NOTICIAS

Lavilla, jefe del WSBK: "Sólo hay una Ducati que está ganando, las otras están sufriendo"

Publicado el 20/03/2019 en Mundial de SBK

AlvaroBautistaWSBK2019.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Gregorio Lavilla, director del Mundial de Superbikes, no entiende las quejas de Kawasaki y Yamaha en relación al rendimiento que Álvaro Bautista y su Ducati Panigale V4 R han venido demostrando en las dos primeras rondas del Mundial de Superbikes, seis pruebas en las que el piloto español ha ganado todas y cada de una de las carreras que se han disputado hasta el momento. 

Durante una charla con GPone.com, Lavilla ha recordado que "hace ahora un un año todo el mundo decía que Rea siempre ganaba, y ahora es Bautista. Creo que el escenario del campeonato ha cambiado después de estas dos carreras, aunque todavía estemos sólo al comienzo. En efecto, como se ha visto, el listón ha subido, pero repito: sólo estamos en la segunda carrera", aclara el mandamás del WSBK.

El ex-piloto español asegura estar "sorprendido" por lo que está haciendo Bautista en el campeonato, "incluso la propia Ducati" recuerda Gregorio, que de momento no sabe si Dorna recortará o no en 250 rpm. el régimen de giro máximo de la Panigale V4 R: "Tenemos que ser claros al respecto. Dorna no está aquí para castigar o penalizar a quienes ganan. Es cierto que Bautista está dominando, pero sólo estamos en la segunda carrera. Nadie tiene una bola de cristal para predecir lo que ocurrirá a partir de Aragón. Por cierto, ahora mismo sólo hay una Ducati que está ganando, las otras están sufriendo", puntualiza Lavilla.

Desde Dorna quieren dar a entender que el recorte en el techo de giro máximo de los motores no es algo que siempre equilibre la balanza, y ponen de ejemplo lo ocurrido en 2018 con la Kawasaki de Jonathan Rea: "El año pasado ya le quitamos vueltas [de motor] a la Kawasaki antes del inicio del campeonato, después ya no intervinimos más, y sin embargo Rea dominó la segunda parte de la temporada. Su moto siempre ganaba, en cada pista, ¿pero dónde estaban las demás ZX-10RR? Por cierto, sólo oigo hablar sobre el régimen de vueltas. En efecto es importante, pero no lo es todo. Con menos vueltas la Kawasaki giraba más rápido que las MotoGP en Jerez, además los circuitos del mundial no están sólo hechos de rectas".

bautista jonathan rea

A la pregunta de si Dorna intervendrá o no a partir de Assen para equilibrar el régimen de giro de cada motor, Lavilla responde diciendo que "tendremos que verlo", y recuerda que "hay una empresa externa a Dorna que calcula unos algoritrmos que están basados en varios factores, como el número de victorias y resultados en carrera. Una vez analizamos esos dados, veremos lo que hacemos".

Otro de los aspectos criticados por Kawasaki y Yamaha en relación a la nueva Panigale V4 R es el precio (40.000 €) y las prestaciones (221 cv / 172 kgs) que ofrece el modelo de calle, muy superiores al de rivales como la Kawasaki ZX-10RR o la Yamaha YZF-R1, cuyo precio se sitúa prácticamente un 50% por debajo respecto al de la Ducati. 

Los dos rivales japoneses de la fábrica de Borgo Panigale temen que el WSBK entre en una escalada de costes que obligue a las marcas a desarrollar deportivas más caras y exóticas derivadas de sus MotoGP, exactamente la estrategia que ha seguido Ducati con la V4 R, cuyo motor está basado en el de la Desmosedici GP15. 

¿Qué opina Gregorio Lavilla sobre este posible panorama en un futuro a corto plazo? "Si todas las fábricas deciden lanzar una réplica de su MotoGP al mercado y esa es una nueva estrategia comercial de ventas, entonces tendremos que estar preparados y darle la bienvenida", responde el director del Mundial de Superbikes dejando clara la postura de Dorna respecto a las críticas que está recibiendo Ducati.

Leer también: Kenan Sofuoglu se aburre de la política y le pide a Puccetti un asiento en Imola

Por último, en relación al uso de alerones en el WSBK para mejorar la aerodinámica de las motos, Lavilla insiste en que "es algo que ya se ha discutido en MotoGP". "Si la moto de producción las lleva, ciertamente es algo que no podemos prohibir", apostilla el que fuese campeón del British Superbikes en 2005 con Ducati.

Tags: gregorio lavilla, wsbk, alvao bautista, ducati, mundial de superbikes.


DEJA UN COMENTARIO
yo85 20 de Marzo de 2019 a las 22:07

https://media.tenor.co/images/58bb43ad5249d0cfbb2da6b86f3a3b19/raw

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.