![]() @todocircuitoweb |
La cúpula de Ducati Corse, formada por Gigi Dall'Igna (Director General), Paolo Ciabatti (Director Deportivo) y Davide Tardozzi (Team Manager) ofreció ayer una interesante rueda de prensa en el paddock de Termas de Río Hondo para aclarar todo lo sucedido en estas úiltimas tres semanas en relación al polémico apéndice que la fábrica italiana introdujo durante el pasado Gran Premio de Qatar y que motivó una queja conjunta del resto de fábricas a excepción de Yamaha, un asunto que acabó en manos del Tribunal de Apelaciones de la FIM, que finalmente dictó sentencia en favor de Ducati, declarando legal el apéndice.
Gigi Dall'Igna fue el gran protagonista de esta comparecencia ante los medios, un encuentro que el mandamás de Ducati Corse aprovechó para aclarar varios aspectos del procedimiento legal que ha tenido que afrontar su fábrica. "En primer lugar, me gustaría decir que si la reclamación de nuestros rivales hubiera sido aceptada, los resultados de nuestros pilotos habrían sido excluidos de la carrera. He leído varias declaraciones sobre este este punto y me parecía correcto hacer esta aclaración", arrancó diciendo Dall'Igna.
"El segundo punto es que Ducati ha leído e interpretado correctamente el reglamento técnico y sus directrices, esto lo ha confirmado no sólo el director técnico, también el Tribunal de Apelación, que tuvo la oportunidad de ver el material que habíamos preparado y el que presentaron nuestros rivales", añade el ingeniero italiano en referencia a toda la documentación que tanto Ducati como KTM, Suzuki, Honda y Aprilia mostraron a los tres abogados de la FIM.
"Creo que es justo decir que, durante el juicio, tuvimos que divulgar nuestros conocimientos a nuestros rivales, esto no nos parece correcto ni deportivo", lamenta el director de Ducati Corse. "Otro aspecto que quiero subrayar es que la aerodinámica es una ciencia que siempre se ha descuidado en el mundo de la moto, pero es muy importante, no sólo en las carreras, también en las motos de producción. Ducati Corse en los últimos tiempos ha colaborado con otros técnicos de nuestra fábrica para trasladar [la aerodinámica] a las motos de producción, porque puede tener resultados importantes en términos de refrigeración y confort térmico, aspectos importantes para el motorista".
Otra polémica que Dall'Igna quiso zanjar tiene que ver con la supuesta escalada de costes que denuncian sus rivales a raíz de esta lucha aerodinámica que se está produciendo en MotoGP. Dall'Igna quiso enfatizar que "Ducati Corse gasta alrededor del 1% de su presupuesto en aerodinámica, por lo que cualquier limitación en este campo tendría un impacto marginal en los costes de las carreras. El gasto que hemos afrontado para preparar la reclamación equivale a cinco días de test en el túnel de viento. En 2018, para el desarrollo aerodinámico de nuestra MotoGP, Ducati Corse pasó 10 días en el túnel de viento: eso quiere decir que el 50% de nuestro presupuesto en aerodinámica lo hemos gastado en este juicio".
Durante su charla con la prensa en Argentina, Gigi Dall'Igna también hablo de la amenaza que lanzó hace unos días respecto a la posible reclamación que Ducati podría presentar en contra del alerón delantero de la Honda RC213V, un elemento que en Ducati consideran "peligroso" por su forma: "Fue una provocación para dejar claro que, si caemos en este tipo de comportamientos, podría haber problemas en la gestión del campeonato. Bajo mi punto de vista, podríamos haber recurrido en todas las carreras, quería dejarle claro a la gente lo mucho que estábamos arriesgando".
Dall'Igna también ofreció algunos datos a los periodistas sobre los beneficios que experimentó la GP19 en Qatar tras montar el polémico deflector, asegurando que la carga aerodinámica que puede llegar a generar es mínima: "Hicimos pruebas en Qatar antes de la carrera y el resultado fue que la reducción de la temperatura de los neumáticos fue alrededor de 7 u 8 grados, es decir, un resultado significativo. En mi opinión, la carga generada puede ser aproximadamente de entre 300 y 400 gramos a 180 km/h. La ventaja del enfriamiento del neumático no es comparable a la carga aerodinámica que genera", añade Dall'Igna. Como dato para establecer una comparación, los alerones delanteros instalados en el carenado de las MotoGP pueden generar más de cinco kilos de carga a máxima velocidad.
El director de Ducati Corse también aprovechó esta charla con la prensa para justificar el montaje de esta pieza en un circuito como el de Losail, donde a priori los pilotos no parecen tener tantos problemas de temperatura al correr de noche: "Según nuestros datos, Losail es la sexta pista más exigente desde el punto de vista de las temperaturas del neumático trasero, especialmente en la curva 11, donde todos vimos cómo salía humo de la rueda de Rins, y en ese mismo punto Dovizioso perdió contra Valentino en 2015, cuando Rossi se escapó gracias a un mejor neumático. Por eso optamos por usar este dispositivo en Qatar".
Leer también: El jefe técnico de MotoGP rechaza el spoiler presentado por Honda en Argentina
Por último, en relación a la más que posible instalación de un deflector similar en las motos de sus rivales, Dall'Igna asume la situación como algo habitual en el mundo de las carreras, e incluso reconoce que ellos mismos se fijaron en el spoiler que Yamaha montó durante el último Gran Premio de Valencia para desviar al agua del neumático trasero de las motos de Valentino Rossi y Maverick Viñales: "Creo que el mundo del motociclismo siempre fue así: uno tiene una idea, la experimenta, y tan pronto como los rivales entienden que puede ser positiva, intentan copiarla, y si es posible, mejorarla. Honestamente, eso es lo que hicimos, porque esta idea nació observando a la Yamaha, que ya usó un dispositivo similar al nuestro, aunque con un propósito ligeramente distinto, pero que sin duda también generó carga aerodinámica. Creo que nuestros rivales también intentarán hacer todo lo posible para poner algo similar en sus motos".