NOTICIAS

Valentino Rossi: "En 2020 tendré 41 años, así que quizás ya sea suficiente"

Publicado el 16/05/2018 en Mundial de Motociclismo

/valentinorossi-motogp(6).jpg

Redacción 
@todocircuitoweb | Google+

Valentino Rossi tiene claro que su reciente renovación con Yamaha hasta finales del año 2020 podría ser su último contrato como piloto profesional. El piloto de Tavullia ha ofrecido una amplia entrevista al medio británico BT Sport en la que habla de muchos temas interesantes, entre ellos de su futuro más inmediado en MotoGP, cuya fecha de caducidad parece estar fijada en noviembre de 2020, cuando finalice su última carrera en el Circuito de Valencia.

"Creo que este contrato será el último, pero también dije lo mismo del anterior contrato, así que no lo sé", bromeba Valentino durante la entrevista exclusiva que ofreció al periodista Gavin Emmet. "Depende mucho de los resultados y de todo. En 2020 tendré 41 años, así que quizás ya sea suficiente", apostilló el #46.

Rossi tiene claro que lo importante "es no parar, porque el día que lo haga todo será más pesado", y reconoce que su última renovación con la fábrica de Iwata "no fue una decisión fácil. Esta vez lo tuve que pensar un poco más, porque cuando ya firmé el anterior contrato pensé que quizás sería el último".

Después de haber ganado 89 carreras en MotoGP y de sumar nueve títulos mundiales, Valentino sigue pensando que todavía es posible alcanzar su 10ª corona mundial: "Es mi primera motivación, sé que es muy difícil, pero empiezo cada temporada intentándolo. Depende mucho del estado de la moto, del equilibrio con las otras marcas, tenemos que trabajar duro".

22 años en un campeonato sirven para poner las cosas en perspectiva. Y Rossi explica perfectamente cómo han cambiado las carreras en estas últimas dos décadas: "Para mí la diferencia es que antes la carrera se dividía en distintos sectores, había más estrategia, al empezar la carrera necesitabas tres o cuatro vueltas para que el neumático cogiese temperatura, luego tenías un parte en la que la moto y los neumáticos estaban al 100%, y al final los neumáticos caían mucho y tenías que jugar con el neumátrico trasero y luchar con tus rivales, pero no al 100%. Ahora es 'full throtle' (a fondo) desde la primera curva hasta la última, no tienes un momento para respirar o respirar".

/valentinorossi-motogp-2018(1).jpg

"En los últimos años el nivel de la lucha es mayor, desde el principio hasta el final", añade el #46. "Antes era más alto en la parte final de la carrera, o a veces en la primera, pero ahora en cada frenada es así. En el pasado se intentaba adelantar sin tocar al otro, ahora tienes más contacto. Siempre es difícil encontrar el equilibrio, al final tienes que ser más agresivo. Pero yo no he cambiado demasiado mi forma de pilotar". 

Durante su entrevista también habla fugazmente de su relación con Marc Márquez, totalmente rota desde lo ocurrido en Argentina. El italiano dice no haberse intercambiado mensajes con el de Cervera, y su único contacto desde entonces se ha limitado a la reunión de la Comisión de Seguridad en Estados Unidos: "Hablamos un poco en Austin, en la Safety Commision, le dije lo que yo pensaba y él dijo lo que pensaba".

Pasando a otro asunto, la igualdad que hoy en día se vive en MotoGP, la opinión de Valentino es que Dorna lo ha hecho bien a la hora de introducir cambios para igualar el nivel entre fábricas y equipos privados: "La organización del campeonato ha trabajado para esto, desde 2016 con la entrada de los Michelin y la centralita única algo cambió, y es fantástico para este deporte. Es difícil encontrar otro deporte de motor al más alto nivel donde nueve pilotos pueden ganar. En la pista es un poco confuso, pero lo importante es estar en medio de estos nueve pilotos".

Leer también: Tom Sykes: "Tengo un ojo puesto en MotoGP"

Centrándose en su equipo, en Yamaha, Rossi responde afirmativamente cuando le preguntan si ha habido fallos en el desarrollo de la moto en estos últimos dos años: "Sí, para mí hay dos motivos. La moto del año pasado no era buena, no tenía el equilibrio correcto, en algunos circuitos la moto era competitiva, pero en general, en los circuitos europeos, sufríamos mucho. El otro gran error para mí es la gestión de la electrónica, en 2016 la organización introdujo la centralita única para intentar rebajar el nivel de todo el mundo, y así puedes tener a Crutchlow o a Miller con una moto al mismo nivel que una moto de fábrica. Yamaha dijo 'vale, esto es así', pero Ducati trabajó más a fondo en la ECU y encontró el modo de sacar todo el potencial, y ahora la diferencia es bastante grande. Para mí la M1 de 2018 es una buena moto, tiene un buen equilibrio, pero creo que donde sufre es en el lado de la electrónica".

Por último, preguntado sobre el cambio de Johann Zarco a KTM, Valentino se sorprende al saber que el francés tenía una oferta de Honda sobre la mesa: "¿Zarco también tenía una oferta de Honda? Quizás la Honda sea mejor, pero no sé cuánto dinero le han ofrecido, depende... ". 

Tags: Valentino Rossi, motogp.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.