con tres años de experiencia en KTM a sus espaldas y una moto radicalmente nueva que, ahora sí, parece estar más cerca que nunca de las fábricas más punteras, el de Granollers tenía la esperanza de conseguir buenos resultados en la primera mitad del curso 2020 para estar en mejor posición a la hora de renegociar su contrato con KTM para las dos próximas temporadas o bien recibir ofertas de otras fábricas con las que Pol pueda seguir exprimiendo su enorme talento.
Sin embargo, el tiempo corre en contra para los interés del catalán. Tras hacerse hoy público el aplazamiento de los grandes premios de Italia y Catalunya, y con Dorna valorando ya la opción de anular definitivamente la temporada 2020, Pol ha reconocido en una entrevista ofrecida a Motorbike Magazine (que puedes ver íntegra aquí) sentir "angustia" ante la posibilidad de verse parado hasta el año 2021.
"Sí, crea angustia, era un año importante para mí, para KTM, para los contratos", ha dicho el #44 a la pregunta lanzada por Alex López-Rey. "Creo que genera más angustia por eso, porque tú tenías unas pautas en tu cabeza, unas metas, que si cumplías a lo mejor terminabas en un sitio o en otro, ahora está todo congelado, y se hace un poco angustioso por eso, pero al final es lo mismo para todos".
El menor de los Espargaró cree que, más allá de la situación que están atravesando todos los pilotos, Dorna es la parte "que más sufre" en este momento porque "está haciendo malabares para colocar todas las carreras, tiene que ser un quebradero de cabeza muy grande para ellos, están haciendo un trabajo muy bueno, no se les puede pedir más, hacen todo lo que pueden".
En el caso de que Dorna consiga organizar algunas carreras después del verano, Pol tiene asumido que tendrían que correr sin público, algo que califica de "catastrófico para un piloto", pero que estaría dispuesto a hacer si no hay más remedio: "Nosotros llevamos el casco y los tapones, pero es como en el fútbol, ver un estadio vacío es muy triste, pues ver un circuito de MotoGP también, se hará muy raro. Los test son super aburridos porque no hay gente. Se hará duro, pero creo que si existe una posibilidad de correr en un corto plazo, quiero decir en unos 3 meses, deberá ser sin público en las gradas, creo que si no está solucionado al 100% será la solución más inteligente para contener este virus. Lo agradecería, al final la gente puede ver las motos desde casa y nosotros haríamos el esfuerzo de viajar y correr. Nosotros también queremos entretener a la gente".
La temporada 2020 estaba llamada a ser la de consolidación del proyecto KTM en MotoGP después de tres años en los que Espargaró asegura haber dado "paso muy buenos" a nivel de resultados. "Ha habido mucho esfuerzo en este tiempo", prosigue el español, "lesiones muy graves que he tenido que soportar, recuperaciones largas... todo para llegar al punto donde estoy ahora, que la gente pues valore el trabajo que he hecho, el que ha hecho KTM, y a partir de ahí tener distintas ofertas o que simplemente que en KTM se me valore y poder quedarme con unas condiciones mejores, o irme a otro sitio pero con unas buenas condiciones".
Aunque la preferencia de Pol pasa por seguir corriendo para los austriacos, no esconde que su futuro también podría estar fuera de KTM, concretamente en Honda, una moto que Espargaró nunca ha probado pero que, fijándose en el pilotaje de sus rivales, cree que se adaptaría como un guante a su estilo.
De hecho, Alberto Puig manifestó hace unos días en el podcast 'Cambia el Mapa' que Pol Espargaro sería un piloto capaz de ir rápido con la RC213V, unas palabras que ha agradecido el de Granollers: "Tengo mucho respeto hacia Puig, creo que es un team manager muy bueno. Está sacando en momentos muy complicados de Honda, como ha sido el paso de Jorge [Lorenzo], pues ha seguido sacando resultados con Marc, y eso al final cuando los dos lados del box no están equilibrados, pues seguir manteniendo el ritmo y la constancia tanto por el lado de Marc como por el de Alberto, creo que es un 'management' muy bueno".
Respecto a la Honda, el ex-campeón mundial de Moto2 dice que "es una moto con la que podría encajar, también hay otras, pero Honda tiene un estilo parecido a la KTM, muy agresivo. Es cierto que pilotando detrás de muchos pilotos no me siento a gusto, sobre todo detrás de las Yamaha me cuesta mucho hacer una vuelta a rueda, pero cuando voy detrás de Marc con la Honda es cuando voy más cómodo, es cierto que va más rápido que nosotros, pero es cuando yo puedo sacar mi estilo de pilotaje, y puedo fusionarme un poco más con el piloto de delante".
Leer también: Puig: "¿El wildcard de Lorenzo? Sin haber entrenado mucho, lo veo complicado"
"Creo que la Honda es una moto que encajaría conmigo, pero ahora mismo estoy felizmente en KTM, me tratan super bien, me dan todo lo que pido, gracias a ellos estoy así de valorado ahora mismo, así que seguiré trabajando duro para ellos hasta que se termine mi contrato. Luego ya veremos", finaliza el menor de los hermanos Espargaró.