Imágenes: Marc VDS
![]() @todocircuitoweb | Google+ |
La separación entre Yamaha Racing y Tech3, que formará parte de la familia KTM a partir de 2019, ha abierto la puerta de la marca japonesa a varios equipos satélite. Durante la última década, el rendimiento mostrado por la M1 satélite en manos de pilotos como Cal Crutchlow o Jonahn Zarco ha convertido al prototipo de Iwata en una de las monturas más deseadas de la parrilla de salida, y el Estrella Galicia Marc VDS 0,0 está en negociaciones con Yamaha... Pero también con Honda y con Suzuki. Así lo ha confirmado su Team Principal, Michael Bartholemy, al Corriere dello Sport. La decisión se tomará "antes del GP de Austin o justo después".
En los últimos tiempos había diferencias entre la escudería belga y HRC, cuyo apoyo de fábrica se centra en Cal Crutchlow y el LCR Team, razón por la que ya se había rumoreado el posible cambio a Suzuki. La marca de Hamamatsu ha dejado claro que quiere adherir un equipo satélite a su proyecto de MotoGP y el músculo financiero de Marc VDS es más que atractivo.
Este matrimonio entre los belgas y Suzuki tendría sentido si se siguiera un modelo similar al de KTM con Tech3: ofrecer un apoyo total de fábrica para asegurar una maquinaria competitiva. O, como mínimo, un buen ritmo de desarrollo para atajar los problemas que surjan. La RC213V ha demostrado que es una moto difícil de conducir si el piloto no se llama Marc Márquez, razón por la que sus proyectos con pilotos como Jack Miller o Tito Rabat han tenido escasos resultados.
Respecto al posible proyecto con Yamaha, es importante considerar que Marc VDS cuenta en estos momentos con una pieza clave: Franco Morbidelli. Lin Jarvis, director de Yamaha Racing, ha reconocido que querían contar con sus servicios pero no pudieron ficharle en su momento porque, literalmente, no tenían hueco. Incorporar a un equipo solvente, que llega con un piloto competitivo y que cuenta con el apoyo directo de Valentino Rossi es un movimiento que tiene sentido, pero otros equipos, como el Ángel Nieto Team o el Reale Avintia Racing, también quieren hacerse con las M1 disponibles.
"Quiero darle a Morbidelli una moto oficial para el próximo año, ese es mi objetivo. Sabe que estamos negociando y tiene prioridades, pero me ha dado plena libertad de decisión y quiero darle lo mejor", pormenorizó Bartholemy al hablar con el Corriere dello Sport. Vistos los resultados, a día de hoy la mejor maquinaria satélite es la de Yamaha.
Otro factor a tener en cuenta es que Marc VDS y Honda, al parecer, han mejorado su situación. Hace unos meses, parecía evidente que separarían sus caminos a partir de 2019, pero Michael Bartholemy, Team Principal del equipo, asegura que "las cosas han cambiado con Honda desde el pasado noviembre". Por eso, reconoce que deben "evaluar todas las opciones".