NOTICIAS

Scott Redding: "Aprilia fue como la última puñalada"

Publicado el 16/01/2020 en Mundial de SBK

ScottRedding-345643.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Scott Redding está llamado a ser una de las grandes sensaciones del Mundial de Superbikes en su primera temporada dentro del paddock de las motos derivadas de serie. A sus 27 años, el de Quedgeley afronta un reto totalmente nuevo después de haber quemado su etapa en el Mundial de Motociclismo y de haber demostrado su velocidad en el British Superbikes, donde conquistó en 2019 el título en su año de debut sobre una Ducati Panigale V4 R, la misma moto con la que asaltará el WSBK este 2020.

Antes de retomar el trabajo en el Circuito de Jerez la próxima semana, Redding ha ofrecido una interesante y personal entrevista al portal oficial Wsbk.com en la que habla sin pelos en la lengua de su pasado en MotoGP, de lo cerca que estuvo de dejar las motos definitivamente y de la ilusión con la que afrontó su salto al BSB y el nuevo reto que ahora tiene por delante en Superbikes.

A la pregunta de cómo se definiría a sí mismo, el británico comenta que "Scott Redding es un tipo con talento y dedicación, de Gloucester. Sin ego, que quiere divertirse, disfrutar de la vida e intentar tener éxito en las carreras... Y lo demás me importa una mierda. ¡Ese soy yo!".

Echando la vista atrás a 2018, Scott no oculta que por aquel entonces, cuando dejó la Aprilia de MotoGP, su carrera como piloto estaba "más o menos finalizada". "Había acabado, no quería correr más". revela. "Tenía 25 años y pensaba ‘he terminado con este deporte’. No estaba aportando nada a mi vida; no me sentía feliz, sentía que no estaba teniendo éxito. Mi visión era que intentaría hacer otra cosa".

Redding define aquella etapa de su vida como "quemado", porque "no veía luz al final del túnel. No había futuro para seguir adelante. Solo estaba luchando, sufriendo, realmente lo odiaba. Y simplemente me cansé. Venía de luchar por un título mundial en Moto2, que perdí debido a una lesión. Eso me dolió bastante, pero surgió un nuevo reto al ir a MotoGP e intentar ser Campeón del Mundo; era mi objetivo y es lo que creía que podía hacer. Pero de ahí en adelante simplemente me sentí en el lugar equivocado, en el momento equivocado. Ahí donde iba, no era el momento adecuado".

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Reddingpower (@reddingpower) el


El piloto británico debutó en MotoGP en el año 2014 a los mandos de una Honda, fichando en 2016 por el PRAMAC Racing para pilotar una Desmosedici privada. Después de dos discretas temporadas en el seno del equipo satélite de Borgo Panigale, Redding aceptó una oferta para correr con el equipo oficial Aprilia, una "última puñalada" tal y como define el propio Scott.

"Un equipo de fábrica, una moto que el año anterior no había ido mal... pero fue lo mismo", comenta el dorsal #45. "Cuando fui allí, cambiaron la moto, o cambiaron algunas reglas o lo que sea, y de repente la moto no funcionó. Simplemente me desanimé; sabía que había algo que podía ser mejor, pero no podía tenerlo. Hay mucha presión en MotoGP, te miran millones de personas en todo el mundo. Para mí, terminar 15º, 16º, 17º es algo humillante. Algunos pilotos dirán que están bastante contentos con eso, están en MotoGP... pero ése no soy yo".

A pesar de que fueron días complicados a nivel personal, Scott Redding no tiró la toalla y no cesó en su empeño de buscar una moto competitiva, sin importarle el paddock ni la categoría: "Después de eso, me harté. Pero luego pensé: "de acuerdo, vamos a intentarlo". Intentaré conseguir una buena moto, en un buen equipo. Porque sé que soy un buen piloto y sé que hay más potencial que el que he estado mostrando". 

Leer también: Foto filtrada Ducati Panigale V4 Superleggera 2020

"Cuando decidí que iba a seguir corriendo, le dije a mi manager: "Búscame una moto y un equipo que pueda ganar". Me importa un comino si son quads, esquís, motos de agua o carreras de tractores... ¡Solo dame algo para que pueda demostrárselo a la gente!", finaliza Redding, que volvió a sonreir en su tierra natal, Gran Bretaña, logrando un título del BSB que le valió como ticket de acceso al WSBK dentro de las filas del Aruba.it Racing.

Tags: Scott Redding, superbikes, aprilia, motogp.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.