Foto: Motogp.com
![]() @todocircuitoweb |
El positivo de de Andrea Iannone, la amenaza del Coronavirus, la posibilidad de ver a Kawasaki como wildcard en MotoGP... son muchos los temas de actualidad que afectan en este momento al Mundial de Motociclismo, por eso su máximo representante, Carmelo Ezpeleta, ha ofrecido unas declaraciones al portal oficial del campeonato en las que aclara la postura de Dorna en relación a todas estas noticias y despeja algunas dudas sobre el futuro de MotoGP más allá de 2021, fecha en la que expira el acuerdo actual con IRTA.
En relación a la situación de Iannone -todavía a la espera de esuchar el veredicto del CDI y con su licencia suspendida temporalmente-, el directivo español deja claro que "Dorna como siempre, y como no podía ser de otro modo, siempre respetará la ley. Ha habido una audiencia de Aprilia y Andrea Iannone ante el tribunal de la FIM, y ahora estamos esperando la respuesta. De todos modos es importante decir que las cantidades detectadas en el test de Iannone eran muy pequeñas, pero repito, seremos respetuosos con la decisión adoptada y espero que la situación acabe bien".
Desde que se hizo público el primer positivo de Iannone a mediados del mes de diciembre, el piloto de Aprilia ha visto suspendida su licencia de forma temporal, perdiéndose los test de Sepang y Qatar, una situación que debería cambiar en opinión de Ezpeleta: "Para mí, la gente debe ser sancionada cuando la sanción sea clara. Mi deseo, como CEO de Dorna, y hablo sin la presión de la FIM, una de nuestras propuestas es tener nuestra propia lista de sustancias prohibidas. Hoy en día se prohíben sustancias para todos los deportes, el motorsport y sobre todo MotoGP son especiales, por eso mi deseo, aunque está fuera de nuestras posibilidades, lo he hablado con la FIM y es consolidar una lista de sustancias prohibidas realizada por la FIM en colaboración con la WADA, para nuestro deporte, pero sólo es un deseo y no podemos controlarlo".
Otro tema que preocupa y mucho a Dorna es el Coronavirus. De momento se mantiene el calendario previsto, pero la enfermedad ya empieza a afectar al funcionamiento normal del paddock; sin ir más lejos, todos los técnicos japoneses que acudieron al test IRTA de Losail se han quedado en Doha hasta el 8 de marzo ante la posibilidad de no poder regresar a este país antes del primer gran premio del año en el caso de que Qatar cierre sus fronteras a los viajeros llegados desde Japón.
"Con Tailandia y con cualquier otro país, por culpa del Coronavirus, lo que estamos haciendo es hablar con las autoridades locales para saber si el país es seguro", dice el CEO de Dorna. "Es lo que haremos con todos los países hasta que acabe esta situación con el Coronavirus. Ya hemos hablado con Tailandia, también con Qatar, luego hablaremos con Estados Unidos y con los demás. Es algo fuera de nuestro control, es una decisión de los gobiernos".
Este año el campeonato dará la bienvenida a un nuevo circuito, el KymiRing en Finlandia, un país que está "trabajando duro" para volver a MotoGP según ha precisado Carmelo Ezpeleta: "Como cualquier otro circuito, el primer gran premio nunca es fácil, pero creo que son gente seria y están trabajando muy duro. Finlandia ha sido siempre un lugar importante para MotoGP, sobre todo con Saarinen y otros pilotos finlandeses, y creo que el trabajo que están haciendo en Finlandia para tener este circuito es algo muy bueno, y espero que en el futuro podamos consolidarlo".
Respecto a la renovación del Gran Premio de Valencia hasta 2026 y la rotación de carreras en España, Ezpeleta recuerda que "debido a la demanda de muchos países y el interés por expandir MotoGP por todo el mundo, no podemos seguir con cinco grandes premios en la Península Ibérica. El acuerdo que hemos firmado con Valencia les garantiza tres grandes premios cada cinco años como mínimo. No vamos a añadir más propuestas de las que ya tenemos, ahora hay 24 propuestas para firmar, si alguna de ellas no está lista en algún año, entonces quizás habrá cuatro carreras [en la Península] en lugar de tres. El aucuerdo son tres grandes premios como mínimo, con la posibilidad de que haya cuatro".
"Valencia fue la primera en acercarse a nosotros, y hemos acordado que el primer año de rotación Valencia seguirá con su gran premio, y siempre que esté en el calendario será la última carrera del año", aclara Ezpeleta, asegurando que, de momento, Dorna no sabe dónde acabará MotoGP aquellos años en los que Valencia no cierre la temporada: "Dependerá si queremos acabar en Europa o fuera de ella, de las carreras que haya en la Península Ibérica, dependerá de muchas cosas, ya veremos cuál es la situación cuando Valencia no esté en el calendario".
Leer también: Jonathan Rea: "Me entristecieron las palabras de Ezpeleta, fueron extrañas"
Por último, en relación al supuesto wildcard que Kawaskai habría pedido para participar en MotoGP con su Superbike, Carmelo Ezpeleta aclara que "Kawasaki nunca ha pedido oficialmente un wildcard en MotoGP. A través del equipo recibimos la pregunta de si sería posible para Kawasaki o para cualquier otra fábrica tener un wildcard. El reglamento acutal indica que los wildcards sólo están disponibles para las fábricas del campeonato. Si Kawasaki o cualquier otra marca que no esté en MotoGP quieren participar, pueden hacerlo, siguiendo las reglas y a través de un equipo independiente ya existente", concluye el CEO de Dorna.