Sara Román (izq.) junto a Ana Carrasco (der.)
![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Después de proclamarse campeona del Mundo de SuperSport300 la semana pasada, este miércoles Ana Carrasco ha estado en la sede de la Real Federación Motociclista Española compartiendo un desayuno informal con la prensa. Con la soltura, simpatía y desparpajo que le caracteriza, Ana ha contestado a cada una de las preguntas que le hemos planteado los periodistas convocados por parte de la RFME.
Entre ellos se encontraba nuestra colaboradora Sara Román, que ha tenido la oportunidad de asistir a este encuentro para charlar con la primera mujer que se proclama campeona del mundo de velocidad en la historia del motociclismo. Carrasco ha hablado de muchas cosas: de los cambios de reglamento a lo largo de la temporada, de sus emociones en Magny Cours, de su futuro más allá del próximo año, de sus estudios universitarios... una charla realmente entretenida que puedes leer a continuación.
Pregunta: ¿Qué te ha parecido toda la repercusión mediática que habéis conseguido tú y Jorge Prado con vuestros respectivos mundiales? Habéis compartido varios platós de televisión estos últimos días.
Ana Carrasco: "El hecho de haber compartido todo esto es bonito. Ojalá que cada fin de semana haya algo que celebrar en nuestro deporte. Si hubiera sido un fin de semana diferente, quizás se habría estado hablando de motociclismo durante mucho más tiempo, si no hubiera coincidido. Pero creo que es algo bueno, tanto para él como para mí como para todo el mundo del motociclismo. Lo mío ha tenido mucha repercusión porque soy una mujer, esto está clarísimo, con Jorge, aunque le he seguido mucho a él pero no tanto el campeonato, es un piloto super joven, tiene 17 años y ya es campeón del mundo, creo que el futuro del motocross pasa por él, por eso creo que ha tenido la repercusión que hemos visto".
P: ¿Cómo te sentise en la parrilla de salida de Magny Cours arrancando 25ª con tus rivales en primera línea y con el título en juego?
#AC22: "En parrilla estaba centrada en lo que tenía que hacer. El marrón más grande fue el día anterior, porque verse así, en esa situación, es complicado de gestionar. Me ayudó mucho el tener gente con experiencia, en este caso David [Salom] y Jordi, me centré mucho en hacer lo que me dijeron que tenía que hacer para olvidarme del problema que había. Por un lado estaba confiada, sabía que si mejorábamos los problemas de la moto podía llegar, sabemos que las carreras son de grupos largos y si tienes ritmo puedes llegar a la cabeza. Por otro lado tenía la duda de si la moto iba a ir bien o no. Al final decidí no pensar en el campeonato, me dije 'como muy mal voy a acabar tercera en el campeonato', así que me centré en intentar llegar lo más arriba posible. Se me juntó toda la mala suerte el fin de semana y el domingo fue al revés, tuve toda la buena suerte del mundo. Haber tenido esa suerte quizás ha sido el trabajo de todo el año".
Fotografía: Lluís Llurba
P: A mitad de campeonato te lastraron tu Kawasaki Ninja 400 con 14 kilos, ¿cómo cambió su comportamiento?
#AC22: "El cambio sí que fue un poco progresivo, porque prácticamente desde la segunda carrera se empezó a variar el reglamento. El problema de mitad de temporada es que nos quitaron muchas revoluciones y nos subieron mucho el peso, entonces faltaba mucha aceleración en la moto y a parte el llevar tanto peso extra en la moto hace que tengas mucha más transferencia de pesos. Teníamos que trabajar con muelles mucho más duros tanto delante como detrás, la moto al final es un poco una tabla, y para pilotar no sientes bien las cosas. Ha sido uno de los problemas más graves que hemos tenido, el dónde poner el peso. Las dos primeras carreras con el reglamento nuevo lo teníamos abajo, luego probamos a subirlo arriba, y en Francia volvimos atrás porque cuanto más alto el peso, más transferencia teníamos y la moto no acababa de funcionar nunca. A parte de que a nivel de motor perdíamos velocidad, lo más difícil siempre era encontrar una buena puesta a punto".
