NOTICIAS

Jonathan Rea: "Sería increíble ver a Pedrosa en Superbikes"

Publicado el 10/07/2018 en Mundial de SBK

pedrosa-cbr1000rr.jpg

Redacción 
@todocircuitoweb | Google+

No hay duda de que el Mundial de Superbikes atraviesa una crisis de audiencia y de interés general por parte del público desde hace años. A pesar de los esfuerzos por parte de Dorna de acercar el campeonato al gran público -precio de entradas reducido, paddock y pitlane abierto a los aficionados, eventos constantes junto a los pilotos-, los circuitos que forman parte del calendario del WSBK registran, cada año, cifras más bajas de asistencia. 

La ronda inaugural de Australia, por ejemplo, contó con una asistencia de 58.297 perssonas a lo largo de los tres días, por debajo de las cifras de 2017 (60.101) y 2016 (61.097). Tailandia también pinchó, quedándose en 73.172 espectadores este año, 7.000 menos en comparación a 2017, siendo además su peor cifra desde su debut en el WSBK en 2015. En Aragón los datos tampoco fueron buenos: 25.382 personas visitaron Motorland entre el viernes y el domingo, el peor registro desde 2014.

En televisión las cifras de audiencia tampoco invitan al optimismo. Por ejemplo, en Laguna Seca 2018, Teledeporte sólo reunió a 56.000 espectadores durante la carrera del domingo, emitida en directo a las 23:00 de la noche. La comparación con MotoGP en un horario similar (Gran Premio de Las Américas) es abrumadora: 439.000 personas vieron en Movistar (plataforma de pago) la carrera de MotoGP de Austin, multiplicando por ocho la audiencia de Laguna Seca WSBK, retransmitida en directo por un canal público como es Teledeporte.

¿Qué está fallando para que un campeonato que hace años gozaba de una popularidad aplastante en todo el mundo esté sufriendo esta sangría de aficionados? Hay varios motivos, pero el resumen es sencillo: la gente se ha aburrido de ver a Jonathan Rea y a Kawasaki dominar a placer el WSBK desde hace tres temporadas. 

Ni el sistema de parrilla invertida ni la limitación a la carta en el régimen máximo de giro de los motores que Dorna ha introducido esta temporada han servido para frenar el dominio de un Jonathan Rea que este año ya ha puesto la directa para sumar el que sería su cuarto título de Superbikes consecutivo, rompiendo además el récord de victorias del campeonato con 64 triunfos en su bolsillo, los dos últimos conseguidos en Misano el pasado fin de semana.

/wsbk2018.jpg

Los propios pilotos que forman parte del WSBK son conscientes de la falta de popularidad que está sufriendo el campeonato. Incluso Jonathan Rea reconoce que Dorna y la FIM deben hacer algo para mejorar su atractivo, y cree que traer a pilotos punteros desde MotoGP sería un buen reclamo, tal y como explicó a Autosport.com el pasado domingo: "SBK es un campeonato estupendo. A veces los mejores pilotos no siempre están sobre las mejores motos, y creo que Superbikes es un lugar estupendo donde estar. Sería bonito tener a auténticas estrellas de calidad de MotoGP aquí. No me refiero a pilotos que estén terminando su carrera o que no tengan otra cosa que hacer".

Rea está convencido de que, a día de hoy, "hay mejores pilotos aquí [en SBK]" en comparación a los nombres que puedes ver en la parte baja de la clasificación de MotoGP. "Sería increíble ver a alguien como Iannone o Pedrosa, incluso a Crutchlow, y no a pilotos que llegan al final de su carrera", apunta el piloto de Kawasaki, consciente de que el WSBK "siempre estará en segundo plano en comparación a MotoGP cuando hablas de interacción con los fans y prestigio".

Eugene Laverty, sin embargo, cree que la fórmula pasa por conseguir un mayor compromiso por parte de las fábricas a la hora de implicarse en este campeonato. El piloto del Milwaukee Aprilia pone de ejemplo a Kawasaki, una fábrica "que trabaja muchísimo, de hecho llevan a cabo más test que nadie y su compromiso es mayor que cualquier otro equipo. Debería ocurrir lo mismo con el resto de equipos. La ZX-10RR es una buena moto, pero no la considero espectacular", explicó el nor-irlandés a GPone.com.

Hasta ahora, sólo Kawasaki y Ducati están apostando de verdad por el Mundial de Superbikes a la hora de invertir tiempo, dinero y recursos. Yamaha también está haciendo un esfuerzo importante desde hace dos temporadas, aunque deja el peso del equipo en manos de Crescent, mientras que Honda todavía no termina de entrar de forma oficial en el campeonato, dejando que sea Ten Kate quien administre el equipo y sus recursos, sin un apoyo total desde Japón. En Italia, tanto Aprilia como MV Agusta ya han mostrado serias dudas sobre su continuidad en el WSBK más allá de esta temporada.

Leer también: Márquez llega a su feudo, Sachsenring, donde nadie le ha ganado desde 2010

Siguiendo la línea de Laverty, el máximo responsable del Althea Racing, Genesio Bevilacqua, también cree que "Dorna debería hablar con las fábricas y obligarles a hacer motos exactas a las oficiales, es algo que debería imponerse por reglamento y después ofrecerles a los equipos una ayuda para adquirirlas desde un punto de vista económico". Para el italiano, el ejemplo a seguir es lo que ya sucede hoy en MotoGP: "Yamaha por ejemplo tendría que estar obligada a fabricar cuatro motos. La organización les obliga a participar oficialmente con dos motos, y pone las otras dos a disposición de un tercero. Dorna debería comportarse aquí como ha hecho en MotoGP", apunta Bevilacqua a la pregunta de Gpone.com.

Tags: jonathan rea, superbikes, sbk, motogp.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.