NOTICIAS

Así afecta la crisis del Coronavirus a los contratos de los pilotos de MotoGP

Publicado el 23/03/2020 en Mundial de Motociclismo

FabioQuartararo-3553.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Ahora que MotoGP se encuentra en una inesperada pausa por la crisis del coronavirus, ¿qué ocurre con los contratos de los pilotos de MotoGP? ¿Cobrarán igualmente el mismo sueldo a pesar de que el campeonato arrancará con varios meses de retraso y presumiblemente con menos carreras de las 20 previstas inicialmente?

Para responder a esta pregunta, la periodista y fotógrafa Niki Kovacs le ha realizado una entrevista al italiano Simone Battistella, uno de los representantes de pilotos más conocidos del paddock de MotoGP responsable de gestionar el futuro de nombres como el de Andrea Dovizioso, Álvaro Bautista y recientemente Lorenzo Balsadarri tras su salida de la VR46 Academy.

Battistella, afincado en Londres desde hace ya varios años, ha asegurado que los pilotos de MotoGP no deberían preocuparse por sus contratos independientemente del número de carreras que finalmente se celebren esta temporada, tanto en la parte deportiva como en los ingresos que también reciben por parte de sus respectivos equipos a través de la explotación de su imagen comercial.

"Los contratos de los pilotos tienen dos partes, una vinculada a su imagen y otra a su rendimiento", explica el representante italiano. "Aunque no hubiera campeonato no debería ser un problema para los pilotos, pero habría un problema para los promotores, para los patrocinadores... si no hubiera carreras tendríamos muchos problemas, no tanto para los pilotos, pero sí para el organizador y los equipos, porque tendrían una gran pérdida en términos de patrocinadores, derechos de televisión y todo lo demás. Si no hay campeonato, entonces tendremos un gran problema. Todo el mundo".

Ya sean 19, 17, 15 ó 13 las carreras que finalmente se disputen este año, Battistella asegura que sus pilotos cobrarán la nómina que tenían cerrada con sus equipos antes de iniciar el curso: "No hay diferencia, porque el contrato es por el campeonato, son la federación y el organizador los que deciden la cantidad de carreras. El año pasado tuvimos 19 carreras, el calendario de este año tenía 20, y los contratos no han cambiado. Si cancelan algunas carreras y hay menos de las que estaban planificadas, no habría diferencia. No la hubo cuando se canceló Silverstone hace dos años. No es un problema en este momento".

SimoneBattistella.jpg

Donde sí reconoce que habrá menos ingresos es en el apartado de los patrocinadores personales que tiene cada piloto. De momento Battistella prefiere no hacer números, pero es consciente de que, una vez pase esta tormenta, no tendrá más remedio que renegociar los contratos de patrocinio de sus pilotos: "Estamos en contacto con los sponsors, pero hasta que la situación no se aclare es imposible discutirlo con ellos. Ahora mismo la intención de la FIM y de Dorna es tener un campeonato, por ahora el calendario tiene 19 carreras. Lo justo es esperar y ver qué pasa. Por supuesto que habrá que negociar con ellos si hay un recorte importante del número de carreras".

Otro aspecto del que habla el mánager italiano guarda relación con los gastos de equipos y pilotos a la hora de gestionar sus desplazamientos. Battistella diferencia entre aquellos pilotos que reciben dinero de sus equipos para gestionarse ellos mismos el alojamiento y aquellos cuyo contrato excluye los gastos de desplazamiento. Estos últimos son los que pueden perder importantes sumas de dinero, ya que los hoteles y los vuelos de casi todo el calendario están reservados desde hace meses, y algunos pueden tener problemas para recuperar ese dinero.

Leer también: MotoGP hará una "tele-homologación" de motores y aerodinámica

"Hay pilotos y ciertos campeonatos en los que los equipos le dan al piloto una determinada cantidad de dinero antes de la temporada, un presupuesto para viajar, y así el piloto es independiente a la hora de cómo y cuándo viajar", explica Battistella. "En Moto3 algunos pilotos tienen que pagar estos gastos de desplazamiento. Es un gran problema en este momento. Pero la gente que está viajando desde Italia creo que todas las compañías aéreas han cancelado los vuelos y están devolviendo el dinero a los pilotos. Algunos pilotos tienen un seguro para estas cosas, otros no lo tienen, pero si no viajan también gastarán menos dinero, eso está claro", concluye el representante italiano.

Tags: MotoGP, coronavirus, contrastos.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.