NOTICIAS

Viñales: "¿El wildcard de Lorenzo? Una táctica de Yamaha para probar piezas nuevas"

Publicado el 10/03/2020 en Mundial de Motociclismo

jorgelorenzo-vinales-rossi.jpgFoto: Motogp.com

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Maverick Viñales ya está de regreso en Andorra para no perder la forma física durante las próximas semanas a la espera de saber cuándo arrancará el Mundial de MotoGP. Después de pasar los dos últimos meses entrenando a diario en Losail para preparar la temporada 2020, al piloto de Yamaha le costó asimilar la cancelación del Gran Premio de Qatar como consecuencia de la epidemia de coronavirus, una carrera en la que el piloto de Figueres se había convertido en uno de los principales candidatos a la victoria.

El piloto de 24 años pasó ayer por los micrófonos del programa COPE GP para analizar la situación actual de su fábrica y sus aspiraciones al título en este nuevo curso, un año en el que todos los pilotos Yamaha tendrán a su disposición un motor más rápido y potente que debería solucionar los problemas de aceleración que sufrieron los de Iwata en 2019.

"El motor está mejor", cuenta Viñales al respecto, "yo estoy bastante contento, realmente hemos mejorado mucho, en Doha pude seguir a varios pilotos. No estamos al tope, pero estamos llegando, y creo que Yamaha ha hecho un gran trabajo durante este invierno y en muy poco tiempo. Al final es trabajo de años y años, no se resuelve en sólo un año, creo que poco a poco van a ir evolucionando el motor, habrá más potencia, y llegará un punto en el que estemos cerca o ya podamos pasar en la recta a los grandes rivales". 

Precisamente esa falta de aceleración que adolecieron los pilotos Yamaha en 2019 fue la que tanto afectó a Viñales durante las primeras vueltas en la mayoría de grandes premios: "Es complicado. El problema es que con la Yamaha tenemos que hacer una trazada, sobre todo el año pasado que la moto no corría tanto, la trazada era totalmente distinta a la que llevaban nuestros rivales. Entonces si ya salías quinto o sexto costaba una barbaridad pasar, tenías que esperar a que le bajara el neumático a los rivales y adelantarles en zona de curva - curva, sin recta". 

"Si podía hace una salida y estar primero o segundo, era totalmente otra carrera, entonces creo que el punto en el que hemos mejorado más, que es en la salida durante el año pasado, y este año Yamaha ha trabajado duro y han traído nuestos 'items' de salida que están funcionando bien. Todo esto se verá en la primera salida de un gran premio", explica el español en relación al nuevo dispositivo Holeshot desarrollado por Yamaha.

MaverickVinales-345.jpg

Respecto a su reciente renovación con la fábrica japonesa hasta 2022, Maverick reconoce estar "muy contento, super agradecido a Yamaha por la oportunidad de trabajar dos años más, de tener la oportunidad de luchar por el mundial, contanto este año, tres años en vista. Realmente es lo que pude sentir en la fábrica cuando fui a Yamaha, de la importancia que tenía en Yamaha, eso fue para mi lo más importante, y lo que me hizo decidir continuar en Yamaha, peleando por llevar la moto al número 1. Es complicado, los otros años fueron buenos, pero no al nivel que podía estar, estamos intentando que todas las piezas encajen para realmente demostrar el nivel que tengo".

Si bien Maverick seguirá ligado a Yamaha tres años más, no ocurrirá lo mismo con su actual compañero de equipo, Valentino Rossi, obligado a cederle su asiento a Fabio Quartararo a final de año: "Sinceramente me hubiera encantado que Valentino continuara, porque he aprendido muchísimo de él, y siempre le voy a estar agradecido por ese aprendizaje que he hecho durante estos tres años a su lado", admite Viñales.

Por último, durante su charla con COPE GP, el que fuera campeón del mundo de Moto3 en 2013 también valoró el regreso de Jorge Lorenzo a las carreras tras confirmarse su wild-card para el próximo Gran Premio de Catalunya: "Al final yo creo que es una táctica de Yamaha para probar piezas nuevas en carrera, que también es muy importante. Creo que los tiros van por ahí, para probar piezas nuevas y para saber si en carrera funcionan para nosotros poderlas utilizar en la otra parte de la temporada. En Montmeló será importante ver cómo funciona Lorenzo con la nueva moto, con la moto que llevamos ahora".

Leer también: Dos grandes premios en un mismo fin de semana, Indianápolis, Portimao... las alternativas de la FIM

"Si se siente bien y se siente en forma, ha podido dar vueltas con la moto y se siente preparado para la carrera, ¿por qué no? Es muy divertido correr, es una pasada, entonces si tiene la oportunidad, adelante", remata Viñales, que confía en poder correr en Austin el próximo 5 de abril a pesar de que ser un circuito donde Marc Márquez sólo ha fallado una vez en los últimos siete años: "Ojalá se pueda hacer, no me importa. Ojalá pueda empezar ya la acción, que hay ganas, y sobre todo ver dónde estamos, que es una de las cosas más importantes".

Tags: maverick viñales, jorge lorenzo, yamaha, motogp.


DEJA UN COMENTARIO
Pelos león 10 de Marzo de 2020 a las 15:20

Que no podía adelantar en las primeras vueltas por culpa de la moto ?? Nunca dice que es culpa suya , siempre es por la moto ... entonces Quartararo ,?

C. Andromeda 10 de Marzo de 2020 a las 16:13

Es Don Perfecto, nunca hace nada mal...

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.