![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Viendo el dominio arrollador que están exhibiendo esta temporada Álvaro Bautista y su Ducati V4R, en Kawasaki ya empiezan a pensar en el año que viene.
La marca japonesa ha dominado el mundial de SBK durante los últimos años. El piloto Tom Sykes fue campeón en 2013 y Jonathan Rea dominó entre 2015 y 2018. Mientras, en el mundial de constructores, Kawasaki ha ganado en los cuatro últimos años. No en vano Kawasaki invierte más que ningún otro fabricante en el desarrollo de su ZX-10RR. Casi todos los años homologa nuevas versiones para mantener su liderazo tecnológico y adaptarse a los constantes cambios en las reglas.
Pero en este 2019 Ducati ha pillado a Kawasaki por sorpresa. El motor de la Panigale V4R gira a más de 16.000 rpm y comparte buena parte de su código genético con una MotoGP moderna. De hecho, la versión de producción de la Ducati es la única moto que cuesta cerca de 40,000 euros, el precio máximo definido por el reglamento.
En manos del veterano piloto de MotoGP Álvaro Bautista, Ducati ha formado un conjunto hasta ahora insuperable: el español ha ganado las primeras once carreras del año, mientras que la estrella de Kawasaki, Jonathan Rea, ha terminado segundo diez veces seguidas y en Assen solo pudo ser tercero.
Vistos estos resultados, Kawasaki hace tiempo que se dio cuenta de que para 2020 no será suficiente con hacer una nueva evolución de la ZX-10RR si quiere vencer a Ducati. Necesitan una moto nueva y revolucionaria.
"Atrapar a Ducati esta temporada es difícil", ha dicho el director de carreras de Kawasaki, Ichiro Yoda, a speedweek.com. "Su motor proviene del Campeonato del Mundo de MotoGP, todo su paquete es de MotoGP. Esta es una moto MotoGP con neumáticos Pirelli. Incluso si se nos permitiera usar piezas concesionadas, estaríamos limitados. Con las piezas de concesión homologadas no podemos alcanzar el rendimiento de la Ducati. No podríamos alcanzar su velocidad".
Ante este presente, el objetivo para 2020 es claro: “Tenemos que ser más competitivos y pensar en una moto como las de MotoGP. Una moto extrema con una producción limitada en serie. Para Kawasaki es fácil construir 500 de estas motocicletas. Pero tengo dudas sobre tomar esta dirección. ¿Es lo correcto o no? Ahora Ducati ha construido un motor de cuatro cilindros cuya filosofía parece ser diferente a la de sus competidores. Dorna tiene que repensar su filosofía. Tienen que pensar qué dirección quieren tomar con su campeonato. Una vez dicen que quieren más motos en la parrilla. Luego reducen los presupuestos para ayudar a los equipos privados. Y ahora todo ha cambiado con la llegada de esta Ducati. ¿Debemos seguir la dirección tomada por Ducati, o debemos mantenernos en la idea original? En la historia del Campeonato del Mundo de Superbikes, las motos siempre se basaban en máquinas estándar, que estaban disponibles a un precio razonable”.
Llegados a este punto, Yoda dice en voz alta lo que otros fabricantes solo comentan a puerta cerrada: “se dice que la Ducati es una moto de alta calidad técnica que no se puede construir por 40.000 euros, no digamos ya ponerla a la venta por ese precio”.
En Kawasaki se han puesto ya manos a la obra: "Tenemos mucha experiencia en MotoGP con motores de cuatro cilindros así de potentes, es fácil para nosotros. Si Ducati continúa con esa moto la próxima temporada, necesitamos una máquina como esa. No estamos en el campeonato solo para estar ahí".
Sobre la difícil situación del vigente campeón Yoda explica que “Jonathan Rea entiende la situación. Ducati ha traído esta MotoGP y un piloto de MotoGP. No es tan fácil pilotar una moto así. Bautista controla su moto muy bien, los otros pilotos cometen fallos. Bautista es un buen piloto, eso lo aprecio. En el Campeonato del Mundo de MotoGP estuvo en el top 6 con una moto vieja. Batirlo con esta moto de MotoGP no es fácil. Pero si tenemos una moto con un concepto similar, podemos vencer a Bautista y Ducati”.