NOTICIAS

Forcada: "La Yamaha es la misma desde hace cinco años, esta es la verdad"

Publicado el 11/10/2019 en Mundial de Motociclismo

/RamonForcada2019.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Desde que Ramón Forcada dijo adiós al box de Maverick Viñales a finales del curso pasado, el técnico catalán se ha tenido que enfrentar a un reto nada sencillo con su nuevo piloto, Franco Morbidelli, dentro del equipo Petronas Yamaha SRT, una estructura de nueva creación a la que también han llegado otros antiguos miembros del Yamaha Factory Racing como Wilco Zeelenberg, en la actualidad team manager del equipo malasio.

Después de una temporada muy complicada a los mandos de una Honda satélite en la que sólo sumó 50 puntos, Morbidelli ya está cerca de duplicar esta cifra en lo que va año con la Yamaha. Sin embargo, tal y como ha explicado Forcada durante una entrevista ofrecida al podcast oficial del campeonato 'Cambia el Mapa', la adaptación de Franco a la M1 no ha sido nada sencilla, y admite que se equivocaron en su planteamiento inicial en pretemporada.

"Quisimos hacer su moto para su conducción viniendo de la Honda, y no es la solución", explica Ramón Forcada. "Al final cada moto necesita su conducción, que puede ser diferente dentro de la misma marca, pero lo que no puedes es pretender conducir una moto o hacer una moto para conducirla como hacía con la otra. Al final nos dimos cuenta de esto, volvimos al setting base con el que empezamos la temporada, y los últimos resultados están bien. Llevamos dos top 5 y un sexto, no está muy bien pero tampoco está muy mal, no es una moto satélite, en teoría es oficial, no es un equipo oficial, es su primer año con esta moto y no somos siempre la última Yamaha, significa que estamos allí".

En opinón de Forcada, la M1 de Franco Morbidelli es una moto competitiva que puede luchar por posiciones de podio tal y como está demostrando Fabio Quartararo. El italo-brasileño sólo necesita entender mejor su conducción para empezar a despuntar con el prototiopo japonés: "La progresión es buena, falta entender qué falta, estamos en una situación complicada. Hoy por ejemplo después de la carrera me dices, '¿qué iba mal en la moto?', pues nada, la moto iba bien. ¿Pero por qué no ibas más rápido? Porque me faltan cosas. Puedes decir 'tengo problemas en la frenada', pero es que frenaba de coña, ¿problemas en la aceleración? no los hubo. Hay que estudiar exactamente lo que falta para conseguirlo. Franky quiere trabajar sobre todo en su conducción, en él, en invierno, para prepararse para el año que viene y tener una buena base de partida. Tiene que cambiar su conducción del año pasado, necesita tiempo".

/RamonForcada2019-Morbidelli.jpg

Ramón Forcada es posiblemente uno de los ingenieros que mejor conocen los entresijos de Yamaha y el funcionamiento interno del equipo oficial. Preguntado por los problemas que la fábrica de Iwata arrastra desde hace ya tres años, el español cree se debe al descontrol que ha habido en la evolución del chasis: "La Yamaha es la misma desde hace cinco años, esta es la verdad. Con los chasis por ejemplo ha habido un pequeño baile de chasis, porque por las condiciones del contrato había unos chasis oficiales, otros que eran los del año pasado, chasis de hace dos años... Se ha cambiado porque algún piloto oficial ha pedido el chasis que tenía Quartararo porque iba mejor pero era más antiguo con lo cual a Quartararo le dieron los nuevos. Quartararo con los nuevos también iba rápido con lo cual los otros volvieron a los nuevos, ahora están haciendo cosas nuevas que hemos visto aquí pero que no están usando porque los que lo tienen no van más rápido que los que no las tienen", revela Forcada entre risas.

Todo esto ha llevado, en su opinión, a que los propios ingenieros japoneses ubicados en Iwata tengan "un poco de lío mental, de eso que dices 'me desconcierta un poco', son los propios ingenieros. Porque dirán 'si lo que hacemos va bien, lo prueban los pilotos oficiales que son los que prueban primero las cosas y dicen que van bien, pero los que no lo tienen van mejor que los que dicen que van bien'... tú no puedes decirle al tío 'usa esto que va bien', si el otro no lo tiene y va mejor".

Forcada cree que Yamaha debe pararse un momento y reflexionar sobre lo que está ocurriendo en este momento para no volver a repetir este mismo error en el futuro: "Creo que en la cabeza de Sumi [líder del Proyecto Yamaha MotoGP] está pasando esto un poco seguro, porque he hablado con él. Nos tenemos que centrar y parar, buscar el punto de partida, porque la moto que es la misma en ciclística y suspensiones que hace dos años era un desastre y ahora va bien... ¿qué ha cambiado? Ha cambiado la electrónica, pero es que es la misma, lo que pasa es que han aprendido un poco a gestionarla". 

Leer también: Johann Zarco recibe una oferta del LCR Honda para acabar la temporada sobre una RC213V

Por úiltimo, el jefe técnico de Franco Morbidelli deja una reflexión interesante sobre lo que está haciendo Fabio Quartararo en su año de debut en MotoGP: "Es evidente que la moto de Fabio, por ejemplo, va bien, normalmente es la más rápida aunque no en todas las carreras, resulta que es la que tiene el setting más estándard de todos, el que no toca nada. Si le dan piezas nuevas dice 'no no, no me hacen falta', con lo cual los ingenieros estarán en el punto de decir 'a ver, vamos a parar y a reflexionar, porque todo esto que ha dicho todo el mundo tanto tiempo de que la moto no va, no acelera, no corre...'", finaliza Forcada.

Tags: ramon forcada, motogp, yamaha.


DEJA UN COMENTARIO
Aureliano 11 de Octubre de 2019 a las 23:04

Mensaje para Viñales?

WisoR1 14 de Octubre de 2019 a las 21:20

Y para Rossi tambien

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.