![]() @todocircuitoweb |
Jonathan Rea ha sido crítico con el espectacular rendimiento que ha demostrado la Ducati Panigale V4 R de Álvaro Bautista a lo largo del fin de semana en Australia. El piloto de Larne se ha tenido que conformar con la segunda posición en las tres carreras que han abierto el campeonato en Australia, tres citas en las que Rea sólo ha podido ver el colín de la Panigale de Bautista, que ha sido capaz de meterle un colchón superior a los 12 segundos en las dos carreras de formato tradicional del sábado y el domingo.
"Está completamente claro dónde sufrimos", lamentaba Jonathan Rea tras acabar la Carrera 2 de hoy. "Ahora mismo es como ir con un cuchillo a un tiroteo, y no tenemos nada que sustituya a la potencia. ¿Qué podemos cambiar? Nuestro chasis es increíble y la electrónica funciona genial. Nuestra moto es una moto de 18.000 euros de un concesionario. Tenemos que mantener las Superbikes lo más simples posible. Pero cuando tienes homologaciones especiales y una moto que pueda girar a 16.000 rpm... estoy seguro de que los técnicos se están tirando de los pelos... porque es muy fácil ver por televisión la ventaja que tienen", recoge el portal bikesportnews.com.
Rea cree que el dominio que ha demostrado Álvaro Bautista en Australia no tiene nada que ver con la superioridad que el piloto nor-irlandés ha demostrado estos últimos cuatro años a lomos de su Kawasaki: "En los últimos años cuando he estado dominando, nunca he tenido la moto más rápida. Siempre ha sido un trabajo meticuloso para encajar todo el rompecabezas. Ahora mismo lo que estamos viendo es que, no sólo nosotros, sino que todas las fábricas tienen una gran desventaja respecto a Ducati".
La frustación que Rea ha sufrido desde el viernes le ha llevado a reunirse con su staff en más de una ocasión para ver cómo podían mejorar su Ninja. Sin embargo, ya en carrera, Rea se ha dado cuenta de que su Ninja 2019 estaba al mejor nivel de los últimos años: "Me quejaba a Pere [Riba, su jefe técnico] y a Kawaasaki, pero es que mi moto está ahora mismo mejor que nunca. Hemos dado un paso desde el año pasado. Lo siento más por los otros pilotos que están sufriendo más incluso. Tipos como Tom [Sykes], que tienen todavía menos potencia".
El tetracampeón del WSBK no ve lógico que el reglamento permita la homologación de modelos tan extremos como la Panigale V4 R, una moto que cuesta 20.000 € más en comparación al modelo estándar y que cuenta con un motor que gira 2.000 rpm. más arriba. Este régimen de giro ha permitido a Ducati homologar su V4 R WSBK con un límite de 16.350 rpm, es decir, 1.750 rpm. más que la Ninja de este año, por poner un ejemplo.
"Es que eso no tiene lógica", responde Jonathan Rea a la pregunta de si el resto de marcas deberían imitar la estrategia de Ducati lanzando deportivas más caras y avanzadas para homologarlas en el WSBK. "Las fábricas no pueden hacer algo así. Ninguna de las marcas japonesas puede hacerlo, no es parte de su filosofía. No sé mucho de técnica, en realidad no la entiendo, pero sí sé que la ventaja que tienen ahora es demasiada como para hacer interesante la batalla".
Otro detalle que Rea ha querido resaltar es la capacidad que ha demostrado Álvaro Bautista a la hora de conservar el neumático trasero en Phillip Island, un circuito que desde su último reasfaltado se ha convertido en un auténtico infierno para los fabricantes de neumáticos -en Supersport 600 han tenido que dividir la carrera en dos por cuestiones de seguridad-.
El piloto del Kawasaki Racing Team cree que la consistencia de Bautista en carrera "tiene que ver con la configuración en V del motor y de cómo la moto entrega la potencia, es muy amable con el neumático. Ellos tienen mucha más tracción mecánica. De ese modo pueden ser más progresivos en las salidas y no destruir tanto el neumático treasero como haría un cuatro en línea".
Jonathan Rea se marcha de Australia con una desventaja de 13 puntos respecto a Álvaro Bautista, confiando en que los circuitos que les esperan ahora (Tailandia, Aragón, Assen...) no permitan al talaverano aprovechar todo el potencial del explosivo motor de la Panigale V4 R: "Realmente espero que ésta no sea la tónica del campeonato. Cuando seguía a Alvaro en las curvas cortas, ambos éramos fuertes. Por fortuna para mí ahora vamos a circuitos con curvas más cerradas, frenadas bruscas y cambios de dirección. Estoy en mejor posición de lo que estaba el año pasado, pero desafortunadamente los rivales tienen una gran ventaja ahora mismo. Sólo puedo tener pesadillas pensando en las dos rectas de Tailandia. La primera es de 800 metros".
Leer también: Bautista tras arrasar en Phillip Island: "No creo que el nivel del WSBK sea bajo"
En cualquier caso, Rea no quiere desprestigiar en ningún momento el impecable debut de Álvaro Bautista en el WSBK, un bautismo que se ha saldado con tres victorias, siguiendo la estela de otros pilotos como Max Biaggi o John Kocinski, dos hombres que también ganaron en su estreno en Superbikes y que más tarde se convirtieron en campeones del mundo. "No le quito nada de mérito a Álvaro, está haciendo un trabajo increíble. En ambas carrera fue incréible", apostilló Rea.