NOTICIAS

¿Qué ocurre este año con Opensport y MotoGP?

Publicado el 13/03/2018 en Mundial de Motociclismo

/johannzarco(3).jpg

Redacción 
@todocircuitoweb | Google+

Movistar presentó este pasado lunes su apuesta para la temporada 2018 de los Mundiales de MotoGP y Fórmula 1, los dos campeonatos de motor más importantes del mundo. El equipo capitaneado por Ernest Riveras no sufrirá grandes cambios esta temporada más allá de la salida de Alberto Puig, que ha abandonado su puesto de comentarista para ponerse al frente del equipo Repsol Honda.

El hueco que deja el ex-piloto catalán será ocupado por una futura leyenda de MotoGP, Randy Mamola, que se incorporará al equipo de comentaristas de Movistar MotoGP a partir del Gran Premio de Austin, precisamente el escenario en el que Mamola será nombrado MotoGP Legend dentro de poco más de un mes. 

Izaskun Ruiz será, un año más, la mano derecha de Ernest Riveras a la hora de llevar el peso de las retransmisiones, contando con los comentarios técnicos de Alex Crivillé, Juan Martínez y Ricard Jové, además del trabajo que relizan sobre el paddock otros grandes profesionales como Carlez Perez, Berta Brau o Natacha Alfageme.

Durante la presentación del proyecto 2018 de Movistar MotoGP, el Director de Deportes de Movistar, Carlos Martínez, insistió varias veces en el hecho de que Movistar será la única cadena que ofrecerá en exclusiva los campeonatos de MotoGP y Fórmula 1. Y a día de hoy, a falta de tres días para que el Mundial arranque en Qatar, efectivamente no existe otra alternativa... al menos, de momento.

Vodafone ya comunicó a sus clientes durante el pasado mes de diciembre el cese de la emisión de los canales Movistar MotoGP y F1 a través de su plataforma, una malísima noticia para sus miles de abonados, que de buenas a primeras se quedaron sin la posibilidad de seguir estos campeonatos a partir de 2018.

Leer tambiénLa suerte está echada: previa, televisión y horarios MotoGP Qatar 2018

Opensport fue otra de las plataformas que, al menos en 2017, emitieron el Mundial de MotoGP por una cuota de 10 euros mensuales (incluyendo otros deportes). Lamentablemente, a estas alturas de la temporada, esta plataforma de streaming todavía no ha confirmado si podrá emitir finalmente el Mundial de MotoGP a pesar de estar "trabajando para cerrar un acuerdo" según anuncian en su perfil oficial de Twitter. Lo cierto es que, desde hace un mes aproximadamente, ha desaparecido de su página web cualquier referencia al Mundial de MotoGP.

Con Vodafone fuera de juego y el acuerdo con Opensport pendiendo de un hilo, la situación es la siguiente: Movistar MotoGP es ahora mismo la única plataforma que permitirá seguir en directo la temporada 2018 del Mundial de MotoGP. Existe una alternativa, el VideoPass de MotoGP.com por un precio de 139.99 euros anuales, aunque en este caso las retransmisiones son en inglés y no cuentan con el equipo de profesionales de Movistar MotoGP.

Tags: movistar motogp, opensport, motogp.


DEJA UN COMENTARIO
rafazx 13 de Marzo de 2018 a las 17:57

Gracias Dorna.

WisoR1 15 de Marzo de 2018 a las 14:01

Internet, gratis

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.