![]() @todocircuitoweb |
(Montmeló) | Jorge Lorenzo podrá estrenar mañana en Montmeló algunas de las piezas nuevas en las que el balear ha estado trabajando junto a los ingenieros de Honda durante su última visita a las instalaciones de HRC en Tokyo la semana pasada.
El piloto del Repsol Honda ha hablado hoy en rueda de prensa sobre este viaje, ha dado algunas pinceladas sobre los componentes que ha estado supervisando y también ha dejado claro que tanto él como Honda no descartarían una ruptura en el futuro en caso de seguir estancados.
Su viaje a Japón: "No hemos resuelto la situación para ser capaces de luchar por victorias o podios mañana, eso seguro, ya he dicho en las últimas carreras que será un proceso largo. Todavía estoy lejos de entender perfectamente cómo pilotar la moto, sobre todo en la entrada de la curva, este es uno de los problemas, ya sea por experiencia o entendimiento, y el otro problema es la comodidad sobre la moto, en esto podemos trabajar duro, y lo hemos hecho. Decidimos viajar a Japón durante el Gran Premio de Italia, creo que el sábado, estamos trabajando en esto, en hacer un 'zapato' más cómodo para mí. Es como correr un maratón, eres un atleta, puedes acabar la maratón y ser bastante rápido, pero si la zapatilla te queda pequeño o la forma no se adapta al pie... yo estoy un poco en esa situación, tengo que cambiar un poco la forma de las zapatillas, quizas en el futuro tengamos que hacer la zapatilla un poco más grande para mí, porque la zapatilla ahora, con la que corren otros deportistas, es muy competitiva, pero no para mí. No hablo sólo del tamaño de la moto, no sólo la ergonomía, yo también puedo mejorar pilotándola y entendiéndola, pero está claro que de estar más cómodo con la moto yo sería más competitivo. Por eso decidimos hacer un viaje grande a Japón para acelerar este proceso lo antes posible con las posibilidades que tenemos".
El viernes veremos las primeros componentes nuevos: "Tenemos algunas piezas para mañana, y luego otras piezas para Assen, en el apartado de la ergonomía. En el otro apartado necesitamos más de tiempo, pero también estamos trabajando en ello".
¿Una posible ruptura si los resultados no mejoran? "Es evidente que ninguna de las dos partes está contenta con los resultados que estamos obteniendo, no sólo Honda no está contenta con los resultados, yo tampoco. Son dos partes aquí que han ganado mucho. Honda evidentemente ha ganado más títulos por la historia y porque ha tenido más pilotos. Mi historia es más pequeña y sólo soy un piloto, pero también he conseguido muchos resultados con varias marcas. Quiero conseguirlo también con Honda, por eso estoy aquí, por eso he decidido seguir dos años más, por lo menos, en mi carrera en MotoGP. Esforzándome cada día, con una disciplina férrea para intentar conseguirlo. El proceso imagino que será más largo de lo que pensábamos y más complejo de lo que me gustaría, pero yo creo que con esfuerzo y modificaciones por ambas partes, por parte de Honda y por mi parte para entender mejor la manera de pilotar esta moto, habrá progresos e iremos a mejor. Vamos a ver si el tiempo demuestra eso o seguimos estancados. De esa manera no sólo Honda igual no está dispuesta a continuar, pero yo también".
Es el mismo Lorenzo de hace un año: "Creo que en este momento no se puede ser resultadista, en el sentido de que hay que buscar soluciones. Esto lo haces mal, esto lo haces mal, esto lo haces mal... Soy el piloto que ganó aquí el año pasado y en Mugello las dos carreras seguidas, y falta en mi opinión poner las cosas en su sitio con esta moto para que vuelvan a salir las cosas. Si te vuelves loco y crees que todo lo haces mal, que no haces nada bien sólo porque haces el décimo, el onceavo o el trece, creo que no sería la solución y te llevaría a estar más confundido. Hay que seguir empujando, creyendo, trabajando fuerte, no debemos pensar que ahora soy un desastre y el año pasado era un Dios, ¿no? Ni una cosa ni otra".
Leer también: Marc Márquez presenta su equipación especial para el GP de Catalunya
No ve necesario un coach de pista en este momento: "Ni era tan bueno antes, cuando ganaba dos carreras, ni ahora soy tan malo. He ganado en el pasado muchas carreras, siendo peor piloto, menos experimentado, trabajando menos, sabiendo menos de lo que sé ahora. Ahora no soy tan malo. Cuando todo se ponga en su sitio las cosas cambiarán. Por que esté haciendo estos resultados no hay que pensar que lo hago todo mal, que mi preparación física es mala, que necesito a un coach, que necesito un psicólogo, que tengo que cambiar la dieta... no. Estoy trabajando igual que siempre, pero las circunstancias han cambiado y hay que intentar colocar todo el puzzle. No va a ser fácil, será un proceso largo. Hablamos de intentar estar al nivel de Marc que lo está ganando todo y lleva siete años. Mi objetivo no es Marc, sino intentar superarme a mí mismo y ponerme objetivos más realistas. Vamos a ver si las piezas en las que tanto hemos trabajado dan sus frutos en forma de más velocidad y consistencia física".