NOTICIAS

Jonathan Rea: "A veces miro a Crutchlow y siento que yo podría hacerlo mejor"

Publicado el 15/10/2018 en Mundial de Motociclismo

/rea-crutchlow.jpg

Redacción 
@todocircuitoweb | Google+
xlmoto

Con el título del WSBK 2018 ya decidido desde Magny Cours, Jonathan Rea afrontó la última ronda argentina del Mundial de Superbikes con un ambicioso objetivo: ganar las dos carrears del fin de semana en San Juan Villicum para superar otro récord más en el WSBK. En esta ocasión, el del número máximo de victorias consecutivas, un hito que hasta el domingo estaba en manos de Neil Hodgson desde el año 2003.

Rea no tuvo rival a lo largo del fin de semana de Argentina, arrasando en las dos carreras para superar a Hodgson y establecer un nuevo récord de 10 victorias consecutivas, cifra que el de Kawasaki todavía puede incrementar hasta 12 si gana las dos úlltimas pruebas de Losial.

Las cifras de Jonathan Rea hablan por sí solas: cuatro títulos del WSBK consecutivos, 70 victorias y 133 podios le convierten en el mejor piloto británico en la historia del Mundial de Superbikes. El abrumador dominio que ha venido demostrando desde la temporada 2015 no ha hecho más que incrementar el deseo de los aficionados por ver a Rea triunfar en MotoGP, una idea que el propio piloto de Larne descartó hace unos meses al no recibir una oferta apetecible por parte de las fábricas del campeonato. De momento, su futuro hasta 2020 está en el WSBK junto a Kawasaki.

En el hipotético caso de que Rea hubiera aceptado saltar a MotoGP, se habría encontrado en su camino con el piloto británico de referencia en este campeonato: Cal Crutchlow. El de Coventry llegó a MotoGP en el año 2011, después de haber disputado una única temporada del WSBK junto a Yamaha; un año antes, en 2009, Crutchlow se había coronado como campeón del mundo de Supersport.

Desde que desembarcó en el Mundial de Motociclismo, Cal ha pilotado la Yamaha satélite del Tech3 (2011-13), la Demosedici oficial del equipo Ducati (2014) y finalmente la Honda del LCR Team desde el año 2015. En total, ocho temporadas incluyendo la actual en las que el británico ha logrado tres victorias y cuatro poles, alcanzando su mejor resultado global (5º) en 2013, su última temporada con el Tech3.

rea-crutchlow-misano.jpgRea y Crutchlow coincidieron en 2012 en MotoGP, cuando Stoner se lesionó

En una entrevista reciente ofrecida a Autosport.com, Jonathan Rea ha comparado su trayectoria deportiva con la de su compatriota Cal Crutchlow. El de Kawasaki cree haber seguido "el camino correcto" a pesar de no haber dado el salto a MotoGP, y explica los motivos: "Siento que mi camino también ha sido el correcto. Soy cuatro veces campeón de Superbikes. En cuanto a motociclismo, soy uno de los deportistas más famosos del Reino Unido. Estoy realmente contento con mi vida en general".

Sobre Crutchlow, piloto con el que Rea compartió pista brevemente en el British Superbikes 2007 y después en el WSBK 2010, dice "respetar sus logros". "Ha hecho un trabajo increíble. Es uno de los tíos más rápidos de MotoGP, está con los tres o cuatro de arriba", comenta Rea sobre Cal. "A veces le miro y siento que yo podría hacer eso. Que podría hacerlo mejor. No estoy celoso, estoy orgulloso de él".

Para Jonathan Rea es todo un orgullo saber que ha sido capaz de derrotar a un piloto que, a día de hoy, se codea con los mejores de MotoGP: "Solía correr contra Cal y ganarle, lo cierto es que más veces de las que él me ganaba. Ahora lo está haciendo bien en MotoGP y estoy orgulloso, porque he podido correr contra él y ahora él lo está haciendo realmente bien".

Durante su charla con Autosport, Rea también explica los motivos que le han llevado a seguir dentro del WSBK ignorando las ofertas que ha recibido desde MotoGP, donde considera que "Cal fue el último piloto que dejó este paddock para irse con una moto competitiva", en referencia a la Yamaha M1 privada con la que Crutchlow debutó en MotoGP en el año 2011.

"El Tech3 es un buen equipo, recibían las motos de Yamaha. El resto de pilotos que se han marchado de Superbikes después de eso nunca han encontrado buenos equipos. Mira a Laverty, está al mismo nivel que Crutchlow. Fueron rivales en el campeonato británico y después Cal fue a Superbikes. Eugente se fue a 250. Después fueron rivales de nuevo en el Mundial de Supersport. Eugene se fue al Aspar Honda, una Honda barata que se suponía iba a ser increíble. Fue terrible y casi termina con su carrera. Después se subió a una Ducati de hace dos años. Por desgracia nunco tuvo la oportunidad", apunta el cuatro veces campeón del WSBK.

Tags: jonathan rea, cal crutchlow, motogp, superbikes.


DEJA UN COMENTARIO
Tonyx 16 de Octubre de 2018 a las 00:14

se le olvida decir que la honda de motogp no es una kawa de sbk, la noche y el dia

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.