![]() @todocircuitoweb |
El Circuito Ricardo Tormo celebrará este fin de semana la 20ª edición del Gran Premio de la Comunidad Valenciana, dos décadas ininterrumpidas en las que Cheste se ha convertido en una de las citas más especiales de la temporada, especialmente desde el año 2002, cuando pasó a convertirse en la última y definitiva cita de la temporada, proclamando a decenas de campeones desde entonces.
Este año el Continental Circus llega a Valencia con un campeón todavía por decidir, el de MotoE, categoría que disputará en Cheste dos carreras que serán decisivas para conocer el nombre del primer campeón del mundo de motos eléctricas.
Matteo Ferrari es, ahora mismo, el mejor posicionado para conseguir este objetivo. El piloto del Gresini MotoE cuenta con 72 puntos en su casillero gracias sobre todo al doblete de victorias que consiguió en la última cita celebrada en Misano. Sin embargo, el italiano no lo tendrá fácil a lo largo del fin de semana; el valenciano Héctor Garzó -segundo en la general con 53 puntos- corre en casa y delante de su afición, y con 50 puntos en juego, puede darle la vuelta a la clasificación y recuperar esos 19 puntos que ahora mismo le separan de Ferrari y del título de MotoE.
No sólo Ferrari y Garzó están metidos en esta pugna. Bradley Smith (3º 48p), Mike Di Meglio (4º 47p) y Xavier Simeon (5º 45p) también tienen opciones matemáticas de ser campeones el domingo, de ahí que las dos carreras de MotoE de Valencia lleguen cargadas de emoción y pelea asegurada.
En MotoGP, además de saber quién ganará la última y definitiva cita de la temporada, Cheste también decidirá el nombre del equipo campeón de 2019. Honda ya tiene aseguradas las coronas de Pilotos y Constructores, pero todavía está dos puntos por detrás del Ducati Team en la pugna por ser el mejor equipo del año. Más lejos, a 65 puntos de Ducati, está el equipo Yamaha, fuera de esta pelea al repartirse 45 puntos como máximo entre los dos pilotos de cada estructura.
Otro título que se desveleará en Valencia es el de mejor piloto independiente del año. El francés Fabio Quartararo -ya coronado como Mejor Rookie 2019 hace tres carreras- comanda esta clasificación con 23 puntos de ventaja sobre Jack Miller, de modo que el piloto del equipo Petronas sólo tendrá que sumar dos puntos más que el australiano para asegurarse también esta corona.
En Moto2 el interés se centrará en saber quién será el subcampeón del mundo. Después de que Alex Márquez sentenciara el título en Sepang, Brad Binder llega a Valencia segundo en el campeonato con 234 puntos, una remontada fruto de las dos victorias consecutivas que el piloto de KTM logró en Australia y Sepang. Thomas Luthi, con cuatro puntos menos, es su máximo rival, y más difícil lo tiene Jorge Navarro, cuarto clasificado con 210 puntos, 24 menos que Binder.
Por último, en la categoría más benjamina, Aron Canet intentará cerrar su último año en Moto3 asegurándose el subcampeonato. El valenciano sólo ha podido sumar ocho puntos en las cuatro citas de la gira asiática, un pobre bagaje que le ha impedido luchar por el título con Lorenzo Dalla Porta; ahora Canet tiene la oportunidad de acabar segundo en el campeonato si defiende los 15 puntos de ventaja que todavía acumula sobre Tony Arbolino, sin olvidarse de Marcos Ramírez, que gracias a su gran segunda mitad de temporada ya es cuarto con 174 puntos, 16 menos que Canet.
El Gran Premio de Valencia se podrá seguir gratis y en abierto a través de Telecinco y TV3. La de Cheste es la segunda carrera incluida en el acuerdo que DAZN y Mediaset firmaron antes del inicio de la temporada, de modo que las audiencias se dispararán en esta cita final del año. Por su parte, tanto DAZN como MotoGP.com también ofrecerán a sus abonados todo el GP de Valencia de forma íntegra.
Leer también: Cecchinello: "¿Crutchlow a Repsol? De momento no lo hemos discutido"
Los horarios de cara al fin de semana en Valencia son los siguientes:
Jueves 14 de noviembre
16:00 - 16:30 MotoE FP1
Viernes 15 de noviembre
9:00 - 9:40 Moto3 FP1
9:55 - 10:40 MotoGP FP1
10:55 - 11:35 Moto2 FP1
11:50 - 12:20 MotoE FP2
13:15 - 13:55 Moto3 FP2
14:10 - 14:55 MotoGP FP2
15:10 - 15:50 Moto2 FP2
16:05 MotoE E-Pole
Sábado 16 de noviembre
09:00 - 9:40 Moto3 FP3
09:55 - 10:40 MotoGP FP3
10:55 - 11:35 Moto2 FP3
12:35 - 12:50 Moto3 Q1
13:00 - 13:15 Moto3 Q2
13:30 - 14:00 MotoGP FP4
14:10 - 14:25 MotoGP Q1
14:35 - 14:50 MotoGP Q2
15:05 - 15:20 Moto2 Q1
15:30 - 15:45 Moto2 Q2
16:15 MotoE Carrera 1
Domingo 17 de noviembre
08:20 - 08:40 Moto3 Warm Up
08:50 - 09:10 Moto2 Warm Up
09:20 - 09:40 MotoGP Warm Up
10:05 MotoE Carrera 2
11:00 Moto3 Carrera
12:20 Moto2 Carrera
14:00 MotoGP Carrera