NOTICIAS

Brivio: "Para Suzuki sería de ayuda un equipo satélite, pero por desgracia no lo tenemos"

Publicado el 10/12/2019 en Mundial de Motociclismo

alex rins

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Suzuki ha demostrado este año que su GSX-RR está lista para luchar de forma constante por el podio, y por qué no, pensar en atacar el título de MotoGP en 2020. Las dos victorias logradas por Alex Rins en Austin y Silverstone y la cuarta posición final alcanzada por el piloto barcelonés son un síntoma del buen estado de forma que atraviesa la fábrica japonesa en el campeonato, una evolución que quieren consolidar el próximo año sumándose a la pelea por el título junto a Honda, Ducati y Yamaha.

Su jefe de filas, Davide Brivio, ha asegurado en declaraciones concedidas a Autosport.com que el equipo ha alcanzado este año el objetivo que se marcaron en pretemporada: "A principios de años, el objetivo que nos marcamos en nuestras reuniones internas era ganar un par de carreras, sentimos que era el momento de intentarlo. Desde este punto de vista, hemos logrado el objetivo. Ganamos dos carreras y fue un gran logro para nuestro equipo, que todavía está en progreso con pilotos jóvenes, un equipo joven, todo nuevo...".

Para el italiano, 2019 ha sido una "una temporada positiva" gracias a las dos victorias de Rins, un hito que Suzuki "no conseguía desde hace mucho", por eso cree que la moto ,"tiene potencial para luchar por el podio en el 80% o 90% de los circuitos este año".

Para eso, sin embargo, Brivio señala que es importante mejorar en los clasificatorios del sábado, el punto más débil de Alex Rins: "Algunos clasificatorios no han sido brillantes, y eso hizo la carrera más difícil, pero el potencial está ahí. Ahora buscamos más consistencia, usar ese potencial porque tenemos el potencial necesario para luchar por el podio en cada carrera, de estar en el grupo de cabeza".

alex rins

Desde que Suzuki regresó a MotoGP en 2015, la fábrica de Hamamatsu sólo ha desplegado en parrilla sus dos motos oficiales temporada tras temporada, dejando aparcada la idea de contar con una estructura satélite para el futuro. Davide Brivio sabe que esta política les da "menos posibilidades para mejorar la moto", pero a la vez permite a Suzuki sufrir "menos distracciones" a la hora de darle a sus pilotos de fábrica lo que piden.

"Cada año hablamos de tener un equipo satélite", prosigue el team manager de Suzuki. "Creo que sería de ayuda. A veces, por ejemplo este año, hemos tenido un fin de semana con mal tiempo y con sólo dos motos en parrilla es más difícil conseguir información cuando sólo tienes una o dos sesiones en mojado o en seco".

En Suzuki son conscientes de que contar con una estructura satélite les aportaría "más datos, más información, está claro que puedes acelerar mucho el desarrollo, puedes descubrir más problemas, sería de ayuda, pero por desgracia no lo tenemos".

Leer también: El Reale Avintia anuncia el fichaje de Zarco y amplía la presencia de técnicos de Ducati en su box

Si hay algo positivo en toda esta situación es, en opinión de Brivio, que Suzuki "puede centrarse por completo sólo en dos pilotos, en el equipo de fábrica, sin distracciones. Pero la parte negativa es que tenemos menos información, y menos posibilidades de mejorar", por eso vuelve a insistir en la idea de que "tener un equipo de fábrica no es algo esencial, pero está claro que ayudaría".

Tags: davide brivio, suzuki, motogp, alex rins.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.