P: ¿Crees que el rendimiento entre las motos de SSP300 ya está igualado después de todos los cambios introducidos a lo largo del año?
#AC22: "Creo que habría que hacer cambios, sí que se han igualado pero de tal forma que ha perjudicado mucho a unos y ha favorecido mucho a otros. Al final sí que ha habido una igualdad, más o menos, por ejemplo Honda nunca ha llegado a estar al nivel, KTM vimos pilotos que al inicio del año ganaron carreras y no se han vuelto a ver delante, entonces creo que habría que hacer un reajuste, no sé muy bien en qué dirección, pero intentar que los pilotos que pesan poco no sean muy perjudicados, que los que pesan mucho tampoco... es una tarea difícil que todo el mundo esté contento, pero sí que pienso que sería más fácil el hecho de que Yamaha potenciara su moto para ponerla al nivel de Kawasaki y KTM, sería más sencillo para los pilotos que limitar la otra, creo que para todo el campeonato sería más fácil que ellos trajeran una moto mejor y las demás se mantuvieron como están, como son de serie".
P: Te has proclamado campeona del WSPP300, ¿tu objetivo a largo plaza está más en MotoGP o WSBK?
#AC22: "Está claro que me gustaría llegar a una de las dos, o MotoGP o Superbikes. Ahora mismo me veo mucho más en Superbikes por el simple hecho de que hay gente que me está apoyando para darme el material que necesito, eso en MotoGP nunca lo tuve. Es algo que ahora mismo lo tengo un poco descartado por así decirlo. Creo que con tiempo y trabajando seguiré mejorando, me queda muchísimo por aprender y soy muy joven, y seguramente de aquí a unos años tenga la oportunidad de llegar allí".
P: ¿Crees que con la repercusión que estás teniendo ahora podrían llegarte las ayudas que antes no tenías desde Moto3?
#AC22: "Ahora mismo en Superbikes tengo todo lo que he querido tener siempre, un equipo muy bueno detrás, gente que me está apoyando para tener medios para competir a un buen nivel, y tengo a Kawasaki. Al final ser piloto de una fábrica es lo que todos soñamos de pequeños. En Moto3 por ejemplo viví todo lo contrario, tengo muy claro que quiero correr donde tenga los medios para poder ganar, entonces si tuviera una oferta que dijera 'es la oportunidad de mi vida, voy a tener un equipazo' pues igual iría, porque creo que tengo la capacidad para estar delante en Moto3. Pero como no ha sido el caso hasta ahora, me gustaría seguir aquí".
P: ¿Cuál es tu futuro más próximo?
#AC22: "La prioridad es ser piloto de fábrica de Kawasaki, se está cerrando todavía el proyecto, no sé si seguiré en 300 o si daremos el salto a Supersport, no es algo que dependa sólamente de mí, hay que ver los intereses de la marca, del equipo y de todo. Si sigo en 300 el objetivo es intentar defender el título y si cambio de categoría coger experiencia. Veo más factible continuar en 300, la categoría de Supersport 600 está en proceso de cambio, no se sabe bien hacia dónde pero Dorna quiere hacer algo en la categoría, y dar el salto ahora es arriesgado porque no sabemos si va a cambiar. También Kawasaki en esta categoría no está ahora a un nivel muy alto porque la Yamaha tiene mejor rendimiento, y no quiero salirme de Kawasaki".
P: ¿Te ves algún día en la categoría de MotoGP?
#AC22: "Verme me veo, tengo 21 años, me quedan ocho, nueve o diez, al final me queda casi más de lo que llevo corriendo. No lo sé, nunca se sabe, hay que mirar el presente, ahora estamos a un buen nivel, de aquí a MotoGP o WSBK el camino es muy largo, hay que seguir mejorando, cambiar de categoría, volver a ganar... el camino no es sencillo. Pero creo que si me dan los medios y el tiempo lo podré hacer".
