Foto: Motogp.com
![]() @todocircuitoweb | Google+ |
El Gran Premio de Qatar no será la única carrera del Mundial de Motociclismo que se verá afectada por el Coronavirus. A la cancelación de la cita de Losail para los pilotos de la categoría de MotoGP -Moto2 y Moto3 sí correrán al estar ya presentes en Doha-, se una ahora el cambio de fecha del Gran Premio de Tailandia, que en un principio estaba previsto para el próximo 22 de marzo.
A pesar de que el gobierno tailandés todavía no ha endurecido la entrada de pasajeros llegados de Italia a su país -en Qatar deben permanecer en cuarentena un mínimo de dos semanas, tengan o no síntomas de Coronavirus-, Dorna se ha adelantado a un posible cambio de escenario y ha decidido retrasar la carrera al mes de septiembre, fecha en la que inicialmente estaba prevista esta cita de Tailandia (el año pasado se corrió aquí un 6 de octubre).
Este nuevo cambio en el calendario del Mundial de Motociclismo convertirá al Circuito de Las Américas, en Texas, en el gran premio inaugural de la temporada 2020 el próximo 5 de abril para MotoGP. El trazado norteamericano, feudo de Marc Márquez desde el año 2013 a excepción de su caída en 2019, será el responsable de acoger la primera cita de la temporada para MotoGP tras la anulación del GP de Qatar y el cambio de fecha de Tailandia.
Este terremoto que ha sufrido el paddock beneficia a unos y perjudica a otros. Es el caso de Maverick Viñales, que lleva dos meses entrenando a diario en Qatar y que se había convertido en el gran favorito de cara al Gran Premio de Losail que debía empezar el próximo 6 de marzo. O Ducati, una fábrica que tradicionalmente siempre ha conseguido buenos resultados en la pista qatarí gracias a la potencia de su motor.
Foto: Motogp.com
Por otro lado, el hecho de que MotoGP no arranque de manera definitiva hasta el 5 de abril beneficia directamente a pilotos que llegaban algo justos físicamente a la primera cita de Losail como es el caso de Marc Márquez, cuyo hombro derecho todavía no está al 100% fruto de un nervio del músculo deltoides dañado durante la intervención a la que se sometió el pasado mes de noviembre.
Buenas noticias también para Andrea Iannone, que todavía está pendiente de saber qué pasará con su último positivo en anabolizantes. El piloto de Vasto está pendiente de escuchar el veredicto del Tribunal Disciplinario de la FIM tras la audiencia celebrada en Mies (Suiza) el pasado 4 de febrero.
Leer también: OFICIAL: MotoGP no correrá en Qatar por culpa del Coronavirus
Iannone, cuya presencia en Qatar pendía de un hilo al tener suspensa temporalente su licencia FIM, dispone ahora de un mes adicional para esperar a la sentencia y recurrirla ante el TAS si finalmente es declarado culpable de dopaje.