Foto: Francisco Fraile Martín
![]() @todocircuitoweb | Google+ |

Joan Mir ha sido hoy el segundo rookie más rápido en la primera jornada de test MotoGP celebrada en el Circuito Ricardo Tormo. El piloto español ha sido uno de los más activos a lo largo de las tres horas y media de pista seca que han tenido hoy los 25 pilotos inscritos en este test, completando un total de 59 giros sobre su Suzuki GSX-RR hasta parar el crono en 1:32.787, un registro que deja a Mir 15º en la clasificación del día a 1.3 segundos del tiempo de referencia establecido por Maverick Viñales.
"La verdad es que me he sentido muy bien, no me sentía tan bien con una moto desde hace mucho tiempo", reconocía Mir al término del test. "Al final sólo es el primer día de test pero ha estado muy bien. Lo que este año me ha penalizado en Moto2 creo que en MotoGP me puede ayuda, freno muy fuerte, y frenar tanto con la Moto2 no es una técnica que funcione".
A la pregunta de en qué puntos necesita mejorar con su neuva montura, Mir se lo toma con la filosofía lógica de un debutante: "Fácil, en cualquier lugar. Está claro, sólo es mi primer test serio con esta moto. Me siento bien en la frenada, pero todavía tengo mucho que entender en cuanto a la electrónica. Si dijera que no tengo nada que aprender y que no me sirve de nada, entonces tendríamos un problema".
La valoración que hace Joan de esta primera toma de contacto es positiva, y se queda con el buen feeling que le ha transmitido su Suzuki de fábrica: "Fue incluso mejor de lo esperado, me sentí bien con la moto de inmediato y es lo más importante. Cuando hice mi primera vuelta sentí que las sensaciones eran buenas, el resto día también fue bueno. Ha sido un día muy interesante para ser mi primer test en MotoGP, me he sentido muy cómodo, he podido ir mejorando poco a poco".
Foto: Francisco Fraile Martín
Preguntado por el aspecto que más le preocupaba en esta nueva aventura en la categoría reina, Mir tiene claro que los más de 250 cv de una MotoGP asustan al principio: "He estado mucho tiempo pensando en la potencia de esta moto, quería entender cómo era, y tengo que decir que en recta es impresionante. Hace que las rectas sean cortas y parece que pasas mucho tiempo frenando. Al principio tenía problemas con los picos de potencia, porque a menudo se levantaba la rueda delantera mientras seguía girando la moto y no sabía cómo manejar algo así, pero luego entendí con ayuda de los ingenieros cómo se debe pilotar. El equipo me ha ayudado mucho".
Tras acumular 59 giros sobre la GSX-RR, el mallorquín reconoce que ha sido "más fácil de lo que me pensaba" gracias a que tiene "mucha electrónica, y eso ayuda mucho. Como se ve en la tele, ya no hay tantas caídas como antes. Hoy todo está más bajo control, la frenada es impresionante, pero también es cierto que la velocidad de estas motos es increíble, y por lo tanto necesitas una frenada igual de potente. Al principio me peocupaba este aspecto, pero frena muy bien cuando vas recto. En definitiva la moto ha superado mis expectativas".
Foto: Francisco Fraile Martín
Los pilotos que llegan a MotoGP suelen quedarse asombrados por la potencia de frenada de los discos de carbono. Sin embargo, lo que más le ha llamado la atención a Joan Mir en este aspecto es la gestión eléctronica que realiza la centralita del freno motor, un aspecto fundamental que hay que controlar a la perfección en esta categoría: "La frenada es algo curioso, porque llegas con el freno totalmente presionado, entonces lo sueltas y '¡pam!', entras en la curva usando el freno electrónico del motor. La primera vez puede ser peligroso, pero es una técnica que aprendes rápido".
Leer también: MotoGP: Viñales y su dorsal 12 dominan la primera jornada de test 2019 en Valencia
Tanto Mir como el resto de rookies de la categoría han tenido la oportunida de rodar por primera vez con pilotos de la talla de Marc Márquez, Valentino Rossi, Jorge Lorenzo o Maverick Viñales, nombres que hasta hace poco aparecían en los pósters de sus habitaciones: "Ha sido emocionante compartir la pista con los pilotos de peso de MotoGP, coincidí con casi todos en pista, pero no me quedé con ninguno durante mis vueltas rápidas. Al ser más lento, me giraba mucho para comprobar si venía alguien. Si alguien llegaba no quería estar en la trazada de alguien que viniera rápido. Me fijé bien en Maverick, y me di cuenta de que ahora mismo preparo mal la entrada en la curva, sigo una técnica similar a la de Moto2".