Foto: Wsbk.com
![]() @todocircuitoweb |
Jonathan Rea tratará de reducir la brecha de 43 puntos que ahora mismo le separa de Álvaro Bautista en la próxima cita del Mundial de Superbikes que acogerá el Circuito de Jerez Ángel Nieto.
El cuatro veces campeón del mundo del WSBK llega a una pista en la que se apuntó las dos victorias en la última cita del Mundial de Superbikes celebrada aquí en el año 2017. Rea también se ha mostrado rapidísimo en los dos últimos test oficiales que se han organizado en Jerez: en noviembre rodó por debajo del récord oficial del trazado andaluz firmando un 1:38.713 (la referencia oficial la mantiene Marco Melandri desde 2017 con un 1'38.960), mientras que en el test de enero, con el asfalto recién instalado y más frío en pista, Rea volvió a liderar aquel test con un crono de 1:39.160, quedándose a 8 milésimas de la Honda MotoGP de Stefan Bradl.
A pesar de que, a priori, la de Jerez parece una pista favorable para Jonathan Rea, el norirlandés no muestra un especial afecto por el circuito español. "La verdad es que nunca he tenido un feeling especial con el circuito de Jerez. No sé por qué. Me gusta, pero no es uno de mis preferidos. Es curioso porque he dado muchas vueltas, pero no consigo hacer la vuelta perfecta", comenta Rea en declaraciones facilitadas por la organización del WSBK.
El piloto de Kawasaki dice "no saber" si Jerez será un buen circuito para la Ducati porque "Álvaro [Bautista] se ha adaptado a todos los circuitos, tanto tipo stop & go como hasta otros como Motorland, así que… no lo sé, veremos", y no cree que la configuración del trazado andaluz sea la ideal para su Ninja: "No creo que sea el mejor circuito para mi Kawasaki, que prefiere pistas más tipo stop & go. En Jerez solo se usan cinco marchas y es una pista que requiere una conducción más fluida. Para mucha gente es su pista favorita, para mí, no".
Foto: Wsbk.com
A la pregunta de si Jerez casa bien con su estilo de pilotaje, Jonathan Rea responde que lo hace "a medias", y recuerda los problemas que ha tenido aquí en citas anteriores: "En las primeras vueltas suelo tener problemas de grip, y eso me ha condicionado las carreras. Será difícil ganar, pero lo vamos a intentar, aunque quizá no sea el mejor circuito para nosotros".
Hablando de su máximo rival este año, Álvaro Bautista, Rea cree que el español será "un rival muy duro" a lo largo de este fin de semana en España. "No es el más rápido, pero es muy constante y en Superbike está en un buen equipo; está demostrando que está muy fuerte. Lo más sorprendente es lo constante que es en carrera, ese es su aspecto más importante", comenta Rea, que de momento no ve puntos débiles en el pack Bautista-Ducati: "Creo que no tiene un punto débil. Ahora mismo tiene una muy buena moto y tampoco tiene competencia, ni siquiera en su propio equipo".
Aunque Bautista ha debutado este año por primera vez en Superbikes, no está siendo la primera temporada en la que ambos comparten pista. Jonathan Rea sustituyó a Casey Stoner en el equipo oficial Repsol Honda en 2012, en las carreras de Misano y Motorland. Álvaro Bautista estaba entonces en el Team Honda Gresini. En Misano, Bautista acabó en el podio (3º) y en Motorland, 6º. Rea, que solo hizo estos dos GG.PP., acabó 8º en Misano y 7º en Motorland, detrás de Bautista.
Leer también: Superbikes Jerez 2019: Horarios, entradas y previa completa
"Personalmente no le conocía", cuenta Rea en relación a aquellas dos carreras de MotoGP en las que ambos coincidieron. "Fuera de la moto parece un tío simpático, siempre de buen humor. Recuerdo cuando hice de wild-card en MotoGP en 2012 y, hasta este año, fue mi única experiencia con Álvaro en la pista. En MotoGP es más difícil destacar, pero ahora en Superbike está haciendo un buen trabajo. No sé cómo es personalmente, pero como piloto está muy fuerte, mucho", apostilla el piloto de Larne.