NOTICIAS

Redding: "Márquez y yo tenemos el mismo talento, pero el dinero marcó la diferencia"

Publicado el 20/01/2019 en Mundial de Motociclismo

scott-redding-ship.jpg

Redacción 
@todocircuitoweb | Google+
xlmoto

Aunque Scott Redding ya ha dicho adiós a su etapa en el Mundial de MotoGP, el piloto británico no tiene reparos en seguir hablando en sus entrevistas sobre un campeonato al que ha dedicado los últimos 11 años de su vida, cinco de ellos en la categoría reina. 

El ahora piloto del Be Wiser PBM Ducati en el British Superbikes ha ofrecido una interesante entrevista al portal Crash.net en la que repasa cómo fueron sus inicios en el mundo de las motos hasta llegar a la cumbre en MotoGP, un largo y duro camino en el que Redding echó en falta una inyección económica que, en su opinión, le habría llevado a alcanzar el nivel actual de Marc Márquez, un piloto que siguió un camino similar al de Redding y con el que compartió pista en el FIM CEV Repsol, en el Mundial de 125, en Moto2 y finalmente en MotoGP.

En opinión de Redding, hay dos factores que han permitido a Márquez llegar a su nivel actual: el hecho de haber ido progresando siempre dentro del mismo equipo y el dinero que empresas como Repsol o Red Bull han puesto encima de la mesa.  "Eso (permanecer en un mismo equipo) y el dinero han marcado la mayor diferencia entre Márquez y yo a día de hoy", explica Redding. "Creo que él lo sabe. Creo que mucha gente lo sabe. Mucha gente sabe que tenemos el mismo talento. El trasfondo creo que era bastante similar". 

El piloto de Quedgeley deja claro que tiene el máximo respeto por Márquez, sobre todo porque, viniendo de una familia humilde, supo encontrar el apoyo necesario de grandes patrocinadores para progresar en el FIM CEV y en el mundial: "Él no ha venido de mucho (dinero). Por eso le tengo tanto respeto. Pero fue escogido por estar en España. Yo estaba en España, pero simplemente no entré con el pie derecho. Estaba en la academia (de Red Bull) pero no encajaba con eso. La forma de ser de mi familia, cómo soy yo, no encajamos con muchas reglas. Sufrí. Salí y fui competitivo otra vez".

scott redding

Scott habla también de sus inicios y de los de Márquez en el Mundial de 125. Mientras que el británico llegó al circo mundialista sobre una Aprilia privada del equipo Blusens Junior, destaca que Márquez lo hizo a lomos de una KTM oficial con los colores de Repsol: "Entonces (2008) no había dinero. En España en ese año, la moto estuvo bien. Vas al campeonato mundial y la moto y el equipo pasan de estar aquí a aquí. Así que estás en una batalla cuesta arriba de nuevo. Marc entraba con su propio equipo de Repsol, el Factory KTM. Ha tenido a Red Bull y a Repsol detrás suya toda su vida. Tienen su propio equipo de Moto2. No puedes competir con eso. Yo iba de izquierda a derecha". 

Sin embargo, en 2011, cuando Redding ya había acumulado un año de experiencia en Moto2 y Márquez llegaba como rookie a la categoría intermedia, las cosas se igualaron: "Con el Marc VDS fue el momento en el que diría que estábamos al mismo nivel, yo y Marc. Él tenía un poco más de experiencia en los primeros años. Tenía a [Emilio] Alzamora a su lado. Yo tenía 15 años. Ni siquiera vivía en casa".

Dejando a un lado su comparación con Marc Márquez, Redding también habla en esta entrevista de la ausencia de una figura paterna o de un mánager que hubiera guiado mejor su camino en plena adolescencia: "¿Te imaginas lo que hace un niño de 15 años solo? Estaba haciendo todo tipo de mierda, solo viviendo mi vida. Sí, son carreras. Yo estaba entrenando duro. Pero no tenía a alguien a quien ir y que me dijera 'Siéntate, para, piensa. Tenemos que hacer esto, esto y esto'. Simplemente vivía mi vida en libertad. Luego en Moto2 con VDS aprendí mucho todos los días. Trabajé muy duro. Era algo bestial. Eso es lo más importante a la hora de hacer crecer a un piloto, las cosas que tiene alrededor. Puedes llegar muy lejos con talento. Siempre lo he dicho, pero el dinero y la orientación pueden llevarte un poco más lejos. Tuve mucha suerte de tener al VDS".

Leer también: Pedrosa: "El presidente de HRC me dijo que con mi físico no podía aportar la dirección necesaria"

Scott Redding también pone de ejemplo a Valentino Rossi: "Mira a Valentino. La misma historia. Siempre estaba en el momento adecuado en el lugar correcto. Fue a Ducati, fue difícil y quiso renunciar. Volvió a Yamaha, un poco más fácil, puede obtener resultados, se queda. Sería interesante ver si los roles cambian. Si alguien pudiera decir 'dejé a Valentino en su sitio'. Pongamos a Scott en la posición de Dani [Pedrosa] y veamos. Creo que el resultado sería bastante similar. Si yo estaba en los zapatos de Rossi o Rossi estaba en mis zapatos. Al final es solo una persona".

El ex-piloto de Aprilia en MotoGP dice sentir "un gran respeto por Dovizioso", un piloto que atravesó un momento complicado cuando Casey Stoner desembarcó en el equipo oficial Honda en 2011: "Estuvo cerca de renunciar a su carrera. Leí un artículo y dijo que quería parar. Simplemente se quedó, y luego comenzó a funcionar. Permaneció allí [en Honda] y siguió trabajando, es impresionante. Quedarse en lo fácil es sencillo"

Y destaca también la valentía de Jorge Lorenzo por haber cambiado de Yamaha a Ducati: "Como Lorenzo cambiando de sitio. Juego limpio para él. Tragó mucha mierda y al final puede darse la vuelta y decir: 'Vete a la mierda', porque lo hizo. Hará lo mismo en Honda. No vencerá a Marc de inmediato, pero llegará allí. Si eso acaba como una pelea de perros, terminará en lágrimas porque ambos son tipos muy similares. Los dos pilotarán hacia el muro, se trata de saber quién sacará primero a quién antes de llegar al muro. Esa es su mentalidad".

Tags: scott redding, marc marquez, motogp.


DEJA UN COMENTARIO
Rafita 19 21 de Enero de 2019 a las 11:26

Seguro que si, por eso cuando mas a favor tenías ganarle con la Kalex contra la Suter de Marquez, no le viste l pelo. Marquez recuerda que ganó dos carreras, una en 125 y otra en Moto2, saliendo el último, en una de ellas estabas tu también y ni siquiera pudiste seguirle cuando te pasó.. No digo que no seas buen piloto, pero de talento, hasta Espargaró te ganó en iguales condiciones en Moto 2 con la misma moto, eso si, estás como una puta cabra, cada día mas por lo que veo jajajaj

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.