![]() @todocircuitoweb | Google+ |
El mundial 2019 todavía no ha superado el primer tercio del calendario, pero ya empiezan a haber movimientos de cara a la parrilla de MotoGP del año que viene.
El Team Stop and Go de Moto2 está hablando con Suzuki sobre la posibilidad de tener en 2020 un equipo satélite de la marca en MotoGP. Para ello, se haría con el control del actual Team Avintia Ducati. Sin embargo, el Avintia tiene contrato con la marca italiana hasta el año que viene, y Davide Brivio, jefe de la marca japonesa, reconoce que todavía no están listos para un proyecto así.
”Queremos hacer un equipo satélite y lo hemos intentado en el pasado (con el Marc VDS), pero no hay ninguna posibilidad de que suceda en el 2020", dice Brivio. "Parece que tenemos que intentarlo nuevamente para 2021. Realmente lo haríamos, pero tenemos recursos limitados y necesitamos organizar una estructura adecuada. Elegir al socio correcto es otro problema, ya veremos si hay algún equipo interesado cuando decidamos hacer un equipo satélite. Tal vez el próximo año tengamos que trabajar en esto para conseguirlo en 2021. No ha habido una presión real por parte de Dorna para tener cuatro motos, pero han dejado claro que serían felices si lo hiciéramos. Me imagino que si decidiéramos hacerlo, tratarían de apoyarnos y hacerlo realidad, como siempre lo han hecho".
En este sentido, corren rumores de que el piloto malayo Hafizh Syahrin ya estaría en conversaciones con Dorna. Todo apunta a que el año que viene será reemplazado por Brad Binder en el Tech 3 KTM, así que el asiático podría estarse postulando para ocupar una Suzuki en el posible nuevo equipo satélite de la marca japonesa, o bien regresa de nuevo a Moto2. No hay que olvidar que Syahrin es el único representante del gran mercado del sudeste asiático en la parrilla, y resulta por ello una interesante baza a nivel comercial para las marcas.
Por su parte, en el Avintia también están planeando su futuro. El director deportivo del equipo, Rubén Xaus, ha admitido que están buscando un piloto de Moto2 e investigando posibles alianzas con otras fábricas para cuando finalice su actual acuerdo con Ducati: “La primera opción es Ducati porque tenemos una buena relación. Corrí por ellos durante mucho tiempo, así que conozco el ADN de Ducati y nos sentimos muy cómodos con ellos. Siempre están pasando cosas en el paddock, ya hay otras opciones sobre la mesa, pero por el momento tenemos un contrato de dos años, así que veamos qué sucede en el futuro. Está claro que con quienquiera que montemos tendrá que ser un material realmente bueno. Aseguramos a cualquier joven talento que se una a nosotros que tendrá una buena máquina. Moto2 también está en nuestro horizontes y hay dos o tres pilotos que estamos mirando. Esperamos tener a uno con nosotros dentro de dos años".
Leer también: Pol Espargaró: "En KTM se ponen más serios cuando Pedrosa dice que algo no funciona"
Otro movimiento que podríamos ver en MotoGP el próximo año guarda relación con Álex Márquez. Tanto el piloto de Cervera como su representante, Emilio Alzamora, han confirmado su contacto con el PRAMAC Racing para tantear la posibilidad de que Alex pilote en 2020 una Desmosedici. Sin embargo, la llegada del menor de los Márquez al equipo italiano depende de lo que haga Jack Miller, que después de la victoria de Danilo Petrucci en Mugello, parece tener pocas opciones de ascender en 2020 al equipo de fábrica ducatista, viéndose obligado a repetir un año más con PRAMAC.