P: En Tailandia, Alex Rins te felicitó públicamente por tu título. También dijo que para llegar a MotoGP "hay que estar fuerte", argumentando que un prototipo de 270 cv necesita un físico potente. ¿Crees que la mujer tiene capacidad física para llevar una MotoGP?
#AC22: "Pedrosa no tiene el físico de Valentino. Ni Márquez tiene el físico de Valentino, cada persona tiene su cuerpo y sus cualidades y es independiente de ser mujer o ser hombre. Hay mujeres, por ejemplo Laia Sanz, que seguramente es más fuerte que muchos hombres, creo que no está en ser mujer u hombre, al final si vas a una categoría así necesitas una preparación físicas, aumentar tu peso, necesitas muchas cosas, pero el físico se cambia. Pienso que no sería un problema, llevaría un proceso de adaptación. La mayoría de pilotos que pasan a MotoGP no llegan y ganan, necesitan un tiempo, adaptarse, cambiar su físico... Ya se ha visto con Márquez por ejemplo, de cuando corría en Moto2 a ahora, parece otro físicamente, entonces creo que el proceso es el mismo, ellos no nacen enseñados, necesitan un proceso de adaptación igual que yo u otro piloto".
Fotografía: Lluís Llurba
P: ¿Cómo compaginas tu carrera de Derecho con las motos?
#AC22: "Estoy en la UCAM, nos dan muchas facilidades a los deportistas que estamos allí, en el sentido de que adaptamos las fechas de los exámenes a nuestras agendas. Durante la temporada aparco los estudios, ahora he aparcado la temporada y empiezo con los exámenes y todo eso hasta febrero. Es algo importante para mí porque el deporte nunca sabes cuándo se va a acabar, todos pensamos que va a salir muy bien y que vamos a triunfar y que va a ir todo perfecto. Pero al final es un deporte de riesgo, puede haber lesiones y muchas cosas y que tengas que parar antes de lo que pienses. Aún así, yendo todo bien, pensando que voy a acabar de correr a los 30 años, me quedan todavía 35 para trabajar, al final es labrar el futuro. Ahora es difícil llevar las dos cosas, pero creo que el momento de echar el resto es ahora que soy joven y tengo la energía para poder hacer las dos cosas. Después, sea piloto o no lo sea, esté o no vinculada al deporte, tendré un medio de vida que si sigo vinculada al motociclismo me ayudará a poder ayudar a otra gente".
P: ¿Por qué rama de Derecho te vas a decidir?
#AC22: "Seguramente por el deportivo, me gustaría que todo lo que he podido aprender y lo que me pueda conseguir me de la oportunidad de poder ayudar a alguien. Al final dependerá de los medios y de mi capacidad, de lo que pueda conseguir. Me gustaría poder apoyar y dar la oportunidad al alguien para que tenga los medios para poder llegar. Estudiando Derecho Deportivo seguramente tendré unos conocimientos que mucha gente en este deporte no tiene, quizás a la hora de apoyar a alguien me sea muy efectivo"
P: ¿Qué le dirías a esos pilotos que ven el WSBK como un campeonato de segunda división?
