![]() @todocircuitoweb |
Suzuki asegura que "malinterpretó el reglamento" al decididr usar un motor con especificaciones 2020 en la moto de Sylvain Guintoli durante los entrenamientos libres del viernes del Gran Premio de Japón, un error que fue descubierto por los inspectores de la FIM y que acabó con la anulación de todos los tiempos conseguidos por el piloto francés durante la jornada de ayer.
Según ha declarado el propio Guintoli a Speedweek.com, "el equipo malinterpretó el reglamento. Hemos dicho de forma abierta lo que estábamos haciendo aquí. Hemos corregido el error durante el FP3 del sábado. ¿Si tiene sentido esta regla? Lo dudo. Pero cometimos un error. Eso no se puede negar", explica el piloto francés, que está obligado por reglamento a emplear las mismas especificaciones de motor que emplean Joan Mir y Alex Rins.
En el paddock de Motegi se rumorea que los inspectores de la FIM acudieron al box de Suzuki tras ser avisados por otro equipo, algo que Sylvain desconoce: "No lo sabemos. Nos informaron por la mañana, poco antes del FP3. El equipo hizo entonces un gran trabajo y montó un motor 2019 a toda prisa. No tenía una segunda moto para el FP3. Y pude salir al FP3 con cinco minutos de retraso. De todos modos estaba lloviendo, así que el nuevo motor tampoco habría sido muy util".
Preguntado por las sensaciones que tuvo con este propulsor 2020, el probador de Suzuki cuenta que "no era la primera vez que lo probaba. Las primeras sensaciones son buenas, ya lo noté en el primer test que hicimos hace tres semanas. Este año ya tenemos una moto muy buena, y no queremos destruir su concepto. Vamos haciendo pequeños progresos, trabajamos en pequeñas cosas. No queremos sacrificar ni poner en riesgo lo que nos ha hecho tan competitivos este año".
Guintoli cree que la Suzuki tiene a día de hoy uno de los mejores chasis de MotoGP, por eso ve difícil dar un paso adelante importante en este área: "El mayor beneficio que te da un motor de cuatro cilindros en línea es que puedes construir un gran chasis a su alrededor. Y lo hemos logrado. Ahora trabajamos mucho en el motor para hacerlo lo más eficiente posible en distancia de carrera. Trabajamos para la que la moto se adapte todavía mejor a los neumáticos. Estamos tratando de optimizar todo el paquete".
Más aceleración y una velocidad máxima superior son ahora los objetivos en Hamamatsu, sin descuidar el comportamiento de la GSX-RR: "Todas las fabricas buscan más velocidad máxima, no es un secreto, sobre todo las dos marcas que tienen un motor en línea, que son Yamaha y nosotros. La potencia es uno de nuestros puntos débiles, pero hemos logrado progresos claros desde 2018 en este área. Desde entonces, la Suzuki ha sido más rápida que la Yamaha".
Leer también: Lorenzo 19º en otra Q1: "Ni el equipo ni yo sabemos qué hacer para demostrar más"
En cualquier caso, Guintoli sabe que todavía tiene margen de mejora este apartado: "Todavía queremos ir un poco más rápido, aunque debido a la arquitectura del motor no es un juego de niños. Con el motor en línea tienes limitada la potencia del motor. Pero seguimos buscando más potencia", finaliza el piloto galo.