![]() @todocircuitoweb | Google+ |

A sus 46 años -los cumplirá el próximo 15 de diciembre-, Sete Gibernau será el piloto de mayor edad en la primera edición del mundial de motos eléctricas MotoE que arrancará en Jerez el próximo año. El dos veces subcampeón del mundo de MotoGP ofreció ayer una rueda de prensa en el hospitality del Pons Racing en Valencia para explicar cómo surgió este proyecto de correr con la Energica Ego Corsa del equipo de Sito Pons, una propuesta que Gibernau recibió en plena madrugada, mientras daba de comer a su hija pequeña.
"A las cuatro de la mañana, cuando me levanto a dar el biberón a mi hija, veo en el teléfono mensajes de Sito diciéndome: 'cuando te levantes llámame'", explicó Sete durante su comparacencia con los medios. "Como estoy tan centrado en mi hija y mis proyectos no le contesté, pero a partir de ahí empezamos un pequeño chat. Cuando finalmente le dije que sí empecé a ver en los medios ‘Sete vuelve’. Y me llegué a sorprender", añade el catalán.
Gibernau asegura que en ningún momento pensó que Sito llegara a ofrecerle el asiento de su MotoE: "No me imaginaba que me iba a proponer esto, pensé que sólo me quería preguntar algo. Sito ha conseguido generar en mí una nueva ilusión, algo que no pensaba que volvería a tener, y creo que una oportunidad así, tras pensarlo, porque me lo habían comentado y siempre había dicho que no, y Sito ha sabido hacerlo para que sea que sí".
Para Sete, correr en MotoE a sus 46 años le ha generado "una nueva ilusión" en su vida. "Hablando con Sito le decía si lo pienso habré sido parte de la categoría máxima en 500, en la generación actual de las cuatro tiempos y ahora poder participar en las eléctricas me habrá hecho estar en todo el recorrido del campeonato del mundo en la máxima categoría. Y eso hace especial ilusión", cuenta el piloto español, que a pesar de disfrutar de un buen tono físico está dispuesto a entrenar más en el gimnasio los próximos meses: "Que esté en forma o no ya lo veremos, a día de hoy no, pero haré todo lo que haga falta para ponerme en forma y para intentar disfrutar y que disfrutemos todos de este nuevo proyecto".
El 'sí' de Sete no fue inmediato, y es que después de una década apartado del mundo de las carreras -corrió por última vez en MotoGP en 2009 con una Ducati del equipo Francisco Hernando-, el barcelonés se lo tuvo que pensar bien: "Sito me dijo 'me lo tienes que decir hoy porque salen las listas', y le dije que hoy no. Sito ha tenido paciencia, y se lo agradezco, porque ha sabido esperar, y yo me he ido acercando. Ha sabido apretar de la manera correcta y esperar un tiempo que no tenía, y por eso le doy las gracias, pero creo que yo también necesitaba ese tiempo, no podía despertarme y decirle ‘sí, Sito, vale’. Había muchos matices y creo que es una apuesta muy arriesgada para mí, porque estoy en otra etapa y en otro momento de mi vida".
Gibernau es consciente de que, después de tantos años fuera del campeonato, es imposible "buscar al Sete de antes, ese no existe ya", pero intentará "buscar al mejor Sete de ahora, y ese es un reto importante". Y claro, con mujer e hija, la decisión de volver a subirse a una moto de carreras con más de 40 años no era suya únicamente: "Obviamente que he pedido permiso en casa para dar este paso. Le pregunté a mi mujer cómo lo veía, a mi hija no porque no habla. Estoy en otro momento. No tomo las decisiones solo. Hay que hacerlas conjuntamente y el reto es bueno para las dos. No sé si ser padre me quitará algunas décimas, pero de momento ruedo con mi hija en mi casa y le encanta ir rápido".
Y a la pregunta de si cree que habrá perdido alguna cualidad durante estos diez años apartado de las pistas, Sete cree que sí: "Algo habré perdido, seguro, el propio Valentino [Rossi], que sigue corriendo con 39 años, ha perdido algunas cosas de explosividad, pero las compensa con otras. Sería idiota si no pensara que he perdido cosas, pero es un reto muy bonito e interesante. Nadie puede decir que ha estado en las 500 de dos tiempos, las MotoGP de cuatro tiempos y las eléctricas. Es un desafío ponerme bien físicamente y rendir al máximo de lo que pueda, sin volverme loco".
Leer también: Rossi sobre el comisario de Sepang: "Se lanzó sobre mí como un fan"
Sito Pons, por su parte, también participió en esta rueda de prensa para hablar del regreso de Sete al mundial. El propietario del Pons Racing reconoce que tenía "sus dudas" de que Sete aceptara, aunque por otro lado "sabía que estaba en forma, que entrenaba en moto cada día, que estaba ayudando a Michelin a desarrollar neumáticos, pero tenía mis dudas de que quisiera volver a competir".
Pons no oculta que la oferta que le ha realizado a Gibernau "es un reto para él, evidentemente no es fácil, hace tiempo que no corre en moto, pero sé de su trabajo, de su pundonor, de sus ganas de hacer las cosas bien, lo ha hecho siempre en su carrera deportiva", y apuesta por el catalán a la hora de ganar el título de MotoE 2019: "Sete lo ha dicho, no sabemos dónde podremos estar, pero estoy confiado en que lo haremos muy bien. Creo que Sete puede ganar este campeonato, es ideal para él, con carreras a diez vueltas y seis carreras en el año. Puede hacerlo rápido y el esfuerzo no es el de un campeonato entero".