#AC22: "Esa forma de pensar yo también la he tenido. Anteriormente el WSBK era un campeonato que no tenía categorías para gente joven, era gente que venía de otros campeonatos como MotoGP o Supersport, y terminaba ahí. Era un Mundial de gente que venía de otros campeonatos, que por lo que fuera ya no estaban al nivel para competir ahí. Dorna eso lo está cambiando, por eso han hecho la categoría de Supersport 300, al final buscan que sea un campeoanto paralelo, está claro que MotoGP es el campeonato más importante, pero este campeonato se va a asimilar lo máximo posible a MotoGP. Tendrá tres categorías, dará la oportunidad a la gente joven de que se forme y vaya subiendo. En el pasado sí que era un campeonato que estaba ahí pero que no tenía la misma importancia a nivel mediático, pero Dorna está trabajando para que sean exactamente igual, serán dos mundiales diferentes porque está claro que las motos son distintas, pero a la mayoría de fábricas Superbikes les interesa porque son las motos que se venden, son motos que la gente compra. Al final es dar la oportunidad a que, en lugar de que haya 90 pilotos en el Mundial, haya 180".
P: Ser mujer y piloto puede suponer una presión extra, ¿tú la has sentido de alguna manera este año?
#AC22: "No, sí que he corrido muchas veces con presión, pero por el hecho de que necesitaba tener resultados. Creo que presión tiene todo el mundo, en una parrilla hay poca genta que pueda correr sin sentir esa presión, al final tienes mucha gente detrás, patrocinadores, y necesitas hacerlo bien. El hecho de ser mujer tiene cosas buenas y malas, que un chico haga el último no es noticia, porque hay 35, alguno tiene que ser, que una mujer sea última sí es noticia. Por otro lado tiene el lado bueno de que, que un chico gane no es noticia, y si gana una chica sí. Al final hay que buscar el equilibrio, el intentar no ponerte más presión. Para mí ir al circuito pensando que 'soy una mujer, la única que corre aquí, esto es muy difícil'. Esto es una presión extra que no necesitas. Hasta que no se normalice siempre va a ser noticia para un lado o para el otro".
Fotografía: Lluís Llurba
P: ¿Te reivindicas como piloto o como mujer piloto? Por ejemplo, Katja Poensgen se reivindicaba como mujer piloto porque pensaba que era la manera de visibilizar a las mujeres pilotos.
#AC22: "No lo sé, está claro que soy una mujer. Hasta cuando me quito el casco es evidente. No creo que tenga que ir diciéndolo. Para mí cuando llego al circuito soy un piloto. Mi trabajo es el mismo que los demás y mis objetivos son los mismos. Entonces no veo por qué tiene que haber una diferencia. Está claro que cuando termino y me voy a casa soy una mujer, eso es así. Pero mi objetivo es buscar resultados a nivel deportivo. Está claro que todo lo que consigo ayuda a que en el futuro haya más mujeres, yo me alegro y además quiero que sea así, que se confíe más en las mujeres y que tengan más oportunidades, porque para mí no ha sido fácil. Para mí sería increíble que el camino de otras fuera mucho más sencillo hasta llegar al mundial, pero sí pienso que ayudándoles no será raro ver a una mujer en el mundial, podría haber todos los años dos o tres o cuatro o las que tengan el nivel para estar. Pero no durante los años que yo o María [Herrera] podamos correr, si no que cuando nosotros dejemos de correr haya otras que pueden seguir, eso es lo que a mí me gustaría. Por eso digo que hay que fomentar mucho la base, apoyar a las mujeres para que en algún momento tengan el nivel para estar ahí. Se pueden hacer campeonatos a nivel de hobbye o con gente que se esté formando, pero creo que no hay que permitir que no haya mujeres en el mundial, hay que intentar que cuando deje de estar una pueda haber otra y después otra, que siempre haya una representación femenina compitiendo a ese nivel".
P: Si tuvieras que darle las gracias a una persona por este título, ¿a quién sería?
#AC22: "A una no, lo centraría en mi familia, llevan muchos años conmigo intentando darme lo mejor, en el equipo y en Kawasaki. Al final todo se centra en ellos, mi familia me ha apoyado mucho durante toda mi vida, llevan casi cinco años conmigo dándome los medios, buscándome patrocinadores, al final ha sido otro proceso. Luego el equipo que he tenido, y Kawasaki, me han dado los medios, la moto y lo que necesitaba para poder ganar" .