NOTICIAS

Viñales: "El problema al acelerar sigue ahí, no tenemos grip en la salida"

Publicado el 26/02/2019 en Mundial de Motociclismo

maverickvinales2019motogp-3543.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Maverick Viñales colocó su nombre en la parte más alta de la tabla de tiempos del test de Qatar. El piloto de Yamaha rodó siete décimas por debajo del récord de carrera del Circuito de Losail hasta parar el crono en 1:54.208, un registro que le permitió aventajar a la Yamaha M1 satélite de Fabio Quartararo -segundo al cierre del test- en algo más de dos décimas. 

Tras finalizar la tercera y última jornada de entrenamientos oficiales en Qatar, Maverick aseguró "sentirse bien sobre la moto", pero también dejó claro que Yamaha necesita seguir trabajando si quieren aspirar a la victoria en la primera carrera de la temporada: "Si queremos pelear por la victoria, necesito un poco más de agarre. La moto es genial, el chasis de la Yamaha, como ya se sabe, siempre ha sido bueno. Pero ahora es el momento de trabajar en la electrónica un poco, la entrega de potencia. Es una pena que no tengamos más test".

Aunque a nivel de ritmo no ha sido el más rápido, Viñales acabó satisfecho con el breve simulacro de carrera a 10 vueltas que completó el lunes, durante la parte final del test, cuando las condiciones de temperatura y humedad estaban lejos de ser las ideales: "Al final del día hice una tanda de diez vueltas. Hacía mucho frío para el neumático medio, pero aún así rodé bastante bien. Tuve un buen ritmo y quizás podría haber apretado un poco más. De todos modos el problema al acelerar sigue ahí, no tenemos grip en la salida y creo que es muy importante mejorarlo de cara a la carrera".

Tanto Valentino Rossi como Maverick Viñales coinciden en el mismo problema: la Yamaha 2019 sigue pecando de falta de agarre en el neumático trasero a la hora de abrir gas. Este hándicap también tiene un efecto directo en la velocidad máxima que alcanza la moto a final de recta al no poder aprovechar toda la potencia del propulsor de la Yamaha durante la primera fase de aceleración. Por este motivo, en Losail, las Yamaha han sido de media 10 km/h más lentas en comparación a las Ducati y Honda de fábrica, que llegaron a superar por poco los 346 km/h a final de recta.

maverickvinales2019motogp

Maverick reconoce que Yamaha "ha mejorado bastante" en lo que respecta a la electrónica que gestiona el freno motor de la M1, uno de los aspectos que más criticó el español en la moto del año pasado: "Ahora puedo hacer el tiempo por vuelta. Incluso en el sector uno perdiendo 10 km/h [en la recta] puedo ser rápido, porque puedo cerrar la curva y conseguir mucha velocidad de paso por curva. Así que en ese área [deceleración] hemos mejorado mucho en comparación al año pasado, pero en el apartado de la aceleración todavía estamos un poco por detrás de nuestros rivales. Tenemos que concentrarnos e ir al FP1 con las ideas claras para conseguir más agarre en la moto".

El piloto catalán sabe que la solución a la falta de grip en plena aceleración no es algo que Yamaha vaya a solucionar de un día para otro, pero se muestra positivo al saber que en Iwata van por el buen camino en el desarrollo de la moto: "Me llevará tiempo entender el apartado de la aceleración, pero es positivo que estemos en el camino adecuado para mejorar". Y señala algo importante: en Yamaha han empezado a escucharle más a la hora de introducir cambios en la moto:  "Creo que ahora tengo un poco de peso a la hora de desarrollar la moto, y eso es muy importante".

Leer también: Rossi se marcha de Losail con dudas: "Yamaha lleva luchando con la velocidad máxima desde 2004"

Por último, a la pregunta de si se ve con opciones a ganar aquí el próximo 10 de marzo, Viñales responde que ahora mismo tienen nivel "para luchar por el podio", pero si quieren aspirar a la victoria "tenemos que mejorar".

Tags: mnaverick viñales, motogp, mundial de motociclismo, yamaha.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.