![]() @todocircuitoweb |
El calendario de MotoGP no para de crecer. En 2020, los pilotos de las tres categorías tendrán que afrontar un total de 20 carreras tras la incorporación del Gran Premio de Finlandia programado para el 12 de julio.
El KymiRing no será la única incoporación que tendrá el campeonato de aquí a 2022. Indonesia, Brasil, Hungría, Portugal y Vietnam también aspiran a conseguir un hueco en el calendario de MotoGP de aquí a dos años, elevando el número de carreras hasta un máximo de 22 en detrimento de los grandes premios españoles, que entrarán en rotación a partir de 2021 tal y como Carmelo Ezpeleta anunció hace unos meses.
Para compensar este incremento en el número de carreras y de desplazamientos, Dorna eliminará los test de Valencia del mes de noviembre y también el de Losail en el mes de marzo, introduciendo algunos cambios en el reglamento que permitirán a las fábricas de MotoGP aprovechar las primeras carreras de la temporada para hacer cambios en los motores antes de su sellado definitivo, algo que ahora se produce antes de la primera carrera de Losail y que, de 2022 en adelante, podría ocurrir al término del tercer o cuarto gran premio.
A pesar de las facilidades que Dorna trata de darle a los equipos para compensar el aumento de carreras, fábricas como Suzuki o Aprilia han planteado la posibilidad de reducir la programación de cada gran premio a sólo dos días, eliminando los entrenamientos del viernes para gozar de un día más de descanso.
Así lo ha confirmado el team manager de Suzuki, Davide Brivio, durante una charla con Crash.net: "Está claro que 22 carreras será algo duro. Creo que también será difícil para los pilotos, mantener la concentración y el estrés de 22 carreras. También para nosotros, para vosotros [periodistas], para todo el mundo que trabaja aquí, porque será un periodo muy largo".
Brivio comenta que "cuando se habló de la posibilidad de hacer 20 carreras, los equipos ya empezamos a discutir la idea de recudir los test. De este modo lo equilibramos un poco, hacemos algo para compensarlo. No es lo mismo cancelar un test e introducir una carrera, pero al menos tratamos de recucir el estrés".
"22 carreras serán demasiado exigentes para todos. Puedes imaginártelo. Pero ahí es a donde vamos. La Fórmula 1 llegará a 22 carreras en 2020, y ya están pensando en hacer 25", prosigue el italiano, que ve con buenos ojos eliminar los entrenos de los viernes: "Quizás la idea de recudir el fin de semana de carreras sea un camino. Personalmente es algo que consideraría. No sé si es posible, pero creo que deberíamos pensarlo"
"Hagamos las 22 carreras, pero vamos a comprimir el programa entre el sábado y el domingo. Puede ser un camino. Tenemos que encontrar alguna solución", apostilla el mandamás del Team ECSTAR Suzuki.
Para Massino Rivola, CEO de Aprilia Racing, fijar los fines de semanas de carreras entre el sábado y el domingo también sería una buena idea viendo la tendencia del calendario a añadir más carreras temporada tras temporada.
"Entiendo totalmente el punto de vista de Carmelo [Ezpeleta] de tener más carreras y hacer menos test. Es bueno para nuestro deporte", comenta Rivola. "La idea de hacer el fin de semana en dos días no es tan mala. De hecho ya lo propuse hace diez años en la F1, pero lo rechazaron de forma clara. Siendo sincero, creo que deberíamos pensarlo".
Leer también: Dorna se plantea fusionar los Mundiales de Superbikes y Resistencia en un único campeonato
En opinión del director de Aprilia Racing, los pilotos jóvenes con poca experiencia serían los más perjudicados en el caso de prescindir de los viernes, de ahí que considere necesario reorganizar el programa de entrenamientos libres para darles más minutos de pista: "Sólo me preocupan los pilotos jóvenes, necesitan un poco más de tiempo en pista, quizás con un formato distinto podríamos pensar en esto", concluye el directivo italiano.