Foto: Francisco Fraile Martín
![]() @ADelgadoM_ | Google+ |
En un mundo de hombres es complicado despuntar siendo mujer. Sin embargo, poco a poco, cada vez hay una mayor presencia femenina en los campeonatos del mundo. La organización se centra cada año en intentar facilitar la llegada de las mujeres al mundo de las dos ruedas, ya sea trabajando con los equipos o con otras acciones, como el Campus Femenino organizado anualmente por la RFME:
En 2019 participarán un total de cinco mujeres en el WSBK frente a 91 hombres. No obstante, no lo harán en la categoría reina, que sigue siendo íntegramente masculina. Las mujeres se reparten entre las otras dos categorías: Supersport 600 y Supersport 300.
Maria Herrera
La de Oropesa tiene una amplia trayectoria en el mundo de las dos ruedas. Su debut llegó en el Campeonato Mediterraneo de Velocidad en 2011, y ya apuntaba a maneras tras lograr el título. Dos años más tarde, participaba en el FIM CEV Repsol y se convertía en la primera mujer que lograba una victoria en el FIM CEV, llegándole a disputar el primer puesto a Fabio Quartararo, que finalmente se hacía con el título.
En 2015 debutaba en el Mundial de Moto3, pero no fue una temporada fácil. Los problemas económicos y los resultados que no llegaban hacía que fuera más cuesta arriba de lo previsto. Un año más tarde, su sueño peligró y se vio en la obligación de hacer su propia estructura, el MH6, que contaba con la ayuda de varios pilotos del Mundial.
En 2018 su sueño se truncó. Pese a todo, la española no renunciaba a seguir compitiendo, llegando a compaginar el Mundial de Supersport 300 y el campeonato de España de Superstock 600. En la presente temporada estará participando en el Mundial de Supersport 600 con el MS Racing y en el Mundial de MotoE con el Ángel Nieto Team.
Ana Carrasco
La española, que hacía historia en 2013 al ser la mujer más joven en debutar en el Mundial de Moto3, no ha parado de triunfar. Su andadura por la categoría pequeña no fue nada fácil. La de 2015 fue su última temporada en un campeonato en el que Ana acabó sumando 21 puntos.
En 2017 decidía dar el salto al mundial de Supersport 300. La de Cehegín debutaría con el equipo ETG Racing, pilotando una Kawasaki Ninja 300, con la que lograría una victoria. El 2017 fue la antesala de la confirmación. Un año más tarde, Carrasco lograba hacerse con el título tras sumar dos victorias y ser la más regular a lo largo de la temporada.
El presente curso parte como una de las principales favoritas e intentará revalidar el título. Este año estará en la estructura del Kawasaki Provec WorldSSP300, un equipo hecho especialmente para ella y que contará con la ayuda de fábrica.
Beatriz Neila
Con 15 años dará el salto al mundial de Supersport 300. La española lograba hacer historia al estar entre los seis seleccionados de la R3 bLU cRU Challenge, campeonato que le aseguraba estar en el Mundial con una Yamaha YZF- R3. Neila lo hará con la estructura del MS Racing, con la que intentará finalizar dentro del top 10.
Se trata de una moto que ya conoce del pasado. En 2018 compitió con ella con en el Campeonato de España de Supersport 300, certamen en el que finalizó en cuarta plaza, siendo la primera Yamaha. A todo ello, Neila en 2017 fue una de las seleccionadas para participar en la Red Bull Rookies Cup, donde su mejor resultado fue un 16º puesto en Austria en una año condicionado por un grave accidente que sufrió en Aragón en plena pretemporada.
Steffie Naud
Debutó el pasado año en el Mundial de Supersport 300 realizando un Wild Card en la ronda de Magny Cours, acabando en la 30ª posición. La francesa realizará en 2019 la temporada completa en Superport 300 con una Kawasaki Ninja 400 del equipo Team Flembbo.
Naud ha llegado al campeonato con 28 años, justo en el límite máximo para participar en SSP300. Cuenta con una amplia trayectoria a sus espaldas, habiendo participado en las 24 horas de Catalunya de Resistencia, donde ha logrado acabar dentro del top 10.
Alexandra Pelikanova
Con 19 años, Alexandra Pelikanova disputará por primera vez una temporada completa en el WSSP300. La piloto checa participará con el equipo italiano GP Project poniéndose a los mandos de una Kawasaki Ninja 400.
El Mundial de Supersport 300 no es un desconocido para ella puesto que en 2018 participó en la ronda de República Checa compitiendo con una Yamaha YZF- R3, la misma moto con la que corió el año pasado el Campeonato Alpe- Adriá, que se disputa entre los países de Alemania, Chequia, Eslovaquia, Austria y Polonia.
No es la primera vez que Pelikanova compite con una montura de Supersport 300. El pasado año participó a la vez en la Copa de Europa de Supersport 300, que es una categoría que se integra en el campeonato Alpe Adriá. En ambas competiciones finalizó en la sexta y séptima plaza respectivamente.