![]() @todocircuitoweb | Google+ |

La Copa del Mundo FIM Enel MotoE 2019 arrancará de forma oficial dentro de diez días. Será en el Circuito de Jerez Ángel Nieto, escenario del primer test oficial (23-25 noviembre) de un campeonato que ya tiene confirmados a los 18 pilotos -cuatro de ellos españoles- que formarán la parrilla del primer mundial de motos eléctricas.
Durante la mañana de hoy hemos tenido la oportunidad de conocer todos los detalles definitivos de un campeonato que está llamado a ser el futuro del Mundial de Motociclismo. La moto será la misma para los 18 pilotos inscritos, la exótica superbike eléctrica Energica EGO, bautizada como 'Corsa' en su versión de competición.
La moto no sufre demasiados cambios respecto al modelo de calle (cuyo precio parte en 23.000 euros + impuestos), aunque sí encontramos algunas diferencias notables en lo que respecta a la capacidad de las baterías (de 20 kWh frente a los 11.7 kWh de la moto de serie) y la potencia que genera su motor eléctrico de imanes permanentes, que ofrece 160 cv en esta versión de carreras, es decir, 15 cv extra, lanzando a la Energica EGO Corsa hasta los 270 km/h de velocidad máxima.
La parte ciclo es superior en relación a la moto que se puede comprar en los concesionarios, dando entrada a pinzas Brembo radiales de competición, suspensiones Öhlins y llantas Marchesini de aluminio forjado. Todas las motos serán idénticas a nivel de componentes, a excepción de los muelles de las supensiones, que cada equipo podrá adaptar al peso y necesidades de su piloto.
A diferencia del resto de categorías, MotoE tendrá su propio paddock donde los equipos dispondrá de una plataforma de carga bautizada como JuiceRoll para cada moto. Este dispositivo está formado por dos unidades: una semi móvil que se quedará en el paddock para cargar las baterías, y otra unidad móvil que se podrá desplazar hasta la parrilla de salida para recargar las baterías tras la vuelta de formación y generar electricidad para los calentadores de neumáticos. Los JuiceRoll se recargarán a su vez a través de unos paneles solares instalados en el paddock de MotoE, de modo que nunca se usará la corriente eléctrica del propio circuito.
Calendario y organización del fin de semana
El Circuito de Jerez Ángel Nieto acogerá todos los test oficiales de MotoE a lo largo de los próximos meses. Las fechas concretas serán del 23 al 25 de noviembre, del 13 al 15 de marzo y del 23 al 25 de abril.
El calendario de carreras está formado por cinco rondas, todas ellas en suelo europeo y coincidiendo con las fechas del Mundial de Motociclismo. En total se celebrarán seis carreras, ya que la ronda final de Misano tendrá dos carreras a lo largo del fin de semana (una el sábado y otra el domingo) para poner el broche de oro a la primera temporada del Mundial de MotoE.
El calendario 2019 de MotoE es el siguiente:
• Jerez - 5 de mayo.
• Le Mans - 19 de mayo
• Sachsenring - 7 de julio
• Austria - 11 de agosto
• Misano - 15 de septiembre (dos carreras)
El fin de semana de carreras se repartirá del siguiente modo:
• Viernes: sesiones de FP1 y FP2
• Sábado: Una sesión de calificación
• Domingo: carrera prevista con una duración de 15 minutos (entre 8 y 10 vueltas), que es la capacidad que ofrecee a día de hoy la batería de 20 Kwh. La hora de inicio todavía no ha sido confirmada, pero arrancará entre las 10:00 y las 11:00 de la mañana, es decir, entre el warm-up de MotoGP y la carrera de Moto3.
Reglamento Deportivo, neumáticos y test
Los 18 pilotos inscritos en MotoE no podrán competir en otra categoría del Mundial en ninguna de las cinco fechas del calendario de la Copa del Mundo FIM Enel MotoE. Además, está prohibido realizar test con cualquier tipo de moto eléctrica en cualquier circuito de asfalto a lo largo de la temporada.
Michelin será el suministrador único de neumáticos. Habrá un único compuesto disponible en cada gran premio, tanto en slick como en goma de lluvia. El compuesto elegido por Michelin podrá ir variando en función de las necesidades de cada pista. Cada piloto tendrá a su disposición cuatro slicks delanteros y cinco traseros a lo largo de fin de semana, además de tres compuestos de lluvia delanteros adicionales y cuatro traseros por si llueve.
Parrilla 2019 confirmada
El primer mundial de motos eléctricas contará con la participación de cuatro pilotos españoles. En el Pons Racing, Sete Gibernau regresará al paddock del mundial casi una década después de su última carrera en MotoGP con el equipo de Francisco Hernando; otro piloto que saldrá de su retiro es Nico Terol, que formará pareja con María Herrera en el Ángel Nieto Team. La española compaginará su participación en MotoE con el Mundial de Supersport 300, donde confía en ser capaz de plantarle cara a la vigente campeona del mundo, Ana Carrasco.
El cuarto piloto español confirmado en MotoE es Héctor Garzó, un joven valenciano de 20 años que correrá en las filas del Tech3 E-Racing junto al veterano piloto francés de resistencia Kenny Foray.
En las últimas 24 horas hemos conocido también los pilotos elegidos por las estructuras que todavía no habían anunciado su formación de MotoE. En el PRAMAC Racing, el australiano Josh Hook y el incombustible Alex De Angelis pilotarán las Energica EGO Corsa del equipo italiano. El finlandés Niki Tuuli correrá para el Ajo Motorsport, y Lorenzo Savadori completará la estructura del Gresini Racing junto a Matteo Ferrari; por último, Mike Di Meglio defenderá los colores del EG 0,0 Marc VDS y Matteo Casadei hará lo propio para el SIC58 Squadracorse.
Aquí tienes el listado completo: